Banilad Center for Professional Development
En su visita a Cebú City en 1987, a Don Álvaro le llamó la atención la situación de pobreza en la que vivían muchas familias.
Valle Grande (Perú)
"Desde el primer día, nos propusimos ganar la confianza de la gente", dice David Baumann, un ingeniero que trabaja en Valle Grande. "Hoy -explica-, después de 33 años de trabajo ininterrumpido, comprobamos a diario que hemos ganado esa batalla. La clave ha estado en un asesortamiento técnico desinteresado, hecho con sentido profesional, buscando en todo momento resolver los problemas concretos de cada agricultor".
Lexington College
Don Álvaro del Portillo fue cabeza del Opus Dei en el momento en que se fundó Lexington e impulsó con mucha fuerza a que se iniciara el Instituto con planes audaces.
Fundación de ayuda familiar y comunitaria (AFAC)
AFAC nace en 1991 como un pequeño dispensario para la atención de personas de escasos recursos en una zona muy popular de la ciudad de Quito.
Developmental Advocacy for Women Volunteerism (DAWV)
DAWV fue una respuesta al reto que propuso el Prelado del Opus Dei, Monseñor Alvaro del Portillo, durante su visita al país en 1987.
Oír a Dios
"Allá, en lo más recóndito del alma de cada uno, Dios está hablando", afirma Mons. Álvaro del Portillo.
La herencia espiritual de Mons. Álvaro del Portillo
Publicamos la conferencia pronunciada por Mons. Fernando Ocáriz -vicario general del Opus Dei- en el congreso celebrado en Roma, del 12 al 14 de marzo, con ocasión del centenario del nacimiento de Mons. Álvaro del Portillo. "Don Álvaro -explicó monseñor Ocáriz- fue un hombre que tenía paz y daba paz".
Pedreira, una escuela profesional al sur de São Paulo
Álvaro de Oliveira Bento, el director del Centro Educacional da Pedreira, es ingeniero y se maneja a sus anchas con los términos propios de su profesión. Pero tiene muy claro el objetivo que su escuela persigue: por eso suele definir Pedreira como un "centro difusor de valores" y no solamente una "cadena de montaje" de profesionales.