Camino hacia el Centenario concluye la Asamblea Regional en América Central

Más de 2000 personas participaron en la Asamblea Regional del Opus Dei en América Central, un espacio de escucha y reflexión que busca fortalecer el compromiso con la Iglesia y la sociedad. Con miras al Centenario de la Obra, se recogieron valiosas aportaciones que orientarán el trabajo en la región, destacando la importancia de la formación y el testimonio de vida.

En América Central, hemos concluido la Asamblea Regional, un espacio de diálogo y escucha previsto por San Josemaría para apoyar el gobierno de la Obra. Estas asambleas, que se celebran cada diez años con carácter consultivo, tienen como objetivo recoger las opiniones y sugerencias de los miembros y amigos del Opus Dei, ayudándonos a servir mejor a la Iglesia y a la sociedad en cada lugar y momento histórico.

“Celebrar el centenario de la Obra en cada lugar, mirando hacia el futuro”

Este año 2024, la Asamblea ha sido especialmente significativa por dos razones. Primero, se ha desarrollado en el marco del "Camino hacia el Centenario de la Obra", que será el tema central del Congreso General Ordinario del 2025. El Prelado nos ha invitado a reflexionar sobre cómo responder a los desafíos actuales con el espíritu del Opus Dei, animándonos a “celebrar el centenario de la Obra en cada lugar, mirando hacia el futuro”.

Además, hemos incorporado herramientas tecnológicas para facilitar la participación y el análisis de las respuestas, mediante un cuestionario digital que ha permitido a miles de personas compartir sus aportaciones, tanto de forma individual como escuchas grupales.

En total, 2255 personas de toda América Central participaron en el cuestionario digital de la Asamblea, lo que representa más del 70% de los miembros de la Obra de la región. Durante este proceso de escucha, miembros de la Obra y amigos han compartido propuestas sobre temas relacionados con la vivencia del carisma del Opus Dei y formas de impulsar la labor apostólica.

Los dos temas más tratados han sido formación y ejemplaridad y testimonio de vida.

Los datos recogidos revelan que mujeres y hombres del Opus Dei, así como personas que no pertenecen a la Prelatura, presentes en todos los sectores profesionales, han manifestado sus opiniones desde cada uno de los países de la región. Los dos temas más tratados han sido formación y ejemplaridad y testimonio de vida. Destaca también la alta implicación de los jóvenes de la Obra en la Asamblea regional.

También se ha reflexionado sobre otras cuestiones: desde las necesidades sociales que tenemos en América Central o los principales retos de la Iglesia, a los aspectos del mensaje del Opus Dei que conviene explicar mejor. Durante el proceso de escucha los participantes consideraron que los principales aportes de la formación que imparte la Obra son: facilitar el encuentro con Cristo en la vida cotidiana (93%), el acompañamiento espiritual (80%) y la formación teológica y doctrinal sobre el mensaje cristiano (69%).

Una vez concluida la fase inicial del proceso de escucha, se han celebrado las fases conclusivas: para los varones del 23 al 25 de agosto y para las mujeres del 30 de agosto al 1 de septiembre, en las que se han estudiado cada una de las propuestas recibidas. En esta fase de síntesis ha participado una variada representación de fieles de la Obra, hombres y mujeres, solteros, casados y sacerdotes, de distintas procedencias y edades, donde una tercera parte de los convocados tenía menos de 35 años.

¿Qué podemos hacer para servir mejor a las personas, a la Iglesia y a la sociedad desde el carisma del Opus Dei?

Distribuidos por comisiones, cada uno de los equipos de trabajo ha estructurado, agrupado y resumido todas las aportaciones en torno a diversas cuestiones, partiendo de una pregunta de enfoque: ¿Qué podemos hacer para servir mejor a las personas, a la Iglesia y a la sociedad desde el carisma del Opus Dei?

Las cinco comisiones de trabajo fueron: Cuidado-servicio: trabajo; Relaciones, vínculos: familia-amistad; Evangelización y Cultura; Secularidad y contemplativos; y el Legado del Centenario. Como resultado, se han elaborado los documentos conclusivos de cada fase. Este material se enviará al Prelado del Opus Dei para su estudio y aprobación.

La Prelatura del Opus Dei en América Central agradece profundamente a todas las personas que han participado con su tiempo, reflexión y oraciones. La información recopilada no solo será fundamental para el próximo Congreso General de 2025, sino que también orientará el trabajo en los próximos años, ayudándonos a mejorar la formación y a impulsar la labor apostólica en la región.

Con nuestra participación comienza el Camino al Centenario

Está todo hecho, y está todo por hacer. Este camino de escucha y diálogo, nos recuerda que con nuestra participación comienza el Camino al Centenario; con la certeza de que, juntos, seguiremos construyendo un futuro lleno de esperanza y servicio a la Iglesia y a la sociedad, desde el carisma del Opus Dei.