1940-1945: años de formación y crecimiento

El profesor de la Universidad de Navarra Onésimo Díaz acaba de publicar un libro titulado 'Expansión. El desarrollo del Opus Dei entre los años 1940 y 1945', que según su autor “trata de un periodo histórico sobre el que todavía queda mucho por investigar”.

El libro muestra cinco años de la vida de la institución fundada por san Josemaría. Según Díaz, “al terminar la Guerra Civil española, Escrivá contaba con catorce hombres y dos mujeres para desarrollar el Opus Dei. La sede de la primera obra corporativa, la residencia DYA en la calle Ferraz, estaba en ruinas. Hacer el Opus Dei en aquellas circunstancias parecía una misión imposible.

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial eran más de doscientos veinte varones y casi treinta mujeres quienes le seguían. En cinco años se abrieron centros, residencias y colegios mayores en las principales ciudades españolas”.

Expansión analiza la vida cotidiana de los primeros miembros del Opus Dei entre 1940 y 1945

Publicado por Ediciones Rialp, este libro analiza la vida cotidiana de los primeros miembros del Opus Dei entre 1940 y 1945, años caracterizados por el temor a la posible entrada de España en la Segunda Guerra Mundial, por la carestía de la posguerra y también por la ilusión de los jóvenes del Opus Dei por extender entre familiares, amigos y conocidos un mensaje novedoso de búsqueda de la plenitud de la vida cristiana en medio del mundo.

Una fotografía del año 1942, en El Rincón (Valladolid)

El autor destaca el entusiasmo de los jóvenes que siguieron a san Josemaría, la mayor parte estudiantes universitarios, que difundieron su mensaje por las ciudades españolas y prepararon la expansión internacional. Durante la Segunda Guerra Mundial, el ingeniero José Luis Múzquiz realizó un viaje a Portugal de nueve días por motivos profesionales; algunos ampliaron estudios en Suiza, como Francisco Ponz y Juan Jiménez Vargas; el científico José María González Barredo estuvo en Alemania, y el matemático Francisco Botella en Italia.

A lo largo del relato aparecen jóvenes universitarios que después jugaron un papel destacado en la historia española, como los banqueros Luis Valls y Rafael Termes, los ministros Laureano López Rodó y Alberto Ullastres, y el catedrático antifranquista Rafael Calvo Serer. Y también tienen un papel relevante figuras importantes de la vida del Opus Dei, como los sacerdotes Álvaro del Portillo, José María Hernández Garnica y José Luis Múzquiz y las mujeres Guadalupe Ortiz de Landazuri y Encarnita Ortega.

Se sentían protagonistas de algo importante en unas circunstancias difíciles, durante la posguerra española y la Segunda Guerra Mundial

Según Díaz, “fueron años de formación intensa, de rumores e incomprensiones y también de deslumbramiento por la novedad del mensaje, tanto en el seno de la Iglesia como en la sociedad civil”.

El libro es resultado de una investigación en varios archivos, como el Archivo General de la Prelatura del Opus Dei en Roma, y el Archivo General de la Administración del Estado en Alcalá de Henares. Según el autor, “a través de los documentos trato de presentar la vida de unas personas que se sentían protagonistas de algo importante en unas circunstancias difíciles, durante la posguerra española y la Segunda Guerra Mundial”.

En la residencia de la calle Jenner, marzo de 1942


Onésimo Díaz es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco (1995) y doctor en Historia de la Iglesia por la Universidad de la Santa Cruz (2013). Actualmente trabaja en la Universidad de Navarra como investigador del Grupo de Investigación en Historia Reciente y subdirector del Centro de Documentación y Estudios Josemaría Escrivá. Es autor de quince libros y más de treinta artículos en revistas de historia.