«La presencia del Opus Dei en Panamá: semilla que da fruto»

El Arzobispo Metropolitano de Panamá, Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, presidió la Santa Misa por la fiesta de san Josemaría este año 2025, animando a los fieles a vivir siempre contentos como lo enseñó el santo de lo ordinario.

El 26 de junio, la Iglesia Católica celebra la festividad litúrgica de san Josemaría Escrivá. En Panamá, este año 2025, se celebraron tres misas con motivo de esta festividad: en La Chorrera, Panamá Oeste (7 de junio); en Santiago, Veraguas (26 de junio); y en Ciudad de Panamá (5 de julio). Esta última fue presidida por Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, arzobispo metropolitano de Panamá.

Junto a Mons. Concelebraron el p. Luis Quintero y el p. Juan Sandoval.

Mons. José D. Ulloa M. durante la homilía.

En la Santa Misa, que se llevó a cabo en la Iglesia San Francisco de Asís, en el Casco Antiguo de Panamá, monseñor Ulloa les recordó a los fieles de la Obra el llamado a vivir la alegría.

Ese llamado a mantener nuestro rostro alegre porque sabemos que somos hijos e hijas amados de Dios, dijo el arzobispo. Así como lo repitió San Josemaría en sus enseñanzas: «¡Siempre contentos!».

“Hoy celebramos con gozo la memoria de un santo del siglo XX que habló al hombre moderno con el lenguaje del Evangelio eterno… San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, apóstol del trabajo santificado y del cristianismo vivido a fondo en lo cotidiano”, señaló Mons. Ulloa.

La Misa se celebró el 5 de julio de 2025.

Presencia viva y fecunda

“En esta fiesta no podemos dejar de dar gracias a Dios por la presencia viva y fecunda del Opus Dei en Panamá”, continuó el arzobispo metropolitano, quien recordó la llegada de la Obra al país en 1996.

Desde entonces, dijo, en Panamá el espíritu del Opus Dei ha encarnado este mensaje de vivir la santidad en la vida cotidiana en múltiples formas: en jóvenes que descubren que su carrera universitaria puede ser camino de santidad; en padres y madres de familia que hacen de su hogar una pequeña iglesia doméstica; en profesionales que buscan servir con honestidad y fe.

Mons. Ulloa también mencionó la labor que realizan los centros del Opus Dei en Panamá, ya que no solo ofrecen cursos o charlas: son verdaderas escuelas de filiación, libertad y espiritualidad cristiana, donde se aprende a vivir como hijos en medio del mundo. Por eso, “podemos decir que la presencia del Opus Dei en Panamá: semilla que da fruto”.

Familias, jóvenes y abuelos participaron en la Eucaristía.

El arzobispo metropolitano recordó con gratitud la participación del Opus Dei en momentos importantes de la Iglesia panameña, como la Jornada Mundial de la Juventud 2019, cuando vino el Prelado Mons. Fernando Ocáriz y compartió con miles de jóvenes, alentándoles a vivir su fe con audacia. “Compartiendo la alegría de saberse amados por Dios en su vida diaria”.

“Celebrar a San Josemaría no es mirar hacia el pasado, sino responder hoy al llamado que él escuchó: vivir con coherencia, trabajar con amor, servir con alegría. Hoy más que nunca necesitamos cristianos que sepan unir oración y acción, fe y cultura, compromiso social y vida interior”, reiteró el arzobispo.

A la Santa Misa asistieron fieles del Opus Dei, familiares, amigos y devotos de San Josemaría, «el santo de la vida ordinaria», como le llamó el Papa san Juan Pablo II en la ceremonia de su canonización en octubre de 2002.

San Josemaría (1902-1975) dedicó su vida a difundir la llamada universal a la santidad. Enseñó que: «Allí donde están vuestras aspiraciones, vuestro trabajo, vuestros amores, allí está el sitio de vuestro encuentro cotidiano con Cristo».

Santa Misa en La Chorrera

En La Chorrera (provincia de Panamá Oeste), la Eucaristía en honor a San Josemaría se llevó a cabo en la iglesia Inmaculada Concepción, y fue celebrada por el P. Abelardo Rivera.

Participaron en la celebración familias, cooperadores y amigos que residen en esta provincia.

La Misa en La Chorrera se realizó el 7 de junio de 2025.

Familias y amigos comparten después de la Santa Misa en Panamá

De Izq. a Der.: Carlos Antonio, Ana Isabel, Carlos Andrés y José Carlos. Familia Altamiranda Sanjur.
De Izq. a Der.: Leyra, Paulo, Lucas y Pablo. Familia Vigil Sánchez.
De Izq. a Der.: Nalini Navarro de Makula, Dominik Makula, Ignacio Makula, Lukas Makula, María Isabel Makula,Elidia de Navarro, Narmila Navarro de Noiran, Marianna Makula y Augusto Noiran
De Izq. a Der.: Antonieta Carnevali, Yasmil De Molina, P. Luis Quintero, Isabel de San Juan, Ana de Maduro, Regina Fuentes.
Jose Gabriel Mata y su esposa Marta