“Dos temas capitales: ellas y los sacerdotes”

Así se expresaba san Josemaría en 1940. Porque la llamada a la santidad es universal, desde 1930 y 1943 Dios mostró que el camino del Opus Dei es para todos. Recogemos los textos de la biografía escrita por Vazquez de Prada que relatan esos años.

EL 14 DE FEBRERO DE 1930

Evidentemente, el 2 de octubre de 1928 no «vio» ni los sucesos ni los detalles históricos sino el núcleo esencial del mensaje divino. ¿Es imaginable que en tales circunstancias, con la repugnancia que sentía a fundar nada nuevo, y sin iluminaciones prácticas para dar nuevos pasos en la fundación, se empeñase en meter mujeres en la empresa? Al menos tenía —en opinión personal— una idea propia, clara y tajante: las mujeres no estaban llamadas a formar parte de esa organización [1] .

No tardó mucho el Señor en enmendar ese criterio restrictivo.

Pasó poco tiempo —escribirá en sus Apuntes íntimos: el 14 de febrero de 1930, celebraba yo la misa en la capillita de la vieja marquesa de Onteiro, madre de Luz Casanova, a la que yo atendía espiritualmente, mientras era Capellán del Patronato. Dentro de la Misa, inmediatamente después de la Comunión, ¡toda la Obra femenina! No puedo decir que vi , pero sí que intelectualmente , con detalle (después yo añadí otras cosas, al desarrollar la visión intelectual ), cogí lo que había de ser la Sección femenina del Opus Dei. Di gracias, y a su tiempo me fui al confesionario del P. Sánchez. Me oyó y me dijo: esto es tan de Dios como lo demás [2] .

Ese 14 de febrero aprendió intelectualmente, y con detalle, lo concerniente a las mujeres: algo que ya estaba implícito en la visión general del 2 de octubre. Allí terminaron los titubeos y la indagación sobre instituciones semejantes:

Anoté, en mis Catalinas, el suceso y la fecha: 14 feb. 1930. Después me olvidé de la fecha, y dejé pasar el tiempo, sin que nunca más se me ocurriera pensar con mi falsa humildad (espíritu de comodidad, era: miedo a la lu­cha) en ser soldadito de filas: era preciso fundar, sin duda alguna [3] .

Una y otra fundación le cogieron desprevenido. Sobre todo la de mujeres: con la mente falta de iluminación y con la voluntad dividida entre el querer y el no saber. Y, al final, una opinión en firme, excluyendo a las mujeres. ¿No se hacía con ello todavía más patente el origen divino de la Obra? Así lo reconoció el Fundador:

Siempre creí yo —y creo— que el Señor, como en otras ocasiones, me trasteó de manera que quedara una prueba externa objetiva de que la Obra era suya. Yo: ¡no quiero mujeres, en el Opus Dei! Dios: pues yo las quiero [4] .

Con las paradojas fundacionales compuso, en su día, un inspirado ramillete, pues no habían acabado todavía las sorpresas:

La fundación del Opus Dei salió sin mí; la Sección de mujeres contra mi opinión personal, y la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, queriendo yo encontrarla y no encontrándola [5] .

EL 14 DE FEBRERO DE 1943

En la primavera de 1940, en que despertaban por todas partes las ya conocidas incomprensiones, el Fundador tenía la cabeza llena de proyectos que, a fuerza de darles vueltas y más vueltas en su meditación, se encontraban ya maduros. Funcionaban por entonces en Madrid la Residencia de Jenner y el piso de Martínez Campos; el Cubil, en Valencia; el Rincón, en Valladolid; y estaba a punto de instalarse un piso en Barcelona. Esta expansión apostólica se había realizado a los doce meses de salir de una guerra civil, con el escaso plantel de una docena de hombres y sin otros medios que un santo celo apostólico, porque no disponía de dinero. Todo ello a costa de una vida ajetreada y agotadora, viajando sin parar por las diócesis del centro y norte de España para predicar ejercicios espirituales al clero, a petición de los obispos.

En medio de la actividad, y de los frutos obtenidos, el Fundador experimentaba una creciente inquietud de fondo ante el panorama que se abría a su vista. En sus avances había atendido demasiados frentes. Se había desbordado. De manera que resultaba desaconsejable continuar avanzando, pues el conjunto de la Obra podía desarticularse. Vio claramente el peligro, porque en una anotación de mayo de 1940, después de referirse a las muchas novedades apostólicas recientes, y como para quitarse un peso de encima, escribe:

Mi gran preocupación es la parte femenina de la Obra. Después, la “casa de estudios” para los nuestros, y los futuros Sacerdotes. In te, Domine, speravi! [6] .

De nuevo insiste en una carta de julio de 1940, dirigida a sus hijos de Madrid. Acabada la carta, a renglón seguido después de la firma, y como si se le hubiera olvidado algo, escribe sin dar más explicaciones: Dos temas capitales: ellas, y los Sacerdotes [7] .

Seis años empleó —según queda visto— para resolver el problema fundamental del asentamiento de las mujeres en la estructura viva de la Obra. De otro modo no hubiese podido salir adelante. Porque la presencia de las mujeres, al igual que la de los sacerdotes, era esencial a la vida de la Obra; esto es, a su dinamismo. Recordemos los esfuerzos y zozobras de don Josemaría en los años treinta para formar a las mujeres de la Obra; y la posterior disolución del primer grupo. Algo semejante sucedió con el grupo de sacerdotes de que se rodeó en los años treinta. En ambos casos por la misma razón: porque no asimilaron el espíritu propio del Opus Dei. Pero lo maravilloso es que —tanto en lo que concierne a las mujeres, como a los sacerdotes— la fundación vuelve a su nacimiento, como río que buscara de nuevo su auténtico y primitivo manantial. Como si Dios, después de haber probado a su siervo, presentara al Fundador una página en limpio, para su versión definitiva.

Don Josemaría, pues, volvió sobre sus pasos con la certeza de que éste era el camino por donde debía recomenzar: que los sacerdotes incardinados al Opus Dei deberían salir de dentro, de sus propias filas. No es que, anteriormente, se hubiera equivocado; sino que el Señor tiene sus sendas, inescrutables a los hombres. Y así como le llegaban nuevos miembros a la Obra en las fiestas de Apóstol, o en sus vísperas, para mantener el optimismo de aquel joven fundador, también le llegaron sacerdotes:

En los primeros años de la labor acepté la colaboración de unos pocos sacerdotes, que mostraron su deseo de vincularse al Opus Dei de alguna manera. Pronto me hizo ver el Señor con toda claridad que —siendo buenos, y aun buenísimos— no eran ellos los llamados a cumplir aquella misión, que antes he señalado. Por eso, en un documento antiguo, dispuse que por entonces —ya diría hasta cuándo— debían limitarse a la administración de los sacramentos y a las funciones puramente eclesiásticas [8] .

En una nota de finales de 1930 —cuando sólo le seguían dos o tres laicos y don Norberto, Capellán Segundo del Patronato de Enfermos—, considerando don Josemaría el modo de vivir los sacerdotes de la Obra, hacía una aclaración fundamental y tajante cara al futuro: los socios sacerdotes —escribe— han de salir de los socios laicos [9] . Ya no volverá el Fundador a insistir sobre este punto; pero en 1935, ante la actitud de incomprensión y falta de unidad de algunos del grupo que entonces le seguía, se fue desligando de ellos (...).

Era mucho, sin duda, lo que podían ayudarle sus hijos en las labores apostólicas y en la dirección de almas, porque se trataba de un trabajo laical, pero es evidente también que, para realizarlo con plenitud, son necesarios los sacerdotes. Sin sacerdotes, quedaría incompleta la labor iniciada por los socios laicos del Opus Dei, que forzosamente se han de detener cuando llegan a lo que suelo llamar el muro sacramental , a la administración de los sacramentos reservada a los presbíteros [12] .

Si queremos ilustrar la situación baste recordar lo que decía el Padre, no sin gracia, a saber: que sus hijos se veían obligados a confesarse con el P. Topete, esto es, con el primero que se topasen [13] . En el sacramento de la Penitencia se perdonan los pecados y se imparte asimismo la dirección espiritual; por esta causa, aun gozando de absoluta libertad para buscar confesor, el Padre recomendaba vivamente a los miembros de la Obra que acudiesen a los sacerdotes que conocían bien su espíritu [14] .

La necesidad que padecía la Obra no era pasajera sino radical. La Obra entera apetecía sacerdotes nacidos en sus entrañas. Clamaba por ellos en silencio, como la tierra en tiempo de sequía reclama agua del cielo. El contar con algunos de esos sacerdotes en el Opus Dei era esencial para su estructura interna y para su desarrollo. Ellos darían más cohesión a los apostolados de la Obra; y reforzarían la unidad interna del Opus Dei. Sin ellos no podían los laicos realizar con plenitud el apostolado que Dios les pedía. Resumiendo algunas de las causas y los motivos por los que la Obra precisaba de sacerdotes, escribe el Fundador:

Los sacerdotes son también necesarios para la atención espiritual de los miembros de la Obra: para administrar los sacramentos, para colaborar con los Directores laicos en la dirección de las almas, para dar una honda instrucción teológica a los otros socios del Opus Dei y —punto fundamental en la constitución misma de la Obra— para ocupar algunos cargos de gobierno [15] .

La primera vez que don Josemaría deja escapar por su pluma el ardoroso deseo de sacerdotes que, como Fundador, llevaba dentro del alma, es quizá la anotación del 1 de julio de 1940, escrita sobre las murallas de Ávila. (Cuando pasaba por la ciudad de Ávila, Mons. Santos Moro le hospedaba en el palacio episcopal, pegado a la muralla; y don Josemaría tenía a gala el datar su correspondencia con un De Ávila, sobre sus murallas) [16] .

Por vez primera expresa el Fundador una oración, que es como un arrebatado suspiro de esperanza, dormido entre las páginas de su cuaderno de Apuntes :

Ávila de los Santos, sobre sus murallas, 1 de julio de 1940. Ya estoy otra vez en este palacio episcopal. Hoy comienzo una tanda de ejercicios para sacerdotes. ¡Ojalá saquemos mucho fruto: el primero, yo! [...]. ¡Dios mío: enciende el corazón de Álvaro, para que sea un sacerdote santo! [17] .

Un suspiro semejante encontramos en otra lejana nota, allá por noviembre de 1930, en que soñando con los fieles de la Obra, de los que saldrán el día de mañana los sacerdotes, anota: ¡Qué primor de hombres de Dios, veo que serán! [18] .

De la incertidumbre de los primeros empeños a la esperanza, tangible y cierta, de los tres hijos suyos que se preparaban para el sacerdocio, median nada menos que diez años de oración y mortificación. Y cuatro años más habían de transcurrir hasta su ordenación en 1944 [19] . Años y años de ruegos y trabajos insistentes. (Y éstos sí que igualaban los trabajos de Hércules, a lo espiritual). ¿No era justo que el sacerdote reivindicara la paternidad de su oración?:

Recé con confianza e ilusión, durante tantos años, por los hermanos vuestros que se habrían de ordenar y por los que más tarde seguirían su camino; y recé tanto, que puedo afirmar que todos los sacerdotes del Opus Dei son hijos de mi oración [20] .

Semejante tensión de alma hay que atribuirla, exclusivamente, al celo interior del Fundador y no a que sus hijos tuviesen que superar ningún tipo de impedimento. Los datos que jalonan la historia de estas primeras llamadas al sacerdocio destacan por su sencillez. En efecto, el Fundador insistió con frecuencia en que el sacerdocio no es como la “coronación” de la vocación a la Obra. Al contrario, por su entera disponibilidad para las tareas apostólicas y por la formación recibida, se puede decir que todos los numerarios reúnen las condiciones necesarias exigidas para el sacerdocio y están dispuestos a recibir la ordenación sacerdotal, si es que el Señor se lo pide y el Padre les invita a servir de ese modo a la Iglesia y en la Obra. Al primero que invitó don Josemaría fue a Álvaro del Portillo, luego de insistirle en su libertad de decisión, estimulando en su alma el deseo de servicio:

Si estás bien dispuesto —le decía—, si lo deseas, y no tienes inconveniente, haré que seas ordenado sacerdote, con plena libertad; y te llamo al sacerdocio no porque tú seas mejor, sino para servir a los demás [21] . (...)

La mañana del 14 de febrero de 1943, don Josemaría salió temprano para decir misa a sus hijas en el oratorio de Jorge Manrique. Siguieron éstas la misa con devoción y recogimiento; y el sacerdote, metido en Dios durante el Santo Sacrificio.

Inmediatamente después de celebrar la misa sacó su agenda de bolsillo y escribió en la hoja del domingo 14 de Febrero, S. Valentín:

En casa de las chicas, en la Sta. Misa: “Societas Sacerdotalis Sanctae Crucis ”; y luego hizo un pequeño dibujo (el diseño de un círculo, dentro del cual va una cruz) [22] .

Después de la acción de gracias el Padre bajó a la otra planta, pidió una cuartilla y se encerró en un pequeño recibidor mientras sus hijas le esperaban en el vestíbulo.

«A los pocos minutos —refiere Encarnita— apareció de nuevo en el vestíbulo visiblemente emocionado. — Mirad —nos dijo, señalándonos una cuartilla en la que había dibujado una circunferencia y en el centro una cruz de proporciones especiales—; éste será el Sello de la Obra. El Sello , no el escudo —nos aclaró—: el Opus Dei no tiene escudos. Significa —nos dijo a continuación— el mundo y, metida en la entraña del mundo, la Cruz» [23] .

Al día siguiente el Padre se fue a El Escorial, no muy lejos de Madrid, donde Álvaro del Portillo, José María Hernández Garnica y José Luis Múzquiz estaban preparando unos exámenes de Teología. No sin gran vergüenza por su parte, se vio obligado a comunicar a Álvaro del Portillo la gracia recibida del Señor el día anterior dentro de la misa: la solución canónica para los sacerdotes de la Obra, el nombre de la sociedad a constituir y hasta el sello [24] .

Había que preparar rápidamente los documentos necesarios y Álvaro del Portillo sería el encargado de ir a Roma con objeto de obtener la aprobación de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, que en líneas generales le había mostrado el Señor el 14 de febrero, día de acción de gracias, por ser el aniversario de otra fecha memorable: el 14 de febrero de 1930, día en que el Señor le hizo entender que debía extender el apostolado del Opus Dei a las mujeres.

-------------------------

Notas

[1] El 2 de octubre de 1928, comenta mons. A. del Portillo, el Fundador vio la Obra como era y continuará siendo hasta el cabo de los siglos: sacerdotes y laicos en busca de la santidad por el cumplimiento de sus deberes familiares y sociales, aunque sin explicitar, de momento, el lugar que en el Opus Dei correspondería a las mujeres y a la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz (cfr. Álvaro del Portillo, Sum. 537).

La iluminación que recibió el 2 de octubre era “sobre toda la Obra”: núcleo espiritual y mensaje de santidad, pero no sobre detalles de composición y estructura. Por eso, en su opinión, no cabían en la Obra las mujeres o, por decirlo con sus propias palabras: No pensaba yo que en el Opus Dei hubiera mujeres ( Carta 29‑VII‑1965 , n. 2); o bien: nunca habrá mujeres . (El 2 de octubre de 1928 recibió “la iluminación sobre toda la Obra”; el 14 de febrero de 1930 “cogió”, con una nueva gracia de Dios, otro aspecto de aquel panorama).

[2] Apuntes , n. 1871. Y dando la meditación un 14 de febrero decía:

Yo iba a casa de una anciana señora de ochenta años que se confesaba conmigo, para celebrar Misa en aquel oratorio pequeño que tenía. Y fue allí, después de la Comunión, en la Misa, cuando vino al mundo la Sección femenina. Luego, a su tiempo, me fui corriendo a mi confesor, que me dijo: esto es tan de Dios como lo demás ( Meditación del 14‑II‑1964).

[3] Apuntes , n. 1872. Entre los documentos que se conservan en el Archivo General de la Prelatura, se encuentra una carta de A. Slatri, datada en Milán, 21‑VII‑1930, informando al Fundador sobre los Paulinos y la Opera del Card. Ferrari ; asimismo hay dos cartas del p. Laureano Martínez de las Muñecas, de fechas 4‑II‑1932 y 1‑IV‑1932, enviadas desde Cracovia sobre las fundaciones del p. Honorato en Polonia (cfr. AGP, RHF, D‑15059 y D‑03293).

Por la fecha, estas cartas, evidentemente, nada tienen que ver con la búsqueda de una institución similar a la Obra, tal como la vio el Fundador el 2 de octubre de 1928 sino con cuestiones de carácter organizativo y jurídico, al igual que por esos años, especialmente en 1932, consultó las constituciones y reglamentos de otras instituciones (cfr. Apuntes , n. 716, del 10‑V‑1932). También consultó algunos puntos prácticos con otras personas, como el p. Sánchez (cfr. ibidem , n. 769, del 7‑VII‑32); o el p. Postius (cfr. ibidem , n. 769, del 7‑XII‑1932 y n. 808, del 12‑VIII‑1932); etc.

[4] Apuntes , n. 1871. Trastear significa manejar con habilidad a una persona.

En Meditación del 14‑II‑64, se lee: Para que no hubiera duda de que era El quien quería realizar su Obra, el Señor ponía cosas externas. Yo había escrito: nunca habrá mujeres —ni de broma— en el Opus Dei. Y a los pocos días..., el 14 de febrero, para que se viera que no era cosa mía, sino contra mi inclinación y contra mi voluntad. [5] Citado por Álvaro del Portillo, Sum. 537.

[6] Apuntes , n. 1610, del 8-V-1940.

[7] Carta a Álvaro del Portillo y a sus hijos de Madrid, desde Ávila, en EF-400704-1.

[8] Carta 14-II-1944 , n. 9. En esta misma carta, viendo por encima la cuestión histórica, y sin entrar en detalles, escribe el Fundador sobre aquellos sacerdotes:

Sin embargo, como no acertaban a entender lo que el Señor nos pedía, especialmente en el apostolado específico de la Sección femenina —dos o tres de ellos llegaron a ser como mi corona de espinas, porque desorientaban y sembraban confusión—, pronto tuve que prescindir de su ayuda. Llamé desde entonces ocasionalmente a otros sacerdotes, no vinculados de ningún modo a la Obra, para confesar a los de Casa y para la celebración de las ceremonias litúrgicas, hasta tanto que lográramos la solución adecuada a esta importante necesidad ( ibidem , n. 9).

El documento a que se refiere es la Instrucción , 9-I-1935, n. 59; en donde se dice: los sacerdotes, por ahora —ya diré hasta cuándo— deben limitarse a la administración de sacramentos y a las funciones puramente eclesiásticas. [9] Apuntes , n. 138, del 26-XII-1930. También se hace alusión, indirectamente, a los futuros sacerdotes, salidos de entre los laicos de la Obra, en los Apuntes , n. 101, de XI-1930, y n. 867, del 9-XI-1932.

[10] En carta a Mons. Leopoldo Eijo y Garay, desde Pamplona, le decía: Creo que no termino aquí la tarea hasta el día 5 de Julio. Buena cosecha. Da gusto ver con qué empeño hacen los ejercicios estos benditos curas navarros. Si el Señor no me hubiera marcado de modo tan terminante otro camino, sería cosa de no hacer nada más que trabajar y sufrir y orar por mis hermanos los Sacerdotes Seculares..., que son mi otra pasión dominante (Carta, desde Pamplona, en EF-410625-1).

[11] Carta, desde Madrid, en EF-400423-1. Cfr. también: Apuntes , n. 1618, del 4-VIII-1940.

[12] Carta 14-II-1944 , n. 9.

[13] Cfr. Francisco Ponz Piedrafita, RHF, T-04151, p. 47.

[14] Don Josemaría, para facilitar la confesión a sus hijos, en la primera mitad de los años cuarenta habló, con sacerdotes o religiosos conocidos suyos, sobre el espíritu y costumbres de la Obra, para que pudieran atenderlos debidamente en el confesonario. Entre estas personas se contaban don José López Ortiz en Madrid; don Ramón Roquer Vilarrasa y don Sebastián Cirac Estopañán en Barcelona; don Eladio España Navarro y don Antonio Rodilla Zanón en Valencia; don Eliodoro Gil Rivera en León; don Daniel Llorente Federico y el Penitenciario de la Catedral en Valladolid, etc. Cfr. María Dolores Fisac Serna, RHF, T-04956, p. 3; José Luis Múzquiz de Miguel, RHF, T-04678/1, p. 25; Francisco Ponz Piedrafita, Mi encuentro con... , ob. cit. , pp.58-59; Carta a don José María Bulart Ferrándiz, desde Valencia, en EF-411220-1, etc.

[15] Carta 14-II-1944 , n. 9. Los sacerdotes no eran una simple ayuda a unas actividades de un grupo de laicos, sino que sacerdotes y laicos —en cooperación orgánica— eran igualmente esenciales, como lo son en la Iglesia; la Obra, en efecto, fue vista por el Fundador desde el principio como una porción del Pueblo de Dios, como una partecica de la Iglesia .

[16] En la ocasión a que nos referimos, don Josemaría se hospedó, a su llegada a la ciudad, con Mons. Santos Moro. Luego pasó al seminario a dar una tanda de ejercicios espirituales. De ahí la carta del 4 de julio de 1940 a Álvaro del Portillo y a sus demás hijos de Madrid:

Jesús me guarde a mis hijos.

Esta vez no puedo encabezar orgullosamente (?) “sobre las murallas”, porque os escribo desde el seminario (Carta a Álvaro del Portillo y a sus hijos de Madrid, desde Ávila, en EF-400704-1).

[17] Apuntes , n. 1616.

[18] Apuntes , n. 101, de XI-1930.

[19] En una catalina de fecha 9 de noviembre de 1932 se lee que los miembros del Opus Dei han de poner mucho interés en vivir la Sagrada Liturgia de la Iglesia, y cada uno de ellos, en orar y mortificarse especialmente por los nuevos sacerdotes en las témporas, y cuando los nuestros reciban el sacramento del Orden ( Apuntes , n. 867).

[20] Carta 8-VIII-1956 , n. 5.

[21] Álvaro del Portillo, PR, p. 958.

[22] Se conserva la hoja de la agenda con la anotación y el dibujo: RHF, D-15077. Al hacer el dibujo para el sello de la Obra el Fundador pensó, evidentemente, en una superficie plana, en un círculo, que lleva inscrita una cruz. En el original, sin embargo, hay seis o siete líneas: unas titubeantes, otras quebradas; unas cortas, otras en trazado cerrado de circunferencia, para dar la impresión de un fondo esférico. Solamente una inexplicable y violenta emoción podía haber provocado tan extraño temblor y sacudidas en la pluma. Pero esta hipótesis también ha de descartarse, pues no afecta a la cruz y tampoco a la grafía de la nota, que es firme, normal y con claros y perfectos enlaces y distancias. Todo parece indicar que en ese primer diseño se trata de representar una cruz dentro de un globo terráqueo.

[23] Encarnación Ortega Pardo, RHF, T-05074, p. 45; cfr. también Narcisa González Guzmán, RHF, T-04989, p. 7. Años más tarde hace el Fundador alusión escueta a lo sucedido aquel día:

el 14 de febrero de 1943, celebrando yo en casa de mis hijas —en la calle de Jorge Manrique—, después de la Comunión, ¡la solución que buscaba!: Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz . Jesús quería coronar el edificio con su Cruz santísima. Recuerdo bien que hice un dibujo del sello —¡hasta esto vino !— y se lo entregué a Álvaro ( Carta 29-XII-1947/14-II-1966 , n. 159).

[24] Álvaro del Portillo, Sum. 540 y 541.

"El Fundador del Opus Dei" / Andrés Vázquez de Prada