
14 de febrero: la Obra es de Dios
Un 14 de febrero san Josemaría entendió con profundidad que Dios llamaba a las mujeres y a los sacerdotes a ser y hacer el Opus Dei.
"Santificar el propio trabajo no es una quimera, sino misión de todo cristiano...: tuya y mía".(San Josemaría.)
Un 14 de febrero san Josemaría entendió con profundidad que Dios llamaba a las mujeres y a los sacerdotes a ser y hacer el Opus Dei.
El Vicario regional rezará el rosario en Fátima el próximo viernes, día 5, a las 18:30 horas (hora de Portugal), con motivo del aniversario del comienzo de la labor del Opus Dei en este país.
Vida de san Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975), fundador del Opus Dei.
El profesor de la Universidad de Navarra Onésimo Díaz acaba de publicar un libro titulado 'Expansión. El desarrollo del Opus Dei entre los años 1940 y 1945', que según su autor “trata de un periodo histórico sobre el que todavía queda mucho por investigar”.
El 16 de octubre de 1931, envuelto en preocupaciones, san Josemaría rezaba en un tranvía de Madrid. Aquella oración –hecha en la calle– le llevó a comprender con especial hondura que era hijo de Dios. “Abba, Padre!”, rezó en voz alta.
'El Palau', un pequeño piso de la calle Balmes de Barcelona, se convirtió en 1940 en el primer centro de formación cristiana del Opus Dei en Cataluña y donde todavía hoy se realizan actividades formativas. Rafael Termes, Alfonso Balcells y el mismo san Josemaría son algunos de los nombres propios de esta pequeña historia.
La vida de cualquier persona, y también la de cualquier institución, está hecha de pequeños sucesos, de anécdotas, de encuentros, de retales, de fragmentos. De la mano de algunos historiadores, en esta serie de podcast iremos recorriendo diferentes acontecimientos de la vida de san Josemaría y de la historia del Opus Dei.
El 29 de septiembre celebramos la fiesta de los Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. Recordamos la historia de cómo San Josemaría los escogió como patronos del Opus Dei.
El Instituto Histórico San Josemaría Escrivá acaba de editar el nº 14 (2020) de la revista 'Studia et Documenta', la publicación que estudia la historia del Opus Dei y su fundador.
José María Escrivá llega a Madrid en 1927. Al año siguiente funda el Opus Dei, y en menos de diez años es ya un sacerdote conocido en buena parte de los ambientes eclesiásticos y universitarios de la capital española. Hemos entrevistado a uno de los editores, Santiago Martínez Sánchez, para que explique el alcance del libro.
“Salvador Canals. Una biografía (1920-1975)” es el título de un libro escrito por el historiador Alfredo Méndiz sobre uno de los fieles que ayudaron a san Josemaría cuando el Opus Dei daba sus primeros pasos. Está publicado por la editorial Rialp.
El 23 de enero se presentó en la Librería Neblí (TROA) el libro “Posguerra. La primera expansión del Opus Dei durante los años 1939 y 1940”, de Onésimo Díaz, Profesor de Historia de la Universidad de Navarra e Investigador del CEDEJ (Centro de Documentación y Estudios Josemaría Escrivá de Balaguer).