Protagonistas de la Cruz: enfermos, frágiles y cuidadores

¿Cómo es la relación con Dios en el dolor? ¿Cómo responder ante la enfermedad? ¿Puede tener algún sentido en nuestras vidas? Damos la palabra a quienes lo pueden contar de primera mano y compartimos varios recursos para tratar de entender el valor del cuidado y del dolor.

La Iglesia celebra el 5 y 6 de abril el Jubileo de los enfermos y del Mundo de la sanidad. El Papa Francisco recordaba en una ocasión que “los enfermos, los frágiles, los pobres están en el corazón de la Iglesia y deben estar también en el centro de nuestra atención humana y solicitud pastoral”.

Con esta colección de historias, artículos y recursos tratamos de arrojar luz acerca de algunas de las preguntas más complicadas para el ser humano: ¿puede tener algún sentido el dolor?, ¿por qué lo permite Dios?, ¿cuál es el valor humano y espiritual de los cuidados?


Historias y recursos

  1. Los cuidadores: cuidar más allá de la profesión
  2. En el matrimonio, en la salud y en la enfermedad
  3. Frágiles desde la juventud
  4. Giros de vida inesperados
  5. San Josemaría y los enfermos
  6. Para rezar y profundizar

Los cuidadores: cuidar más allá de la profesión

Los cuidados paliativos, una caricia de Dios: Estefanía es chilena, pediatra y está dedicada a una tarea desafiante: liderar el equipo de cuidados paliativos pediátricos no oncológicos de un hospital público. Se dedica a cuidar, aliviar el dolor y acompañar a quienes están por partir y a sus seres queridos.

En Psiquiatría nuestra radiografía es la mirada: Pilar decidió estudiar Psiquiatría porque quería cambiar el mundo. Trabaja en el Hospital Nacional de tetrapléjicos y parapléjicos agudos de Toledo (España). ¿Cómo sostener a quiénes de un día para otro pierden las facultades más esenciales?

Al final de la vida ¿me tomarás de la mano? Brenda es médico. En su día a día relata como muchas veces lo que necesita el paciente y su familia es una conversación que los acerque a Dios.


En el matrimonio, en la salud y en la enfermedad

Junto a Juliana, trece años después de un ictus: Jorge recuerda los momentos del incidente y cómo redescubrió el sentido de su promesa matrimonial.

Hay un pueblo en la ciudad: Julie recibió una dura noticia tras el parto de su sexto hijo. Había perdido la movilidad de su cuerpo, del ombligo hacia abajo. Lo cuenta ella misma.

Sóphie y Cedric: Sóphie es cooperadora del Opus Dei, vive en Francia. Se casó a los 25 años. A los pocos años de matrimonio, su esposo sufrió un accidente devastador. San Josemaría fue un aliado donde halló la fuerza de seguir adelante.

Anna Corry: «Con la Virgen cuidaré de mis niños»: Anna falleció recientemente de cáncer. “La vida vale la pena vivirla; y si me pidieran un consejo, sería éste: vivid en gracia de Dios”.

«Rezamos mucho durante mi embarazo»: Nathalie (Québec, Canadá) narra el nacimiento y muerte del último de sus ocho hijos. La fe le ayudó a aceptar la enfermedad del más pequeño.


Frágiles desde la juventud

Una espina convertida en oro: María era estudiante de Medicina. Es alegre, disfrutona, tiene muchos hermanos y muchísimos más amigos. A priori una vida envidiable. Sin embargo, como todos, María también tiene su talón de Aquiles.

Pedro sí que era un verdadero influencer: Javier, hermano menor de Pedro Ballester, nos cuenta en primera persona como su hermano sobrellevó un osteosarcoma.

Cuando la esclerosis llega en plena juventud: una enfermedad tomó por sorpresa a Joaquin a sus 22 años de edad. Su fe le ayudaron a unir su sufrimiento al de la Cruz de Jesús

Optar por sonreir cuando padeces leucemia: Jorge tenía la ilusión que a través de su enfermedad la gente se acercara a Dios”.

Desde los doce años luchando contra un sarcoma: Álvaro eligió querer por encima de todo. Varios de sus amigos le convencieron para que se dejara grabar una entrevista, pero el rápido desenlace de la enfermedad truncó el proyecto completo. Por fortuna, han escrito sus recuerdos.


Giros de vida inesperados

Cuando te atropella un camión: Acercarse a Dios tras un accidente terrible. Celia iba camino a la universidad cuando un camión que dio marcha atrás la atropelló. Estuvo a punto de morir. El accidente ha marcado su vida, pero no como una desgracia, sino como un renacer.

Cómo la anorexia me hizo descubrir la belleza de mi cuerpo: Ana Polez Recalde, autora de Princesas de Cristal, comparte su experiencia con la anorexia y el proceso de sanación.

Con la ayuda del beato Álvaro: Juan, un joven domador de potros, tuvo un grave accidente mientras trabajaba con un caballo y estuvo al borde de la muerte.

El milagro de Jorge Ribera: Cuando la leucemia arremete, debemos “duplicar la artillería”.

La impactante despedida de un directivo: sesión que impartió Nacho Llorente, con un tumor cerebral, en el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB).


San Josemaría y los enfermos

Para rezar y profundizar

La Penitencia y la unción de enfermos: Dios nos acompaña con amor en cada etapa de la vida y en cada circunstancia, también en la enfermedad, la vejez y la muerte. Para esos momentos nos ha dejado en herencia el sacramento de la Unción de enfermos.