Acompañar desde lejos
Como Jesús con Natanael queremos acompañar a quienes están lejos y quizá solos. Nuestra oración, el ofrecimiento del dolor que nos genera la distancia y la «imaginación de la caridad» pueden llenar de gozo y de paz los corazones de quienes amamos.
La comunión de los santos: más unidos que nunca
Trabajar por dentro, rezar, acompañar y velar por las personas a las que queremos, lejanas quizá, pero muy cerca de nuestro corazón cristiano. Y por todos. Es un programa de vida espiritual espléndido, en especial en circunstancias difíciles.
«No temas, pequeño rebaño»: Evangelizar en una época de cambios (I)
Es hora de cambiar la mirada, de pasar de la nostalgia a la audacia, de una fe a la defensiva a una fe que propone con confianza una visión del mundo y de la vida. Capítulo 18 de la serie “Combate, cercanía y misión”
Vocación: Dios me quiere feliz
El camino por el que se llega a conocer la vocación es siempre algo íntimo y único. Sin embargo, hay algunas disposiciones y actitudes que pueden ayudarnos a encontrar una respuesta a una cuestión fundamental: ¿Quién soy yo para Jesús?
Camino al Centenario (6): El trabajo, condición natural del ser humano
A partir del desarrollo histórico del trabajo, esta entrega reflexiona sobre su dignidad y relevancia en la vida humana. A la luz de la enseñanza de san Josemaría, propone el trabajo como lugar de encuentro con Dios y medio de santificación.
«Aquí tienes a tu Madre»: María en nuestro camino hacia la santidad
Como suelen hacerlo las madres, María se nos adelanta en el camino. Ella adivina lo que necesitamos, y nos lo prepara, muchas veces de modo tan discreto que ni siquiera nos damos cuenta. Texto de la serie "Combate, cercanía y misión".
Audiolibro «Ser quien eres: cómo construir una personalidad feliz»
Un grupo de médicos, filósofos, sacerdotes y educadores abordan los rasgos de un carácter maduro. Ahora en audiolibro, el texto está pensado de manera particular para los que atraviesan momentos cruciales del desarrollo de la personalidad, por encontrarse entre los 15 y 30 años (adolescentes y adultos jóvenes), y para quienes de un modo u otro están implicados en su formación.
San Agustín de Hipona: biografía y comentarios al evangelio
El 28 de agosto se celebra la fiesta de san Agustín de Hipona (354-430), quien nació en Tagaste (Numidia). El llamado «Doctor de la Gracia» fue uno de los más grandes pensadores del cristianismo en el primer milenio. El Papa León XIV, en sus primeras palabras, comentó: «Soy hijo de san Agustín, agustiniano, que dijo: «Con ustedes soy cristiano y para ustedes obispo». En este sentido, todos podemos caminar juntos hacia la patria que Dios nos ha preparado».
Las pescas milagrosas
El fragmento que se recoge a continuación pertenece a una de las homilías sobre las dos pescas milagrosas que narra el Evangelio, y que san Agustín interpreta como figuras de la Iglesia en el tiempo presente y en la vida eterna.
El servicio de los pastores
En el fragmento del sermón que recogemos, san Agustín explica a los fieles la misión ministerial de los obispos, ordenados para servir al pueblo cristiano.









