9 de enero: Aniversario del nacimiento de san Josemaría

Josemaría Escrivá nace en España el 9 de enero de 1902 y fallece en Roma, el 26 de junio de 1975. El 2 de octubre de 1928 Dios le hace ver el Opus Dei.

1902 - 1914 Una familia cristiana

Recordaba con agradecimiento, cómo sus padres le fueron iniciando, paso a paso, en la vida cristiana

1914 - 1918 Huellas en la nieve

Puede sorprender que un motivo tan pequeño —unas pisadas en la nieve— baste a un adolescente para tomar una decisión tan grande: entregar a Dios su vida entera; pero ése es el lenguaje con el que Dios suele llamar a los hombres y así son las respuestas, los signos de fe, de las almas generosas que buscan sinceramente a Dios

1918 - 1925 Los años del Seminario

¿Por qué me hago sacerdote? El Señor quiere algo; ¿qué es? Y con un latín de baja latinidad, repetía: Domine, ut videam! Ut sit! Ut sit! Que sea eso que Tú quieres y que yo ignoro. Josemaría presentía que Dios le estaba preparando para algo. ¿Qué era? No lo sabía.

1925 - 1928 Entre pobres y enfermos

Entre los pobres, los enfermos, los desheredados y los niños, el fundador del Opus Dei encontraba la fuerza para cumplir el plan que el Señor había puesto el 2 de octubre de 1928 sobre sus espaldas. Fue la escuela del dolor en la que san Josemaría Escrivá templó su alma.

1928 1928: Fundación del Opus Dei

"Tenía yo veintiséis años, la gracia de Dios y buen humor, y nada más. Y tenía que hacer el Opus Dei". Recogemos el relato de aquel 2 de octubre de 1928 y el camino de santificación que Dios le hizo ver a san Josemaría: "Vio, de modo inefable, a personas de toda raza y nación, de todas las culturas y mentalidades, buscando y encontrando a Dios en su vida ordinaria, en su familia, en su trabajo, en su descanso, en el círculo de sus amistades y conocidos".

1928 - 1936 Los primeros años

Durante los años 1928, 1929 y 1930, San Josemaría tenía que llevar a cabo aquel querer divino, pero no contaba ni con personas preparadas ni con medios económicos para realizarlo. Se apoyaba en la oración y en la mortificación, y pedía sin cesar a los pobres y enfermos que atendía que ofrecieran sus dolores por aquella intención.

1936 - 1939 Años de guerra

En España, se había desatado, además de la guerra fratricida, una fuerte persecución religiosa, una de las más sangrientas de la historia de la Iglesia. Como tantos otros sacerdotes, don Josemaría corría peligro de muerte por su misma condición sacerdotal; y sufrió grandes riesgos e incertidumbres.

1938 Recomenzar

Al terminar el paso de los Pirineos, tras una breve estancia en Pamplona, se estableció en Burgos. Desde allí, en un país devastado y en medio de muchas estrecheces, desarrolló un intenso apostolado.

1939 - 1946 Al servicio de los sacerdotes

“Yo comencé a dar muchos, muchos cursos de retiro espiritual —se hacían de siete días en aquella época—, por diversas diócesis de España. Era muy joven, y me daba una vergüenza tremenda."

1946 El fundador del Opus Dei viaja a Roma

Cristo, María y el Papa eran los grandes amores de su vida. Ahora, por fin, estaba allí, muy cerca del Vice-Cristo, aquella noche del 23 al 24 de junio de 1946.

1946 - 1951 Alegrías, dolores, esperanzas

“¿Sabéis por qué la Obra se ha desarrollado tanto? Porque han hecho con ella como con un saco de trigo: le han dado golpes, le han maltratado, pero la semilla es tan pequeña que no se ha roto; al contrario, se ha esparcido a los cuatro vientos...”

1946 - 1951 La expansión apostólica

De 1946 a 1960 el Opus Dei comenzó la labor apostólica en diversos países: Portugal, Italia, Gran Bretaña, Francia, Irlanda, Estados Unidos, Kenia, Japón, son sólo algunos. Fueron años de dolor físico: la diabetes era para el Padre causa de fortísimos sufrimientos. Vivía con un constante dolor de cabeza, tenía mucha sed, sobrepeso y otras disfunciones caprichosas propias de esa enfermedad.

1952 - 1970 De cien almas nos interesan las cien

San Josemaría había visto, en la luz fundacional del 2 de octubre, que el Opus Dei se dirigía a todo tipo de personas.

1962 - 1965 El Concilio Vaticano II

El 25 de enero de 1959, al conocer la noticia de la convocatoria del Concilio, el fundador del Opus Dei manifestó su alegría y esperanza, y comenzó a rezar y a pedir oraciones “por el feliz éxito de esa gran iniciativa que es el Concilio Ecuménico”.

1970 - 1971 Años difíciles

”Si rezamos todos juntos, si ponemos un poquito de nuestra buena voluntad, el Señor nos dará su gracia y pasará esta noche oscura, esta noche tremenda. Vendrá el alba, la mañana llena de sol.”

1970 - 1975 Viajes de catequesis

San Josemaría decidió lanzarse al ruedo para confirmar a las gentes en la fe y darles razón de su esperanza, y a partir de 1970 realizó largos viajes de catequesis por diversos países del mundo.

1975 Busco tu rostro, Señor

Su alma se consumía en el afán de contemplar, cara a cara, el rostro del Señor: “¡Señor, tengo unas ganas de ver tu cara, de admirar tu rostro, de contemplarte...!" Así fueron los últimos meses de san Josemaría en la tierra.

1975 Os ayudaré más

El 26 de junio a las 12 de la mañana falleció en su lugar de trabajo. La noticia de su fallecimiento se difundió rápidamente por todo el mundo.