Número de artículos: 3931

Un 14 de febrero

Un 14 de febrero san Josemaría entendió con profundidad que Dios llamaba a las mujeres y a los sacerdotes a ser y hacer el Opus Dei. Ofrecemos una serie de textos y vídeos sobre esa fecha.

Del Opus Dei

Ya estamos en el móvil

La página web de la Oficina de información del Opus Dei ofrece su contenido para los teléfonos móviles en 30 idiomas.

Del Opus Dei

"Iso gaba baware" (si tienes prisa, date una vuelta)

"De pequeño, aparte de querer ser torero, médico y bombero –como casi todos los chavales de la época–, soñaba también con la posibilidad de poder viajar a Japón algún día".

De sabios es rectificar

Mercedes Alexanco, madre de seis hijos: “A lo largo de mi vida he criticado muchísimo a la Obra”.

La santificación del trabajo de un carnicero

Nacho Alonso es carnicero en Segovia (España). "Cuando yo tenía 15 años, mi padre montó una granja de cerdos y me puse a trabajar". Ser del Opus Dei "me ayuda a hacer bien mi trabajo, vivir con alegría y servir a los demás". Está casado con Blanca y tienen nueve hijos.

Nacho Alonso, la santificación del trabajo de un carnicero

Nacho Alonso nació en Barcelona en 1963. "Cuando yo tenía quince años, mi padre montó una granja de cerdos en Ortigosa del Monte y me vine a trabajar aquí". Está casado con Blanca y tienen nueve hijos. Más en http://www.opusdei.es/art.php?p=31858

Opus Dei en África

Este año, el Opus Dei está celebrando 50 años en África. Fr. Cormac Burke, un sacerdote del Opus Dei que trabaja en Kenia, habla del impacto que ha tenido en el continente.

Del Opus Dei

Damon Owens

Vídeo testimonio de un empresario norteamericano, padre de cinco niñas. El espíritu cristiano y la formación que recibe en el Opus Dei le ayudan a convertir su vida en diálogo con Dios.

Especial 9 de enero

El 9 de enero de 1902 nació en Barbastro (España) Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. En esta noticia recuperamos textos, vídeos y audios sobre este santo canonizado por Juan Pablo II en 2002.

Del Opus Dei

Soacha, el poso de una vida

Leonor Puyana entendió que para que muchas chicas tuvieran un futuro claro en Colombia, necesitaban aprender un oficio. Y se lanzó en 1947 a enseñarles a trabajar. Hoy, el Secretariado Social Soacha educa a cientos de jóvenes.

Iniciativas