Studia et Documenta: cien años de sacerdocio de san Josemaría

El Instituto Histórico San Josemaría Escrivá ha editado el número 19 de la revista 'Studia et Documenta', con varios artículos sobre los cien años de la ordenación sacerdotal de san Josemaría.

    Se ha publicado el número 19 de la revista Studia et Documenta, correspondiente al año 2025. Esta nueva entrega incluye trabajos originales de investigación sobre diferentes aspectos de la vida del fundador, la institución y sus miembros.

Monográfico sobre la ordenación sacerdotal de san Josemaría

La sección Monográfico trata de los cien años de la ordenación sacerdotal de san Josemaría Escrivá (1925-2025). Cinco investigadores analizan el contexto eclesial, social y académico en el que transcurrió su vocación. 

Juan Ramón Royo describe la archidiócesis de Zaragoza durante los años veinte, marcada por la inestabilidad tras el asesinato del cardenal Soldevila y por una notable actividad religiosa, al tiempo que se evidenciaban los primeros signos de crisis. Santiago Casas profundiza en el gobierno de esa archidiócesis durante el pontificado del cardenal Soldevila (1902-1923) y subraya que allí Escrivá se formó como sacerdote, recibió el orden sagrado y asumió sus primeros encargos pastorales, adquiriendo una visión práctica del gobierno eclesial

    Juan Francisco Baltar Rodríguez se ocupa de la Universidad de Zaragoza en los años veinte, donde Escrivá cursó Derecho, y la caracteriza entre el anquilosamiento y la renovación pedagógica, social y cultural. Fernando Crovetto examina la Escuela Social de Zaragoza (1907-1929), pionera en la difusión de la Doctrina Social de la Iglesia, algunos de cuyos miembros dieron clase al joven Josemaría durante sus estudios de Derecho e influyeron en su formación. 
    Por último, José Luis González Gullón reconstruye sus años de seminario, mostrando cómo su vocación sacerdotal se forjó en un clima de dificultades familiares y eclesiales, y cómo esos años lo marcaron decisivamente.

    Estudios

    La sección Studi e Note reúne cinco contribuciones. Onésimo Díaz traza una semblanza de Florentino Pérez Embid, quien compaginó la vida académica y política, influido por el mensaje de santificación del trabajo de san Josemaría. 

    Documentación

    La sección Documentazione incluye dos epistolarios. Uno lo edita y comenta Antonio Rodríguez Tovar con la correspondencia entre Josemaría Escrivá y la escritora Ernestina de Champourcin (1959-1974). 
    El segundo, a cargo de Nicolás Álvarez de las Asturias y Gonzalo Barbed Martín, presenta las cartas entre Josemaría Escrivá y el obispo español Casimiro Morcillo, escritas entre 1938 y 1971. La selección permite apreciar su amistad, sintonía espiritual y colaboración eclesial a lo largo de más de tres décadas.

    Notiziario

    Sección bibliográfica

    Finalmente, la revista ofrece una Sezione bibliografica con reseñas de publicaciones recientes, que complementan el conjunto de este número.

      - Lea los artículos aquí.

      - Compre la revista aquí.

    Fuente: www.unav.edu