Número de artículos: 8596

Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2025

El Santo Padre reflexiona en su mensaje para la Cuaresma del Año jubilar sobre el “caminar juntos”, planteando tres llamadas a la conversión: como peregrinos, en la sinodalidad, y la esperanza.

Meditaciones: martes de la 7.ª semana del Tiempo Ordinario

Reflexión para meditar el 7.º martes del Tiempo Ordinario. Los temas propuestos son: el auténtico Mesías; las ambiciones de los apóstoles; hacer agradable la convivencia.

Evangelio

¿Por qué nos imponen la ceniza?

La imposición de la ceniza señala el comienzo de la Cuaresma. Cubrirse de ceniza para simbolizar penitencia y arrepentimiento es una tradición que viven muchas religiones. Este es el origen y significado de este símbolo.

¿Qué es la Cuaresma?

¿Cuándo empieza y termina el tiempo de Cuaresma? ¿Qué es el miércoles de Ceniza? ¿Qué procura vivir un católico en Cuaresma? Respondemos a nueve preguntas sobre este tiempo litúrgico.

El tiempo de una presencia (III): Cuaresma, el camino hacia la Pascua

La Iglesia nos invita durante la Cuaresma a que consideremos en nuestra oración la necesidad de convertirnos, de redirigir nuestros pasos hacia el Señor. Texto sobre la Cuaresma, perteneciente al ciclo sobre el Año litúrgico.

Desprendimiento (meditación en Cuaresma)

Homilía de san Josemaría sobre la virtud cristiana del desprendimiento y predicada el 4 de abril de1955, Lunes Santo. Está publicada en "Amigos de Dios".

Tras los pasos del Señor

"Jesús es el camino. Él ha dejado sobre este mundo las huellas limpias de sus pasos, señales indelebles que ni el desgaste de los años ni la perfidia del enemigo han logrado borrar", dice san Josemaría en esta homilía pronunciada el 3 de abril de 1955, publicada en Amigos de Dios.

Rezar en Cuaresma con san Josemaría

Textos del fundador del Opus Dei sobre el tiempo de Cuaresma.

Libros para la Cuaresma y Semana Santa

Presentamos una selección de libros que pueden ser apropiados para vivir la Cuaresma y la Semana Santa.

Via Crucis de san Josemaría

Texto y audio de las catorce estaciones. Como fruto de su contemplación de las escenas del Calvario, el Fundador del Opus Dei preparó este Via Crucis para ayudar a hacer oración y crecer en dolor de amor y agradecimiento al Señor, que nos ha rescatado con el precio de su sangre.