8 textos de san Josemaría para la fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen
Textos de san Josemaría para meditar en la fiesta de la Inmaculada Concepción, tomados de Camino, Surco, Forja y Es Cristo que pasa.
Cristo Rey
En el último domingo del año litúrgico se celebra la Solemnidad de Cristo Rey. Ofrecemos el texto y el audio de la homilía que san Josemaría predicó el 22 de noviembre de 1970.
8 textos de san Josemaría para meditar en la fiesta de Cristo Rey
El próximo domingo la Iglesia celebra la fiesta de Jesucristo, Rey del Universo: "Cristo es Rey y ansía reinar en nuestros corazones de hijos de Dios. Pero no imaginemos los reinados humanos; Cristo no domina ni busca imponerse, porque no ha venido a ser servido sino a servir".
Aprender de la Virgen María a enamorarse de Dios
"El principio del camino que lleva a la locura del amor de Dios es un confiado amor a María Santísima", escribió san Josemaría cuando era muy joven. En estos días de la Novena de la Inmaculada Concepción, previos a su fiesta, recogemos algunos puntos de meditación que pueden ayudar a comprender que vale la pena enamorarse de Dios, como Ella, Nuestra Madre, lo hizo.
Dios es un juez que es padre y amigo
¿Cómo será el Juicio final? ¿Qué actitud debemos tener los cristianos ante lo que sucederá tras la muerte? San Josemaría nos propone varios textos para meditarlo.
Tener deseos de Dios
Frases de san Josemaría sobre cómo podemos estimular el deseo de acercarnos cada día al Señor.
San Josemaría a los médicos: “cuando te pongas la bata, piensa en Dios”
Gracias al alma sacerdotal que todo bautizado posee, el trabajo diario puede convertirse en una regalo a Dios. En este vídeo, san Josemaría Escrivá comparte algunas ideas con un médico.
Consejos a los matrimonios
¿Cómo superar las discusiones entre marido y mujer? ¿cómo superar los enfados? ¿de qué manera se puede proteger a los hijos de las situaciones de tensión en la pareja?
«La Obra viene a hacer del trabajo una oración»
¿Tiene el Opus Dei el dinamismo para seguir respondiendo a las necesidades del futuro? San Josemaría explica que, mediante el trabajo ordinario convertido en oración, es posible ser siempre contemplativos en medio de la vida cotidiana.
Contemplación de los misterios luminosos del Rosario
San Josemaría redactó de un tirón este breve libro una mañana de diciembre de 1931, después de celebrar la Santa Misa. En sus páginas vertía un modo de meditar los misterios de la vida del Señor y de la Virgen, y de rezar con amor y piedad el Santo Rosario. Se ha traducido a más de veintitrés idiomas y cuenta con más de cien ediciones.