Número de artículos: 8771

Procedimiento para denuncias de abusos de menores y personas vulnerables

Conforme a las orientaciones dadas por la Santa Sede y la Conferencia episcopal peruana, la Prelatura del Opus Dei en Perú cuenta con protocolos para la investigación de abusos de menores de edad y personas vulnerables.​ En este apartado se explica el funcionamiento del protocolo y se ofrece una dirección de contacto.

El cuidado de las personas en la atención pastoral del Opus Dei

Las Directrices del Prelado en prevención de abusos de niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables, así como la formación de los laicos y de los sacerdotes del Opus Dei en el respeto a la intimidad y la libertad en el ámbito espiritual, buscan que el servicio a la Iglesia y a las personas se realice en un ambiente sano y seguro. Se informa sobre su implementación en el Perú.

Noticias

Una puerta abierta al misterio: el símbolo atanasiano

El símbolo atanasiano –conocido también por sus primeras palabras "Quicumque vult"– es un resumen de verdades de la fe sobre la Santísima Trinidad y la Encarnación. San Josemaría solía rezar y meditar este texto el tercer domingo de cada mes como devoción al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo.

'Hagan Lío', una iniciativa para evangelizar en las redes sociales

“Un grupo de amigos aislados por la pandemia quisieron compartir un sueño en común…”. Así comienza el trailer del canal 'Hagan Lío', una iniciativa en redes sociales que desde entonces pretende acercar testimonios auténticos de fe a los cuatro puntos cardinales.

Iniciativas

«Conocerle y conocerte». La oración personal, lugar de encuentro con el Dios cercano

Libro con doce contribuciones de otros tantos autores, que forman un itinerario para caminar junto a Jesús y llegar a contemplar a Dios en nuestra vida ordinaria. También está disponible en formato audio.

¿Qué quiere decir que San José es “patrono de la Iglesia”?

En la última catequesis sobre San José, el Papa Francisco reflexionó sobre su papel de “Patrono de la Iglesia universal”. Explicó que “san José no puede dejar de ser el Custodio de la Iglesia, porque la Iglesia es la extensión del Cuerpo de Cristo en la historia”.

«Dios me devolvió la alegría»

Joana es una portuguesa gerente, madre de cuatro hijos. Tras unos años de insatisfacción y tristeza se encontró con un Dios que le llenó de felicidad y le impulsó a salir de sí misma y ayudar a su familia y amigas.

Sobre la formación profesional (II): una formación para ser Cristo en el trabajo

Para identificarnos con Cristo en el trabajo, nos ayuda alimentar la dimensión espiritual, profundizar intelectualmente en nuestro quehacer, capacitarnos para hacer el bien, crecer en amistad y ganar en competencia.

Febrero, mes del amor: ¿amar al mundo?

Con ocasión de la fiesta del 14 de febrero, el Padre Jesús Alfaro Peñafiel, capellán en la Universidad de Piura, publica este artículo en el diario “El Tiempo” de Piura, donde reflexiona sobre la actualidad del mensaje de san Josemaría.

Mensaje del Prelado (14 febrero 2022)

El prelado del Opus Dei nos invita a reavivar la oración por el proyecto de impulso apostólico y reorganización territorial, así como a dar gracias por los aniversarios celebrados el 14 de febrero.