Cuadernos Breves: «Hacer del centro un hogar»
«Si os amáis, decía san Josemaría, cada una de nuestras casas será el hogar que yo he visto»: hogares cristianos, lugares donde cada uno y cada una quiere vivir y desvivirse por los demás. Cuaderno breve con algunas reflexiones sobre la vida de familia en los centros de la Obra.
Los retiros mensuales para jóvenes
Los retiros espirituales mensuales son un medio para la formación de los jóvenes en la fe. El retiro, junto con los otros medios tradicionales que facilita la Obra, forma parte de un plan integral de formación, que san Josemaría pensó para esta labor con gente joven a la que denominó “obra de san Rafael”.
Orar en cuerpo y alma: la mortificación cristiana
Poner orden en el caos interior que, a veces, tenemos, puede lograrse por amor a Dios, sin miedo ni escrúpulos ni formalismos, con mucha confianza y una gran libertad, y con un corazón generoso. Es una forma de rezar: orar en cuerpo y alma.
Dossier «Sobre la formación profesional»
¿En qué consiste la idoneidad profesional desde un punto de vista cristiano? ¿Cuál es el significado específico de la formación profesional que puede ofrecer el Opus Dei? Este ebook desgrana el impacto de la formación en la santificación del trabajo, que nos lleva a ser “sal y luz para los demás”.
Dejarse perdonar: la mayor muestra de agradecimiento
Pedro pregunta cómo y cuánto perdonar; Jesús da la vuelta a la pregunta y le enseña a dejarse perdonar… como el hijo pródigo, que volvió a ser fiel, del modo en que podía serlo: confiando.
La lectura espiritual
¿En qué consiste la lectura espiritual y qué objetivos tiene? ¿Cuál es su origen? ¿Por qué san Josemaría incluyó esta práctica entre las normas aconsejadas para conformar el plan de vida espiritual que solía proponer a los cristianos?
¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia? ¿Cuáles son sus principios?
En el camino de la salvación de cada persona, la lglesia se preocupa por toda la familia humana y sus necesidades, incluso en el ámbito material y social. Por ello, desarrolla una brújula, una doctrina social que forme las conciencias y ayude a vivir según el Evangelio y la propia naturaleza humana.
«¡Vale la pena!». La fidelidad, una fuerza que conquista el tiempo
Ser fieles vale la pena, también porque vale todas las alegrías del camino. A la luz de la carta pastoral del prelado del Opus Dei sobre la fidelidad del 19 de marzo de 2022, estas páginas abordan algunos ámbitos de esta disposición del corazón.
El “Domingo de la Palabra de Dios” y su dimensión litúrgica
En el tercer domingo del tiempo ordinario, la Iglesia celebra el “Domingo de la Palabra de Dios”. El Papa Francisco lo ha instituido para “crecer en el pueblo de Dios la familiaridad religiosa y asidua con la Sagrada Escritura”. Este artículo explica la relación entre la Palabra de Dios y la liturgia.
¿Por qué ir a Misa el domingo?
¿Por qué la Iglesia nos pide cumplir el precepto de ir a Misa el domingo? No es un deber impuesto desde fuera sino una necesidad para el cristiano. El domingo, día del Señor, es la ocasión propicia para sacar fuerzas de Él, que es el Señor de la vida.