San Josemaría y la Virgen de Montserrat
San Josemaría fue un gran devoto de la Virgen de Montserrat. Hay constancia de una intensa relación con el santuario durante los años 40, especialmente a finales de 1946, año en que se trasladó a vivir establemente a Roma. El cariño por esta advocación, no obstante, continuó para siempre. Fue precisamente en la fiesta de la Virgen de Montserrat de 1954 cuando fue curado de la diabetes, después de un ataque fortísimo en el que estuvo a punto de morir.
San Josemaría Escrivá y la Eucaristía
El 23 de abril de 1912, san Josemaría recibió por primera vez la Comunión. El Señor “quiso venir a hacerse el dueño de mi corazón”, decía.
Cristo presente en los cristianos (Domingo Resurrección)
El tiempo pascual es tiempo de alegría, de una alegría que no se limita a esa época del año litúrgico, sino que se asienta en todo momento en el corazón del cristiano. Porque Cristo vive: Cristo no es una figura que pasó, que existió en un tiempo y que se fue, dejándonos un recuerdo y un ejemplo maravillosos.
Meterse en las llagas de Cristo
Meterse en las escenas del Evangelio como un personaje más. Así nos invita san Josemaría a meternos en las llagas de Cristo.
San Josemaría, siempre sacerdote
Para conmemorar el centenario de la ordenación de san Josemaría, se proyectó en Zaragoza y Roma un video sobre su vocación sacerdotal. Incluye fragmentos de encuentros en los que compartía consejos con sacerdotes, inspirándolos a vivir un ministerio santo y fecundo.
La lucha interior (Domingo de Ramos)
Homilía pronunciada por san Josemaría 4-IV-1971, Domingo de Ramos, y publicada en “Es Cristo que pasa”.
10 textos y un vídeo de san Josemaría sobre el buen humor
Textos del fundador del Opus Dei sobre la alegría y el buen humor propios de los hijos de Dios.
El prelado del Opus Dei en Zaragoza
Con motivo del centenario de la ordenación sacerdotal de san Josemaría Escrivá la ciudad de Zaragoza acogió, del 27 al 30 de marzo, diversos actos conmemorativos entre actos académicos, litúrgicos y encuentros festivos y familiares. A ellos se sumaron otros en Roma, Logroño, y Perdiguera, lugares especiales en la vida e infancia del fundador del Opus Dei.
La ordenación sacerdotal de san Josemaría Escrivá
San Josemaría Escrivá recibió la ordenación sacerdotal el 28 de marzo de 1925, en la ciudad de Zaragoza, en la iglesia de San Carlos. Dos días después, celebró su primera Misa en la Basílica del Pilar. Andrés Vázquez de Prada lo cuenta así en la biografía del santo.
La meditación de san Josemaría en sus 50 años de sacerdote
El 27 de marzo de 1975, san Josemaría hizo su oración en voz alta en el oratorio de Pentecostés, en Villa Tevere, la sede central del Opus Dei en Roma. Era Jueves Santo. Esta meditación, junto con otros 24 textos, fue publicada en 2017 por Ediciones Rialp en el volumen "En diálogo con el Señor".