El Papa Francisco ha fallecido este lunes de Pascua, 21 de abril de 2025, a la edad de 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.
A las 9:47 de la mañana del lunes, el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia anunció con tristeza el fallecimiento del Papa Francisco, con estas palabras:
«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.
Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.
Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino».
Inicio de los ritos funerales
Respondiendo a las preguntas de los periodistas, el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, informó lo siguiente:
«El traslado del cuerpo del Santo Padre a la Basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar el miércoles 23 de abril de 2025 por la mañana, según las modalidades que se establecerán y comunicarán mañana, tras la primera Congregación de los Cardenales».
Testamento espiritual
En la noche del día del fallecimiento, se publicó también el testamento del Papa Francisco, redactado el 29 de junio de 2022.
En ella, el Papa pide «que se prepare mi tumba en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor. La tumba debe estar en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus». Lea el testamento completo aquí.

Certificado de defunción y situación clínica previa
El rito de la certificación de defunción y colocación en el féretro tuvo lugar el lunes por la tarde a las 20:00 horas en la capilla de la planta baja de la residencia del difunto Papa en la Casa Santa Marta. En el acta de defunción se explica que las causas de la muerte del Papa fueron “derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible”.
La situación clínica del Papa Francisco empeoró progresivamente en los últimos años. El martes 18 de febrero sus médicos diagnosticaron una neumonía bilateral.
Después de 38 días hospitalizado, el difunto Papa regresó a su residencia del Vaticano en la Casa Santa Marta para continuar su recuperación.
En 1957, cuando tenía poco más de 20 años, Jorge Mario Bergoglio se sometió a una cirugía en su Argentina natal para extirparle una parte de su pulmón que había sido afectado por una grave infección respiratoria.
A medida que envejecía, el Papa Francisco sufrió con frecuencia ataques de enfermedades respiratorias, e incluso canceló una visita planificada a los Emiratos Árabes Unidos en noviembre de 2023 debido a la gripe y la inflamación pulmonar.
Reformas de los ritos funerales papales
En abril de 2024, el difunto Papa Francisco aprobó una edición actualizada del libro litúrgico para los ritos funerales papales, que guiará la misa funeral que aún no ha sido anunciada.
La segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis introduce varios elementos nuevos, entre ellos, cómo deben manejarse los restos mortales del Papa después de su muerte.
La constatación del fallecimiento se lleva a cabo en la capilla, y no en la habitación donde falleció, y su cuerpo es colocado inmediatamente dentro del ataúd.
Según el arzobispo Diego Ravelli, Maestro de Ceremonias Apostólicas, el difunto Papa Francisco había pedido que los ritos funerarios se simplificaran y se centraran en expresar la fe de la Iglesia en el Cuerpo Resucitado de Cristo.
“El rito renovado”, dijo el arzobispo Ravelli, “busca subrayar aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso de este mundo”.