Meditaciones: Sábado Santo
Reflexión para meditar el Sábado Santo. Los temas propuestos son: la esperanza ilumina el Sábado Santo; los personajes que acompañan a Cristo en el abandono; María nos consuela y fortalece en los momentos difíciles.
La Anunciación del Señor
El 25 de marzo la Iglesia celebra el anuncio del cumplimiento de las promesas de salvación. Es la fiesta de la Encarnación: el Hijo eterno del Padre entra en la historia; se hace hombre en la carne de María, una muchacha humilde del pueblo de Israel.
Un encuentro de fe, esperanza y cumplimiento de las promesas de Dios
El Papa Francisco ha explicado hoy en la audiencia semanal el significado del Magníficat: un canto de alabanza a Dios y a las promesas que nos ha hecho.
Purificación: cambio, recomienzo
El 2 de febrero se celebra la fiesta de la Purificación de la Virgen y la Presentación del Niño en el Templo. Sugiere la Iglesia un momento para “purificarse”, para buscar un cambio interior con la ayuda de Virgen.
Vida de María (VIII): Presentación de Jesús en el Templo
El 2 de febrero celebramos la fiesta de la Presentación del Niño en el Templo. María lo ofrece a Dios y el Señor le muestra que Ella misma será asociada a la misión redentora de Jesús.
Hijos de Santa María
13 textos de san Josemaría, fundador del Opus Dei, sobre la maternidad de Santa María. El 1 de enero se celebra en la Iglesia la Solemnidad de Santa María, Madre de Dios.
Madre de Dios, Madre nuestra
Homilía de san Josemaría, pronunciada el 11 de octubre de 1964, fiesta entonces de la Maternidad de la Santísima Virgen, y publicada en 'Amigos de Dios'. La Solemnidad de Santa María, Madre de Dios se celebra el 1 de enero y conmemora el dogma de la Maternidad divina de María sobre Jesús, tal y como quedó definido en el Concilio de Éfeso.
12 de diciembre, fiesta de la Virgen de Guadalupe
En la festividad de la Virgen de Guadalupe, recordamos la historia de las apariciones de la Santísima Virgen al indio Juan Diego, en el cerro de Tepeyac.
«En Loreto soy especialmente deudor de Nuestra Señora»
Josemaría Escrivá de Balaguer estuvo en Loreto por primera vez los días 3 y 4 de enero de 1948. Pero el motivo por el que el fundador del Opus Dei se consideraba especialmente en deuda con la Virgen de Loreto responde a una gravísima necesidad.
Vida de María (I): la Inmaculada Concepción
La Redención del mundo estaba en marcha ya desde el primer momento. Luego, poco a poco, inspirados por el Espíritu Santo, los profetas fueron desvelando los rasgos de esa hija de Adán.