Saltar al contenido principal
  • Newsletter
  • Sala de prensa
  • Contacto
  • Instagram link
  • RSS link

Opus Dei

"O sabemos encontrar en nuestra vida ordinaria al Señor, o no lo encontraremos nunca". San Josemaría
  • Opus Dei

  • Botón de menú
  • Contacto
  • Botón de búsqueda
 
Menú
Contacto
Buscar
  • Opus Dei Homepage
  • Qué es
    • Mensaje
    • Actividades
    • Organización
    • Historia
    • Personas del Opus Dei
    • La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz
    • Cooperadores del Opus Dei
    • Causas de canonización
    • Vídeos y documentos
    • Protocolos
  • El Prelado
    • Biografía
    • Cartas pastorales y mensajes
    • Otras intervenciones
    • Prelados anteriores
  • Noticias
    • De la Iglesia y del Papa
    • Del Opus Dei
    • Del Prelado
    • En primera persona
    • Iniciativas
    • Suscripción al boletín
  • San Josemaría
    • Quién es
    • Su mensaje
    • Devoción
    • Noticias
    • Recursos
  • Vida cristiana
    • Textos para orar
    • Textos para la formación cristiana
    • Cuadernos Vida cristiana
    • Resúmenes de doctrina católica
    • Audios
    • Libros electrónicos
    • Índice de temas
  • Youth
  • Newsletter
  • Sala de prensa
    • Síguenos en
    • Instagram link
    • RSS link
  • BuscarBuscar el texto...
Buscar
BuscarCerrar
  1. Oración y contemplación
  • Una lámpara. Portada del texto "tiempo de la tarde, tiempo de la noche"

    El silencio de un alma contemplativa: El tiempo de la tarde y de la noche

    La costumbre del tiempo de trabajo de la tarde y del tiempo de la noche nos puede ayudar a recoger los sentidos para entablar un diálogo sin ruido de palabras con el Señor.

  • Nuevos Mediterráneos (III): «Desde la Llaga de la mano derecha…»

    Meternos en las llagas de Cristo: dejarnos tocar por el Amor de Dios, y tocar a Dios en quienes sufren. Un camino de contemplación y compasión.

  • Abrazar el mundo con la oración: rezar con el salmo dos

    Abrazar el mundo con la oración: el salmo 2

    Considerar la filiación divina –ser hijos de Dios en Cristo por el bautismo– constituye el fundamento de toda la espiritualidad del Opus Dei. Compartimos algunas reflexiones inspiradas en el salmo 2, oración que san Josemaría deseaba que en la Obra se rezara y meditara el martes para alentar este espíritu filial.

  • Conocerle y conocerte (XIII): No se discurre, ¡se mira!

    La oración contemplativa desarrolla una nueva manera de mirar todo lo que sucede a nuestro alrededor. Es un don que satisface nuestro deseo natural de unirnos a Dios en las circunstancias más diversas.

  • Conocerle y conocerte (XII): ​Almas de oración litúrgica

    Algunas consideraciones de san Josemaría que nos puede ayudar a unirnos más a Dios y a la Iglesia en las distintas acciones litúrgicas.

  • Conocerle y conocerte (XI): ​Sois una carta de Cristo

    La relación con Dios en nuestra oración está íntimamente unida a todas nuestras acciones en la vida cotidiana. Lo señaló Jesús en su predicación y lo recordaba siempre san Josemaría.

  • Conocerle y conocerte (X): ​Jesús está muy cerca

    San Josemaría hablaba de un "quid divinum" -algo divino- que podemos descubrir a nuestro alrededor y en las cosas que hacemos. Entonces, se nos abre una nueva dimensión en la que compartimos todo con Dios.

  • ​Conocerle y conocerte (IX): No temas, que yo estoy contigo

    A lo largo de nuestra vida de oración también aparecerán dificultades o dudas. Hay muchas razones para pensar que en esos momentos Dios está especialmente cerca.

  • Conocerle y conocerte (VIII): En el tiempo oportuno

    Dios nos hace experimentar nuestra oración de la manera que más nos conviene en cada momento. Santa Isabel es un testimonio de cómo la paciencia y la constancia se transforman en una plena alegría.

  • Conocerle y conocerte (VII): Buscando la conexión

    Las palabras que utilizaba san Josemaría al iniciar o terminar su oración pueden también servirnos de guía para la nuestra.

  • Conocerle y conocerte (VI): Un lenguaje más poderoso

    Dios habla en voz baja, pero constantemente; en la Sagrada Escritura -especialmente en los Evangelios- y también a través de nuestro interior.

  • Conocerle y conocerte (V): Cómo nos habla Dios

    El lenguaje de la oración es misterioso: no podemos controlarlo pero, poco a poco, experimentamos que cambia nuestro corazón.

  • Conocerle y conocerte (IV): Cuando sabemos ponernos a la escucha

    La vida de Moisés nos enseña que, para cumplir la misión a la que estamos llamados, necesitamos ser transformados por el Espíritu Santo a través de la escucha de Dios en el diálogo filial con Él.

  • Conocerle y conocerte (III): En compañía de los santos

    Para aprender a orar pueden servirnos de ayuda aquellos hombres y mujeres que lo hicieron durante su vida: los santos. De manera especial, santa María.

  • Conocerle y conocerte (II): De labios de Jesús

    En este segundo editorial de la serie se considera la iniciativa de Dios en la oración, que acude al encuentro del hombre y educa su corazón para que pueda entrar en relación con Él y descubra su condición de hijo amado de Dios.

  • Conocerle y conocerte (I): Robar el corazón a Cristo

    El buen ladrón con una palabra robó el corazón a Cristo y abrió las puertas del Cielo. Así es la oración: una palabra que roba el corazón a Jesús y nos permite vivir, desde ese momento, junto a Él.

  • Para mí, vivir es Cristo (II): caminos de contemplación. Unidad entre oración y evangelización

    Adentrarse por caminos de contemplación significa dejar obrar al Espíritu Santo para que Él refleje en nosotros la faz de Cristo en todas las situaciones de nuestra vida.

  • Para mí, vivir es Cristo (I): en la alegre esperanza de Cristo. La fe en el Amor de Dios

    Dejarnos tocar por el amor de Dios, dejarnos mirar por Cristo: la esperanza nos abre un mundo, porque se basa en lo que Dios quiere hacer en nosotros.

  • «Dale gracias por todo, porque todo es bueno»

    Agradecer, ante lo bueno y ante lo malo, es saberse siempre querido por Dios: gracias por estar aquí a mi lado; gracias porque esto te importa.

  • Nuevos Mediterráneos (V): «A Jesús, por María»

    San Josemaría rezaba a la Virgen desde pequeño; de mayor descubrió más: se encontró en los brazos de una Madre, tan cercana como lo es el Cielo.

  • Nuevos Mediterráneos (IV): «No hable: óigale»

    San Josemaría «descubre» al Espíritu Santo a través de un sencillo consejo, que también puede iluminar nuestra vida espiritual.

Otros textos
Enlaces
  • Página de san Josemaría
  • Escritos del fundador del Opus Dei
  • Página del beato Álvaro del Portillo
  • Santa Sede
  • Romana, Boletín de la Prelatura del Opus Dei
  • Instituto Histórico San Josemaría Escrivá de Balaguer
  • Centro de estudios Josemaría Escrivá
  • Biblioteca Virtual Josemaría Escrivá de Balaguer y Opus Dei
Preguntas frecuentes
  • ¿Qué significa santificar el trabajo?
  • ¿En qué año se fundó el Opus Dei?
  • ¿El Opus Dei se dirige por igual a hombres y mujeres?
  • ¿Quiénes pueden pertenecer al Opus Dei?
  • ¿Pueden pertenecer al Opus Dei personas casadas?
  • ¿Cómo incorporarse al Opus Dei?
  • ¿Qué actividades desarrolla el Opus Dei?
  • ¿Cómo puedo entrar en relación con alguna persona o con algún Centro del Opus Dei?
Más preguntas
Más visitados
opusdei.org
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Información de Copyright
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Archivo