Ana Marta González: «Insuflar el trabajo de espíritu de servicio es una actualización del mensaje cristiano»
Ana Marta González es catedrática de Filosofía y coordinadora de "Trabajo, cuidado y desarrollo", una línea de la Estrategia 2025 de la Universidad de Navarra. Recientemente ha publicado un libro en el que reflexiona sobre la crisis del sentido del trabajo.
Trabajo de Dios
Homilía de san Josemaría sobre el trabajo, pronunciada en 1973 y publicada en 'Amigos de Dios'.
La grandeza de la vida corriente
Homilía pronunciada el 11–03–1960 en la que san Josemaría glosó una de las ideas que más predicó a lo largo de su vida: la grandeza de la vida ordinaria del que se sabe hijo de Dios.
Tres favores en el trabajo
Publicamos algunos favores de san Josemaría sobre el trabajo. Se trata de peticiones en apariencia sencillas, pero que muestran la fe en Dios y la compañía de los santos.
Sobre la formación profesional (V): El proyecto profesional integrado en la misión
En el recorrido profesional, la formación nos ayuda a mantener el foco en la meta sobrenatural, a integrar los distintos aspectos de la vida sin que el eje profesional sea el único y a vivir abiertos a cambiar si está en juego un bien mayor.
Trabajar por algo más que para vivir
Una persona que trabaje de promedio 40 horas a la semana, al final de su vida habrá trabajado unas 100.000 horas. ¿Es el trabajo una obligación para sobrevivir? ¿O hay algo más? ¿Cómo trabajar... con la vista en el Cielo y los pies en la tierra? Ofrecemos un vídeo realizado en México.
Sobre la formación profesional (IV): El liderazgo del servicio
San Josemaría entendió el prestigio profesional no como éxito propio sino como oportunidad para servir mejor. La formación ayuda a completar la actitud de mejorar competencias y habilidades.
Sobre la formación profesional (III): Ciudadanos que trabajan con los demás
Con nuestro trabajo y las relaciones que establecemos a través de él contribuimos como ciudadanos a constituir una sociedad –y una historia– acorde a la dignidad de la persona y a su búsqueda de sentido.
¿Qué tiene de grande alguien tan corriente como san José?
Era José un artesano de Galilea, un hombre como tantos otros. ¿Qué puede esperar de la vida un habitante de una aldea perdida, como era Nazaret? Sólo trabajo, todos los días, siempre con el mismo esfuerzo. Y, al acabar la jornada, una casa pobre y pequeña, para reponer las fuerzas y recomenzar...
La “adicción” al trabajo y el sentido cristiano de la actividad profesional
El Papa Francisco ha pedido que “a nadie le falte el trabajo y que todos sean justamente remunerados y puedan gozar de la dignidad del trabajo y la belleza del descanso”. En este texto se quiere ayudar a considerar como la dignidad del trabajo está íntimamente vinculada con la necesidad del descanso.