Santa Catalina de Siena, intercesora del Opus Dei
Catalina Benincasa, conocida como santa Catalina de Siena, nació en Siena el 25 de marzo de 1347 y falleció en Roma el 29 de abril de 1380. Es copatrona de Europa e Italia y doctora de la Iglesia. San Josemaría apreciaba su amor incondicionado a la Iglesia y al romano pontífice. Parece que la idea del fundador del Opus Dei de invocar a santa Catalina para el apostolado de la opinión pública se remonta a 1964.
San Nicolás de Bari, intercesor del Opus Dei
El 6 de diciembre se celebra la fiesta de san Nicolás de Bari. San Josemaría le encomendó la resolución de las dificultades económicas. La historia está relatada en “Los intercesores del Opus Dei” y firmada por José Miguel Pero-Sanz.
S. Pío X, intercesor del Opus Dei
El 21 de agosto se celebra la fiesta de San Pío X. San Josemaría le encomendó lo referente a las relaciones de la Obra con la Santa Sede. La historia está relatada en “Los intercesores del Opus Dei” y firmada por Miguel De Salis Amaral. Ofrecemos aquí el epígrafe “La devoción de san Josemaría Escrivá a san Pío X y su nombramiento como intercesor del Opus Dei”.
22 de junio, santo Tomás Moro
San Josemaría encomendó al santo inglés (7 de febrero de 1478-6 de julio de 1535), lo referente a las relaciones con las autoridades no eclesiásticas. La historia está relatada en el libro “Los intercesores del Opus Dei”.
Libro electrónico “Los intercesores del Opus Dei”
San Nicolás de Bari; San Juan María Vianney, santo cura de Ars; San Pío X; Santo Tomás Moro y Santa Catalina de Siena son los cinco santos intercesores de la Obra. En este libro se relata cómo fueron elegidos y las cuestiones encomendadas a cada uno.
29 de abril: santa Catalina de Siena
Reflexión para meditar en el día de santa Catalina de Siena. Los temas propuestos son: al servicio de la caridad y de la conversión de los pecadores; la verdadera sabiduría es sintonizar con el corazón de Dios; y compartir nuestra fe con los demás.