Diez recursos para el Domingo de la Divina Misericordia
La Fiesta de la Divina Misericordia se celebra el domingo siguiente a la Pascua de Resurrección. Esta fiesta fue propuesta por San Juan Pablo II en el año 2000.
"Santificar el propio trabajo no es una quimera, sino misión de todo cristiano...: tuya y mía".(San Josemaría.)
La Fiesta de la Divina Misericordia se celebra el domingo siguiente a la Pascua de Resurrección. Esta fiesta fue propuesta por San Juan Pablo II en el año 2000.
Audios y textos para vivir el Tiempo Pascual, que comienza el Domingo de Resurrección y finaliza el Domingo de Pentecostés.
El tiempo pascual es tiempo de alegría, de una alegría que no se limita a esa época del año litúrgico, sino que se asienta en todo momento en el corazón del cristiano. Porque Cristo vive: Cristo no es una figura que pasó, que existió en un tiempo y que se fue, dejándonos un recuerdo y un ejemplo maravillosos.
El sábado 3 de abril a las 10.00 de Roma (UTC +2), tendrá lugar una transmisión en directo desde la iglesia prelaticia de Santa María de la Paz, en Roma, donde reposan los restos mortales de san Josemaría Escrivá, el fundador del Opus Dei.
Homilía pronunciada por san Josemaría 4-IV-1971, Domingo de Ramos, y publicada en “Es Cristo que pasa”.
San Josemaría Escrivá recibió la ordenación sacerdotal el 28 de marzo de 1925, en la ciudad de Zaragoza, en la iglesia de San Carlos. Dos días después, celebró su primera Misa en la Basílica del Pilar. Andrés Vázquez de Prada lo cuenta así en la biografía del santo.
"A lo largo de la vida habrá riñas y dificultades que, resueltas con naturalidad, contribuirán incluso a hacer más hondo el cariño". Estas palabras de san Josemaría siguen siendo hoy muy actuales. Para la muestra basta un boton.
"San José es realmente Padre y Señor, que protege y acompaña en su camino terreno a quienes le veneran, como protegió y acompañó a Jesús mientras crecía y se hacía hombre" dice San Josemaría en esta homilía.
Javier Cotelo, el arquitecto que condujo durante 23 años el coche en el que llevaba a san Josemaría, recoge sus recuerdos en un libro.
En el autobús o en el coche, andando o en casa. Cada vez son más las personas que nos han solicitado podcast y audios del Evangelio y del Papa Francisco, de san Josemaría y de los sucesivos prelados. También hemos publicado podcast de artículos que tratan diferentes aspectos de la vida cristiana.
¿Qué impacto tienen las Escuelas Familiares Agrarias? Las vidas de Manuel, José Luis, José y Juan se entrelazan con las EFAs de Guadaljucén y Casagrande, en Extremadura, y cada uno destaca algún aspecto de aquel interés de san Josemaría por preparar a la gente del campo y cristianizar la sociedad rural.
La primera respuesta fue un rotundo no. Sin embargo, ante un gran problema, san Josemaría nos recuerda que "si se plantea bien el asunto, es decir, con serena y responsable visión sobrenatural, la solución se encuentra siempre". Y así fue.