El rugby puede parecer un deporte violento, pero no lo es, explica Frank. Es ante todo, una escuela para la vida. El 14 y 15 de junio se celebra en Roma el Jubileo del deporte, donde están invitadas atletas profesionales, amateurs, entrenadores, dirigentes deportivos, miembros de asociaciones deportivas, junto con sus familiares. Te invitamos a conocer la historia de este deportista de La Pintana, comuna popular en Chile, y otros recursos relacionados con el deporte y la vida espiritual.
Joan es una madre y abuela entrañable, un verdadero regalo para su familia, que la cuida con profundo cariño. Es la primera supernumeraria de Ottawa (Canadá). Con este testimonio, recordamos la importancia de quienes cuidan de sus madres con amor y dedicación.
José Miguel es de Venezuela y conoció el Opus Dei cuando se mudó para estudiar en la ciudad de Maracay. Aprendió la importancia de la formación y el compromiso a la hora de ayudar a las personas más necesitadas. Así surgió "Boyz Project", un voluntariado que puso en marcha para ayudar a niños en la formación de las virtudes y el carácter.
Ángela tiene 28 años y su encuentro con la fe se produjo en dos fases: desde que decidió bautizarse a los 14 años; y tras conocer el cristianismo al cambiar de colegio, hasta que comprendió que seguir a Cristo conllevaba cambios sustanciales en su vida.
Tomás Postigo, reconocido bodeguero y enólogo, relata las luchas, los aprendizajes y las claves para compaginar trabajo y familia como supernumerario del Opus Dei.
El proyecto chileno “Manos que Cuidan” fue reconocido como ganador internacional en el Congreso UNIV FORUM 2025, gracias a su enfoque en la sustentabilidad, la innovación y la profundidad de su impacto. En esta entrevista, conversamos con Vicente, uno de los estudiantes que lidera este proyecto.
Este es el testimonio de vida de Iago, un niño que nació sin ojos y con una limitación auditiva grave y que falleció hace tres años. Pero también es el de sus padres, Javier y Elia, que lucharon por su vida y su felicidad desde el primer momento y contra un sinfín de dificultades, siempre con la alegría de un hijo que les cambió la vida.
A los 18 años, le diagnosticaron un cáncer cerebral. A través de este duro camino, Angie relata cómo experimentaron la cercanía de Dios en su familia, reflejada en tantas personas que los acompañaron, y de cómo, aún en medio del dolor, encontraron paz y alegría.
Después de más de seis décadas, Mónica —una madre de familia en Singapur y supernumeraria del Opus Dei— descubre algo nuevo sobre su familia. Lo que parecía una coincidencia termina revelando la delicada forma en que la providencia de Dios puede actuar a lo largo del tiempo.
Después de vivir en varios países, un periodo en la cárcel, borracheras y un noviazgo fallido, Alexander tocó fondo. Así comienza la historia de un polaco... en Sevilla.
Waldo es padre de familia y creció en Villa Madero, Argentina. En su adolecencia se topó con el Instituto Madero donde encontró educadores que lo acompañaron y creyeron en él. Esa oportunidad transformó su rumbo y el de su familia, abriéndoles un futuro que antes no existía para ellos.
Me llamo Natália, estoy casada con Rafael y soy madre de dos hijas. Voy a relatar la historia de uno de los muchos favores recibidos por intercesión del siervo de Dios Marcelo Henrique Câmara.
«La amistad es el amor que lleva a estar para lo que tu amigo necesite»
Un mundo de paellas y amigos
“Somos amigos desde hace 50 años”
Pedro Ballester, un amigo de sus amigos
La fe te ayuda a dar lo mejor de ti
Mariane, madre de 4 hijos, ingeniero químico, Chile. Cuenta como el detonante de su búsqueda de Dios fue la necesidad de llenar su vacío interior en medio de las dificultades.
Conversa, bailarina y madre: la historia de María
Compartimos la última historia de una serie de 10 entrevistas por el 75 aniversario del Opus Dei en Gran Bretaña.
De Kenia a Vigo para encontrar la fe
Anastaçia llegó a la fe cristiana a través de la familia, pero con una trayectoria diferente a la de muchas personas. Nació en un pequeño pueblo llamado Kisii, cerca de Nairobi, y tras estudiar Psicología y Criminología viajó a una ciudad gallega para desarrollar un proyecto internacional.
Desde que descubrí el regalo de la Fe, no quiero vivir de otra forma
Casada y madre de tres niños, sufrí la pérdida de mi madre al poco de nacer. Mi niñez, sin embargo, transcurrió en paz gracias al apoyo especial de una tía. La llegada de la adolescencia y otras ausencias causaron en mí una dura crisis personal de la que sólo salí gracias a mi reencuentro con Dios.
«Dejé las drogas y en el trabajo encontré a Jesús»
Vivía en el mundo de las drogas. Tocó fondo. Pasó por un proceso de rehabilitación. Volvió a la vida y al trabajo. Y Dios se le mostró en los vagabundos, en los sacramentos y en su trabajo en el almacén de un supermercado. La historia de Bruno, rapero y un hijo pródigo de 2022.
«El día que mentí a mi madre mirándola a los ojos me estalló el corazón como si fuera de cristal»
Pablo tiene 20 años, estudia Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y, cuando termine, duda si dedicarse al entrenamiento o a la docencia. Tiene tiempo y, si algo ha aprendido en este tiempo, es a decidir con calma.
Trabajo ordinario y cómo santificarlo (IV): Biblioteca de arte
Trabajos ordinarios y cómo santificarlos (VI): asistente escolar
Trabajo ordinario y cómo santificarlo (III): Cortinas
Trabajos ordinarios y cómo santificarlos (V): Satélites
«Todos tenemos una misión»
«Ignoré Fátima durante 20 años»
«Busqué la paz en las drogas y el reiki... La encontré en la oración»
Cuando dos hijos gemelos quieren entrar en el seminario diocesano
Un sacerdote ciego que descubrió la alegría con san Josemaría
«Confesé un pecado que no podía y me fui aliviado»
De las dificultades del noviazgo al matrimonio
Vão y Pilar: con Dios se superan todas las dificultades
Al final de la vida ¿me tomarás de la mano?
«Todo está en manos de Dios»
Donde me sentí seguro por primera vez
El encuentro con el Amor hecho Hombre
«Abrazar el mundo como san Josemaría»
«Mi gran tesoro es la fe en Dios, debo cuidarla y alimentarla»
«No quería ser enfermera»