Colegios Ceibos y Algarrobos: Aprender de los más necesitados
El último domingo 14 de noviembre, la Iglesia católica celebró la V Jornada Mundial de los Pobres. Desde febrero de este año, padres de familia y alumnos de los colegios Ceibos y Algarrobos se unieron para ayudar al comedor “El Buen Sabor” en Los Arenales, ubicado en Chiclayo.
San José es un verdadero maestro de lo esencial
El Papa ha comenzado un nuevo ciclo de catequesis sobre San José. Ha recordado que “estamos viviendo un Año especialmente dedicado a él, con motivo del 150 aniversario de su proclamación como patrono de la Iglesia universal”. Francisco recordó que “las principales referencias geográficas de su vida, son Belén y Nazaret, dos lugares periféricos. Esto nos recuerda que tenemos que estar atentos a lo que el mundo ignora, y recuperar una mirada que sepa discernir y valorar lo esencial”.
Estamos llamados a descubrir a Cristo en los pobres
Mensaje para la V Jornada Mundial de los Pobres, con el lema “A los pobres los tienen siempre con ustedes”, que se celebrará el domingo, día 14 de noviembre.
«La regla suprema de la corrección fraterna es el amor»
En su audiencia general el Papa explicó que “la vida cristiana es acción, movimiento, dinamismo”, no es pasiva. Se trata de no dejarse llevar por “los 'deseos de la carne' que no favorecen la comunión como la envidia, la hipocresía, el rencor, las críticas destructivas”, sino de contar con la gracia y seguir como criterio de conducta la caridad.
Los frutos de la acción del Espíritu Santo
Durante la audiencia general el Papa Francisco reflexionó sobre la exhortación de San Pablo a los gálatas. El apóstol les dice que deben “identificarse” con Jesús en la cruz. Dijo que eso es lo que permite recibir el don del Espíritu Santo, que facilita alcanzar los dones que enumera San Pablo: “amor, gracia, paz, paciencia, gentileza, bondad, fidelidad, humildad, dominio de sí”.
«La libertad crece con el amor»
El Papa Francisco explicó qué es la libertad para un cristiano. Dijo que no consiste en hacer lo que “me gusta” si esto significa dejarse dominar por “el instinto, las pulsiones y los deseos egoístas”. Dijo que “esa es una libertad que nos deja vacíos por dentro”. Explicó que la verdadera libertad “está guiada por el amor y se expresa en el servicio a los demás”.
El Papa Francisco al Campus Biomédico: la terapia de la dignidad humana
“El enfermo antes que la enfermedad. A esto os animó el beato Álvaro del Portillo, a poneros cada día al servicio de la persona humana en su totalidad”. Reproducimos el discurso íntegro.
«La Iglesia tiene en su naturaleza misma la apertura a todos los pueblos y culturas»
Durante la audiencia general el Papa Francisco explicó qué significa la “inculturación”, el complicado proceso de anunciar el Evangelio a otros pueblos y culturas. Dijo que “este es el verdadero sentido de la inculturación, que podamos anunciar a Cristo Salvador respetando lo bueno y auténtico que existe en cada cultura y en cada sociedad, considerando también su continua evolución”.
La “sinodalidad” en 20 frases del Papa Francisco
El Papa Francisco ha invitado a toda la Iglesia a un Sínodo cuyo título es «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión». Se inicia los días 9 y 10 de octubre de 2021 en Roma y el 17 de octubre en cada Iglesia particular.
Colegio Alpamayo: Renovación de la Consagración al Sagrado Corazón de Jesús
El último jueves 30 de setiembre, la comunidad educativa del Colegio Alpamayo renovó la Consagración al Sagrado Corazón de Jesús, bajo un solo compromiso, que a ejemplo de Jesús: seamos mejores y ayudemos a los demás a mejorar.