Comienzan las actividades de la 'Saxum Foundation' en Tierra Santa
Del 6 al 12 de noviembre se celebrará en Abu Gosh (a 18 kilómetros de Jerusalén) la primera iniciativa cultural promovida por Saxum Foundation, en la que participarán 450 personas de los cinco continentes.
“Saxum es un sueño de san Josemaría y del beato Álvaro del Portillo que se ha hecho realidad”
Entrevista a Antonio Quintana, Secretario General de Saxum Foundation: “La iniciativa ayudará a numerosos cristianos a reforzar las raíces de su fe. Queremos facilitar un diálogo interreligioso e intercultural profundo en esta encrucijada de culturas y religiones que es la Tierra Santa”.
“Queremos ayudar al peregrino a situar las coordenadas de tiempo y espacio de nuestra fe”
Entrevista a Almudena Romero, directora del "Visitor Center" de 'Saxum Foundation', que ofrecerá al peregrino un recorrido multimedia por Tierra Santa a través de tecnología puntera.
Saxum: el nombre y la inspiración del proyecto
¿Por qué "Saxum"? ¿Qué significa? En este artículo se explica el origen del nombre de una triple iniciativa que se ha puesto en marcha en Tierra Santa.
Saxum: un centro de visitantes y un centro de actividades
El proyecto Saxum surge para ayudar a que los peregrinos a Tierra Santa profundicen en las raíces de su fe y para fomentar el diálogo entre personas de distintas religiones.
Teje tu Ayuda en el Año de la Misericordia
Teje tu ayuda es una iniciativa liderada por Alejandra Ibáñez, quien lleva varios años entregando bufandas, gorros y cuellos a personas necesitadas en Chile. En este proceso se involucran las tejedoras, personas que realizan la entrega y quienes reciben ese calor: "El abrigo es como Jesús que abraza, sentir el calor físico calienta el corazón, el alma", relata Alejandra.
En el Año de la Misericordia, dos chilenas desde Kenia
María Antonia Villablanca y Fernanda Almarza, estudiantes de enfermería, realizaron recientemente una pasantía en dos hospitales de Kenia. "Servir a Jesús es servir a los demás y no servirse de los demás", es una frase que podría resumir lo vivido allá en el contexto del Año de la Misericordia.
Vespertino Colegio Los Andes en el Año de la Misericordia
El Vespertino del Colegio Los Andes (Chile), con más de 30 años de existencia es una prueba concreta de que la entrega generosa produce frutos que trascienden generaciones. "De las cien almas, nos interesan las cien", decía san Josemaría y esa misma frase es la que inspira a Ema Feliú, su directora.
Un salvavidas sobre el pijama de rayas
Strathmore University lleva doce años colaborando con la cárcel de Naivasha Main en un programa docente para 1.500 presos. Además de enseñar contabilidad, este proyecto abre las puertas del futuro, ofrece esperanza, entierra la analfabetización y reduce las tasas de criminalidad.
“Se puede cambiar el mundo, sólo hace falta empezar por cambiar lo que te rodea”
Cuando aquel grupo de recién jubilados decidieron unirse para poner en marcha una iniciativa de voluntariado en Madrid, no imaginaron que en 20 años, aquellos 30 primeros voluntarios y todo el trabajo que realizaban, se habría multiplicado por mil.