Una semana de verano dedicada a los “dos extremos de la vida”
En sintonía con la propuesta que lanzó el Prelado del Opus Dei, Monseñor Javier Echevarría, de prepararse para la beatificación de Don Álvaro con obras de misericordia, un grupo de jóvenes puertorriqueñas entre 13 y 23 años estuvimos la última semana de julio en Arecibo, para trabajar en varios asilos de ancianos. Les hicimos las tareas domésticas, ratos de compañía y los asistimos en otras tareas de la vida diaria.
Niger Foundation Hospital
Desde agosto de 1993, este hospital procura atención sanitaria a personas sin recursos económicos en Enugu, una ciudad al sureste de Nigeria
Dos iniciativas en Enugu, Nigeria: el Niger Foundation Hospital y el Iwollo Rural Health Centre
Durante la visita de Don Álvaro a Nigeria en 1989, se dio cuenta de que mucha gente necesitaba mayor atención médica y sugirió que algo se podría hacer en este sentido.
CADI: al servicio de la familia en situación de riesgo social
El CADI (Centro de Apoyo al Desarrollo Integral) nació en años en que don Álvaro era el Prelado del Opus Dei. Aunque él no pudo visitar Uruguay, los promotores de esa labor trabajaron con su impulso y orientación.
Hospital Monkole: salud en Kinshasa
El Centre Hospitalier Monkole surgió en la periferia de Kinshasa a raíz de un viaje de Mons. Álvaro del Portillo al Congo, en 1989. Médicos y enfermeras de Kinshasa luchan desde 1991 contra enfermedades como el paludismo, la tuberculosis o el sida.
Fundación Promoción Social de la Cultura (FPSC)
La Fundación Promoción Social de la Cultura (FPSC) es una institución privada y sin ánimo de lucro que desde 1987, a través de sus programas y proyectos, trata de promover un desarrollo humano, social y económico acorde con la dignidad de la persona y respetuoso con la identidad cultural de los pueblos y grupos sociales.
Centro para la capacitación profesional de la mujer, Siramá
Desde 1971 se han capacitado a más de 42,000 mujeres en sus diferentes programas y se ha dado asesoría para la puesta en marcha de microempresas de diversa índole en la zona central de El Salvador.
Iroto, un centro de desarrollo para la mujer en Nigeria
El desarrollo humano y social depende en gran parte de la educación. Compaginar el trabajo, que muchas mujeres africanas deben realizar para mantener la familia, y la formación es el sistema elegido por Iroto para fomentar el desarrollo y la esperanza.
Instituto para la promoción de la responsabilidad social empresarial, IPRES
El IPRES es un centro de estudios y de investigación teórica y práctica, promovido para difundir los principios básicos de la convivencia y acción social, especialmente en el ámbito empresarial.
Centro De Educación Básica Alternativa, CEBA Salcantay
con la finalidad de dar educación secundaria y formación humana y cristiana a mujeres trabajadoras y emprendedoras. Asimismo, continua ofreciendo talleres en las áreas de cocina y repostería.