Alegría, música y tamboritos en Panamá por la JMJ 2019

Con mochilas, banderas y sonrisas en sus rostros, los jóvenes llegaron a Panamá para participar en la JMJ y estar con el Papa Francisco en esta JMJ 2019. Hay peregrinos y voluntarios procedentes de los cinco continentes, la mayoría de América y Polonia.

Los peregrinos siguen llegando al Aeropuerto Internacional de Tocumen para particpar en la JMJ 2019. Foto: Jaime Sandino/Panama2019

Las calles de ciudad de Panamá están decoradas con banderas y letreros de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebra en este país del 22 al 27 de enero de 2019. Aunque el Papa Francisco llega el 23 de enero, en Panamá ya hay peregrinos procedentes de los distintos continentes.

Los organizadores locales informaron que hasta el 20 de enero ingresaron al país un total de 27,037 peregrinos y voluntarios, en su mayoría procedentes del continente americano, como estaba previsto.

Entre los países con más entrada destacan Colombia, Polonia, Brasil, Estados Unidos, México, y Guatemala.

Peregrinos llegan al Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá

Con mochilas, banderas y sonrisas en sus rostros, los jóvenes que llegan al Aeropuerto Internacional de Tocumen son recibidos por los voluntarios de la JMJ que los han estado esperando. En ese encuentro no falta la música panameña, que al ritmo del tamborito y el acordeón, alegra su llegada.

“¡Esta es la juventud del Papa!”, “Viva el Papa” se les escucha gritar mientras mueven las banderas de sus países.

Las delegaciones de los países fueron llegando poco a poco: Polonia, Italia, Argentina, Uruguay, España, Brasil y Cuba. También han llegado peregrinos procedentes de Chile, Hungría, Haití, República Dominicana, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, México, Paraguay, Francia, Nigeria, Birmania y Kiribati.

No faltaron las delegaciones de Perú, Guatemala, El Salvador, Colombia y Costa Rica, estos dos últimos los países más próximos a Panamá.

El arzobispo metropolitano de Panamá, José Domingo Ulloa, destaca “el gozo y la alegría que sentimos como país y como Iglesia de poder ser anfitriones de este gran evento de la JMJ”. Por eso dice que “esta fiesta es de todos y nadie está excluido de ella”.

Los peregrinos fueron recibidos por panameños que vestían su traje típico. Foto: Jaime Sandino/Panama2019