Tema 33. El séptimo y octavo mandamientos
La vida cristiana se esfuerza por ordenar a Dios y a la caridad fraterna los bienes de este mundo. Son importantes tanto la templanza, para moderar su uso y su posesión, como la justicia, que preserva los derechos del prójimo. A estas dos virtudes se debe añadir la solidaridad. El octavo mandamiento prohíbe falsear la verdad en las relaciones con el prójimo. Los cristianos tienen el deber de dar testimonio de la Verdad que es Cristo y de reconocerlo ante los hombres.
Tema 31. El quinto mandamiento
Nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente. El quinto mandamiento prohíbe también golpear, herir o hacer cualquier daño injusto a uno mismo y al prójimo en el cuerpo, ya por sí, ya por otros; así como agraviarle con palabras injuriosas o quererle mal. En relación con el aborto y la eutanasia es necesario recordar que el respeto de la vida debe ser reconocido como el confín que ninguna actividad individual o estatal puede superar.
Tema 30. Cuarto mandamiento. La familia
El cuarto mandamiento es un punto de enlace y tránsito entre los tres anteriores y los seis posteriores: en las relaciones familiares se continúa en cierto modo aquella misteriosa compenetración entre el amor divino y el humano que está en el origen de cada persona. Los padres tienen la responsabilidad de crear un hogar, un espacio familiar donde se puedan vivir el amor, el perdón, el respeto, la fidelidad y el servicio desinteresado.
Tema 28. Primer y segundo mandamientos
El primer mandamiento del Decálogo tiene una importancia existencial: es el único fundamento posible para configurar una vida humana lograda. La razón más alta de la dignidad humana consiste en la vocación del hombre a la comunión con Dios. El amor a Dios debe comprender el amor a quienes Dios ama. El segundo mandamiento prohíbe todo uso inconveniente del nombre de Dios y en particular la blasfemia.
Tema 8. El dominio sobre la creación. El trabajo. La ecología.
Dios otorga al hombre el señorío sobre el mundo y le manda ejercerlo. La tutela del medio ambiente es una obligación moral que incumbe a cada persona y a toda la humanidad. La ecología es uno de los ámbitos en los que el diálogo de los cristianos con los fieles de otras religiones es especialmente importante para establecer una colaboración.
Tema 26. El sujeto moral. La moralidad de los actos humanos
Solo las acciones voluntarias son objeto de una valoración moral propiamente dicha. Es parte fundamental de la formación y de la vida cristiana la educación del complejo mundo de los sentimientos. El medio para ordenar las pasiones es la adquisición de los hábitos morales llamados virtudes. El objeto, la intención y las circunstancias son las “fuentes” o elementos constitutivos de la moralidad de los actos humanos».
La aventura de la familia
Desde la fundación del Opus Dei, san Josemaría recordó que el matrimonio cristiano es un camino de encuentro con Dios a través del amor humano. Ofrecemos una serie de podcast, videos, textos y libros para navegar por las distintas etapas de esta aventura que se llama “familia”.
«No quería ser enfermera»
Hace 20 años, Shaunagh aseguraba a todo el mundo que no quería ser enfermera. Hoy nos cuenta quién trasformó su trabajo, el cuidado de sus pacientes y sus amistades. Durante el año del 75 aniversario de la llegada del Opus Dei a Gran Bretaña, estamos publicando una serie de vídeos que cuentan historias de vidas cambiadas por la fe.
Be to Care: «La transformación del corazón como motor de la innovación social»
En el segundo día de Be to Care, 200 participantes de 30 países desarrollaron la “tormenta de ideas” con la mirada puesta en la celebración de los 100 años de la fundación del Opus Dei (2028-30).
“¡Vale la pena!” (III): Para hacer del tiempo un aliado
Cuando experimentamos el paso del tiempo nos damos cuenta de la posibilidad de ser fieles y, por tanto, cada vez más felices. Pero parte importante de este desafío, en nuestros días, es buscar constantemente a Dios y formar nuestra afectividad.