Otro modo de mirar: impartir medios de formación
A la hora de dar un medio de formación lo hacemos partiendo de la mirada de quien ha puesto en Cristo el centro de su vida. Pero también lo hacemos con los ojos de las personas que nos escuchan, tratando de llegar al corazón de cada uno. Y todo esto lo realizamos con nuestros ojos, con nuestra propia personalidad que lleva a transmitir un mensaje cristiano auténtico y fiel a su sentido original.
El silencio de un alma contemplativa: El tiempo de la tarde y de la noche
La costumbre del tiempo de trabajo de la tarde y del tiempo de la noche nos puede ayudar a recoger los sentidos para entablar un diálogo sin ruido de palabras con el Señor.
Una ofrenda agradable a Dios: El ofrecimiento de obras y el «serviam!»
Servir y dar gloria a Dios. Estas palabras sintetizan el anhelo de cualquier santo. Cada mañana, cuando nos despertamos, podemos ofrecer todo nuestro día al Señor para que ese deseo oriente nuestra vida.
El descanso de los hijos de Dios: sobre las convivencias anuales de formación
Una reflexión sobre el descanso, el estudio y la vida en familia que facilitan las convivencias que se organizan durante las vacaciones.
«La aurora del Día del Sol». La exposición eucarística y la antífona mariana
La bendición con el Santísimo y la antífona mariana de los sábados nos preparan para la celebración dominical y unen nuestros dos grandes amores, Cristo y María, en un momento de la semana.
Abrazar el mundo con la oración: el salmo 2
Considerar la filiación divina –ser hijos de Dios en Cristo por el bautismo– constituye el fundamento de toda la espiritualidad del Opus Dei. Compartimos algunas reflexiones inspiradas en el salmo 2, oración que san Josemaría deseaba que en la Obra se rezara y meditara el martes para alentar este espíritu filial.
Una puerta abierta al misterio: el símbolo atanasiano
El símbolo atanasiano –conocido también por sus primeras palabras "Quicumque vult"– es un resumen de verdades de la fe sobre la Santísima Trinidad y la Encarnación. San Josemaría solía rezar y meditar este texto el tercer domingo de cada mes como devoción al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo.
Un canto de alabanza y amor: el Trium Puerorum
El Trium Puerorum es un canto de alabanza a Dios, que la Iglesia aconseja rezar después de la Santa Misa. La naturaleza entera, con el sol, las estrellas, los rayos, las nubes o los mares, se une a ese canto incoado por tres jóvenes judíos del Antiguo Testamento.
Las normas de piedad del “plan de vida” en el Opus Dei
Son unas prácticas de piedad, propias de la vida cristiana, que los miembros del Opus Dei procuran vivir para, en palabras del fundador del Opus Dei, “buscar a Dios, encontrarle y tratarle siempre, admirándolo con amor en medio de las fatigas de su trabajo ordinario”.
Agradar a Dios (II): lo normal, discreto y divino. Los sacramentos cotidianos
Algunos paisanos de Jesús dudaron de que el poder de Dios pueda manifestarse en alguien "tan normal". El Señor quiere seguirnos encontrando en lo cotidiano, tejido por sencillas normas de piedad que procuramos vivir.