Saltar al contenido principal
  • Contacto
  • Facebook link
  • X link
  • Youtube link
  • Flickr link
  • Instagram link
  • Soundcloud link
  • RSS link

Cooperadores del Opus Dei

  • Opus Dei Homepage
  • Botón de menú
  • Contacto
  • Botón de búsqueda
 
Menú
Contacto
Buscar
  • Opus Dei Homepage
  • ¿Quiénes son?
  • Charlas de formación
    • Ser persona
    • Virtudes cristianas
    • Intimidad con Dios y vida cristiana
    • Matrimonio (para personas casadas)
    • Noviazgo (para personas solteras)
    • Familia y educación de los hijos
    • Vida profesional
    • La nueva evangelización
    • Temas de actualidad
    • Resumenes de fe cristiana
  • Testimonios
  • Preguntas
    • Síguenos en
    • Facebook link
    • X link
    • Youtube link
    • Flickr link
    • Instagram link
    • Soundcloud link
    • RSS link
  • BuscarBuscar el texto...
Buscar
BuscarCerrar
  1. Vida profesional
  • Sobre la formación profesional (V): El proyecto profesional integrado en la misión

    En el recorrido profesional, la formación nos ayuda a mantener el foco en la meta sobrenatural, a integrar los distintos aspectos de la vida sin que el eje profesional sea el único y a vivir abiertos a cambiar si está en juego un bien mayor.

  • Sobre la formación profesional (IV): El liderazgo del servicio

    San Josemaría entendió el prestigio profesional no como éxito propio sino como oportunidad para servir mejor. La formación ayuda a completar la actitud de mejorar competencias y habilidades.

  • Sobre la formación profesional (III): Ciudadanos que trabajan con los demás

    Sobre la formación profesional (III): Ciudadanos que trabajan con los demás

    Con nuestro trabajo y las relaciones que establecemos a través de él contribuimos como ciudadanos a constituir una sociedad –y una historia– acorde a la dignidad de la persona y a su búsqueda de sentido.

  • La “adicción” al trabajo y el sentido cristiano de la actividad profesional

    La “adicción” al trabajo y el sentido cristiano de la actividad profesional

    El Papa Francisco ha pedido que “a nadie le falte el trabajo y que todos sean justamente remunerados y puedan gozar de la dignidad del trabajo y la belleza del descanso”. En este texto se quiere ayudar a considerar como la dignidad del trabajo está íntimamente vinculada con la necesidad del descanso.

  • Sobre la formación profesional (II): una formación para ser Cristo en el trabajo

    Para identificarnos con Cristo en el trabajo, nos ayuda alimentar la dimensión espiritual, profundizar intelectualmente en nuestro quehacer, capacitarnos para hacer el bien, crecer en amistad y ganar en competencia.

  • Sobre la formación profesional (I): La reflexión sobre mi propio trabajo

    San Josemaría solía considerar cinco aspectos de la formación que ofrece el Opus Dei: humano, espiritual, doctrinal-religioso, apostólico y profesional. Esta serie explica el impacto de esa formación en la santificación del trabajo. Más allá de la educación o el aprendizaje, ¿en qué consiste la formación profesional?

Guion sobre "Vida profesional"
  • Trabajar bien, trabajar por amor (I): Un motivo sobrenatural

  • Trabajo y familia: pautas para conciliar

  • Homilía de san Josemaría sobre el trabajo

    Trabajo de Dios

  • Trabajar bien, trabajar por amor (III): Trabajo y contemplación (I)

  • Trabajar bien, trabajar por amor (IV): Trabajo y contemplación (II)

  • Trabajar bien, trabajar por amor (VII): El eje de nuestra santificación

  • Trabajar por amor

  • Trabajar bien, trabajar por amor (IX): Cruz y resurrección en el trabajo

  • Trabajar bien, trabajar por amor (X): Santificar con el trabajo

  • Trabajar bien, trabajar por amor (XI): Unidad de vida en la profesión

  • Trabajar bien, trabajar por amor (XII): Santificación del trabajo y cristianización de la sociedad

  • Trabajar bien, trabajar por amor (XIII): Prestigio profesional

  • Trabajar bien, trabajar por amor (XIV): Trabajo y familia

  • Trabajar bien, trabajar por amor (XV): La fuerza del fermento

  • Trabajar bien, trabajar por amor (XVI): Trabajar en todo tiempo

  • Trabajar bien, trabajar por amor (II): Trabajar a conciencia

  • Trabajar bien, trabajar por amor (VI): Santificar el descanso

  • Relaciones laborales (€)

  • Trabajar bien, trabajar por amor (III): Trabajo y contemplación (I)

  • Trabajar bien, trabajar por amor (IV): Trabajo y contemplación (II)

Enlaces
  • Canal Youtube de San Josemaría Escrivá
  • Conferencia Episcopal de Chile
  • Escriva Obras
  • Página de san Josemaría
  • Escritos del fundador del Opus Dei
  • Página del beato Álvaro del Portillo
  • Santa Sede
  • Romana, Boletín de la Prelatura del Opus Dei
  • Instituto Histórico San Josemaría Escrivá de Balaguer
  • Centro de estudios Josemaría Escrivá
  • Biblioteca Virtual Josemaría Escrivá de Balaguer y Opus Dei
Preguntas frecuentes
  • ¿Qué significa santificar el trabajo?
  • ¿En qué año se fundó el Opus Dei?
  • ¿El Opus Dei se dirige por igual a hombres y mujeres?
  • ¿Quiénes pueden pertenecer al Opus Dei?
  • ¿Pueden pertenecer al Opus Dei personas casadas?
  • ¿Cómo incorporarse al Opus Dei?
  • ¿Qué actividades desarrolla el Opus Dei?
  • ¿Cómo puedo entrar en relación con alguna persona o con algún Centro del Opus Dei?
Más preguntas
Más visitados
opusdei.org
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Información de Copyright
  • Contacto
  • Archivo