En el evento, que reunió a más de 150 personas, se analizó Camino desde distintas perspectivas y se dió a conocer su centésima edición en español que ofrece el texto original de Escrivá de Balaguer, anotado brevemente y con una introducción sobre su contenido, estilo y contexto. El autor de esta edición especial ha sido el filólogo Fidel Sebastián, experto en el Siglo de Oro y autor de ediciones de crítica literaria de Teresa de Jesús, Baltasar Gracián o Luis de Granada.
El acto de presentación lo inauguró Javier Ortega, director de la división cultural de la Biblioteca Nacional de España, y contó con la participación de Fidel Sebastián, autor de la edición 100, Marcela Duque, Premio Adonáis de poesía y editora de Rialp, Santiago Herraiz, consejero delegado de Rialp, y Fernanda Lopes, presidenta del Comité del Centenario del Opus Dei.
Un libro que sigue vivo y está lleno de poesía
Casi noventa años después de su primera publicación (29 de septiembre de 1939), Herraiz destacó en el evento que Camino «es un libro que sigue vivo, y el paso del tiempo lo vuelve cada vez más valioso». Explicó que en 1944 llegó la segunda edición, publicada por Ediciones Luz, y la tercera, al año siguiente, la publicó la génesis de Rialp, Ediciones Minerva. Ediciones Rialp nació poco después, y se ocupó de editar esta obra a partir de la 4.ª edición, hasta presentar ayer la 100.ª.

Por su parte, Marcela Duque, poeta y escritora, abordó la figura de san Josemaría como escritor, destacando su «mirada contemplativa y simbólica», que le lleva a desarrollar una escritura «llena de imágenes cotidianas porque logra ver en ellas todo un universo espiritual». «El autor logra una verdadera unidad entre la forma de expresión y lo expresado, y esto, que es la naturaleza de la poesía, se convierte en todo un símbolo del mensaje poético del Opus Dei, el de transformar la prosa diaria en endecasílabos», declaró Duque.
📌 Leer intervención completa de Marcela
Durante su intervención en el evento, Fidel Sebastián quiso desvelar los secretos de esta edición de Camino. Explicó que, realizando otra edición especial de los textos de santa Teresa de Jesús, pensó en hacer algo similar con Camino, tratando de acercar la obra y el mensaje de san Josemaría a las nuevas generaciones, pero respetando el texto original. En el proceso, descubrió al santo como místico y a la obra como un verdadero clásico de la literatura.
Camino al Centenario del Opus Dei
Fernanda Lopes, presidenta del Comité del Centenario del Opus Dei, enmarcó el libro en la celebración de los cien años del Opus Dei, que se celebrarán desde 2028 a 2030. Recordó el deseo de san Josemaría de «escribir unos libros de fuego, que corrieran por el mundo como llama viva, prendiendo su luz y su calor en los hombres…», deseo que se hizo realidad en Camino, un libro que «ha inspirado miles de caminos de intimidad con Cristo».
Mons. Fernando Ocáriz, prelado del Opus Dei, destaca en el prólogo del libro —al que Lopes hizo referencia— la conexión de este volumen con la preparación espiritual para el centenario de esta realidad eclesial. La actual presidenta del Comité del Centenario lo definió como «un viaje, como un itinerario, como un camino». Madrid, afirmó Lopes, es el «lugar donde el Opus Dei realmente cumple cien años, es la ciudad que lo vio nacer».
El fenómeno de Camino
El carácter universal de esta pequeña obra, que contiene 999 puntos breves de meditación personal, lo demuestran las más de cinco millones de ejemplares vendidos en todo el mundo y sus más de 500 ediciones en 142 traducciones. El libro, dirigido a todas las personas que desean buscar a Dios, resume el testimonio de la predicación de san Josemaría en los primeros años de su labor pastoral como fundador del Opus Dei.
El fenómeno editorial de Camino, reconocido como una obra clásica de la literatura espiritual, continúa en la actualidad: en marzo de este año alcanzó en Estados Unidos el 7.º puesto en la lista general de libros más vendidos de Amazon (y el primer puesto en la categoría de espiritualidad). Un pico en las ventas que se debió a que Hallow, la aplicación de oración católica más descargada del mundo, utilizó los puntos del libro para su reto de oración en Cuaresma.
Propio del género aforístico, Camino es un libro que anima al lector –de todas las épocas y latitudes– a contemplar la belleza del amor de Dios y a contagiar a los demás el entusiasmo del encuentro con Jesucristo. Pero el éxito de esta obra no radica sólo en la profundización de la vida cristiana, también en un estilo incisivo y una prosa brillante. Por eso, algunos críticos señalan que la fuerza del libro es el resultado de una feliz conjunción entre el santo y el escritor, entre su elevada experiencia mística y su memorable calidad literaria.