Número de artículos: 594

«Seguir la propia conciencia es lo mejor para una institución sana»

Mariana, oriunda de Salta (Argentina), estudió Comunicación Social y trabajó como fotógrafa, pero actualmente se dedica a la jardinería. Para ella, su labor profesional es un espacio en el que puede encontrarse con Dios en cada situación. También cuida de su madre, que está en cama desde que hace dos años sufrió un accidente cerebrovascular.

En singular

Como en casa

San Josemaría quiso que las asociaciones juveniles o universitarias fueran un entorno acogedor y familiar, donde quienes viven o acuden allí a formarse puedan sentirse a gusto, como en casa.

“No será fácil, pero valdrá la pena”

La vida de Cande y Luisma dio un giro inesperado con la noticia de la llegada de Rochi, su tercera hija. El diagnóstico de los médicos fue desolador, y la solución que proponían no era una alternativa para esta familia. Tras largos años de diálisis y dos trasplantes, hoy Rochi tiene 8 años, Trisomía 21 y una vida muy feliz. El 21 de marzo se celebra el día Mundial del Síndrome de Down.

Por las familias en crisis

La intención mensual de oración del Papa Francisco para el mes de marzo son las familias en crisis, para que aprendan a perdonarse y a amarse en las diferencias.

Isabel Sánchez y el Opus Dei: “profundizar en el carisma, rectificar y soñar con una siembra de bien”

El camino hacia el Centenario ha abierto un proceso de reflexión, reflejado en las Asambleas Regionales que acaban de concluir en todo el mundo. En esta conversación con Isabel Sánchez, secretaria de la Asesoría Central, se comparten algunos de los temas tratados.

Del Opus Dei

Laura, Girona: «Mi madre me decía: ¿pero sabes dónde te estás metiendo?»

La historia de Laura Ramió Lluch es la de una mujer apasionada por los animales, la montaña y la investigación, que encontró en el Opus Dei un camino de fe y convicción personal, pese a la resistencia inicial de su familia.

En singular

Luli, Argentina: «La Obra me ayudó a sacar mi propia personalidad, nunca a aplastarla»

Luli tiene 38 años y es originaria de Corrientes, Argentina. A lo largo de su trayectoria, ha cultivado una profunda relación con la gente, destacando su pasión por escuchar, compartir y aprender de las experiencias de los demás. Esta faceta de su vida, que antes no era tan prominente, se ha convertido en uno de los aspectos más enriquecedores de su vocación a la Obra como numeraria auxiliar.

En singular

Renata, Brasil: "Dios me llama al mundo, y en él encuentro mi vocación"

Renata Silvestre, biomédica, relata cómo su vocación se entrelaza con su trabajo en terapia celular avanzada, enfrentando el cáncer mientras sigue el camino del Opus Dei en su vida cotidiana. En su historia, la ciencia y la fe convergen como una fuente de inspiración y dedicación.

En singular

Mª Ángeles, España: «Echo un poco la vista atrás, y pienso que tengo una vida plena»

Mª Ángeles conoció el Opus Dei por casualidad, cuando una profesora del instituto de su pueblo le habló de la oportunidad de vivir en un Centro de Estudio y Trabajo (CET). Allí aprendió sobre todo tres cosas: “Primero, a compatibilizar el estudio y el trabajo, a aprovechar más el tiempo porque en casa no pegaba mucho sello. Luego me ayudó a conocer lo que es la vida cristiana vivida con coherencia. Y la tercera cosa, que condicionó luego el descubrimiento de mi vocación, fue conocer el Opus Dei desde dentro

En singular

Kele, Argentina: «Es una regalo de Dios disfrutar lo que uno eligió»

Kele estudió Técnica Auxiliar en Gastronomía y Nutrición. Al conocer el Opus Dei, afirma, “fue todo un descubrimiento, porque no conocía nada y no sabía que, con total naturalidad, podía meter a Dios en mis cosas”, incluso en “las salidas que hacía con mis amigas.”

En singular