El sábado 22 de noviembre, 18 miembros del Opus Dei recibirán la ordenación diaconal de manos de Mons. Stephen Lee Bun-Sang, obispo de Macao. La ceremonia tendrá lugar en la Basílica de San Eugenio de Roma a las 10.30 am.
Te invitamos a unirte a la oración y acción de gracias por estos nuevos diáconos, a seguir la transmisión en vivo desde la basílica de San Eugenio y a descargar el folleto para seguir la ceremonia.
Los futuros diáconos provienen de Argentina, Brasil, Camerún, Chile, Colombia, España, Filipinas, Guatemala, Italia, Kenia, Nigeria y Venezuela, y son: José María Álvarez de Toledo Martín de Peralta, Joseph Michael Nicolas Arbilo, Tobechukwu Ugochukwu Attoh, Alfonso Carlos Aza Jácome, Pablo Bistué Muñoz, Alfonso Cabrera Salinas, Pedro José de León Chávez, Francisco de Paula Febres-Cordero Carrillo, Josimar Pereira Freitas, Juan Martín Gismondi, José Tomás Larraín Correa, Anthony Oluchukwu Momah, Peter Leonard Otieno Ndeda, Charles Ejike Ozoene, David Serrano Ariza, Federico Angelo Carlo Skodler, Víctor Torre de Silva Valera, Augustine Onyekachi Ufoegbune.
Conoce a algunos de los futuros diáconos
Anthony Momah, de Nigeria (Lagos), tiene 34 años y, después de estudiar química se dedicó a la coordinación de programas en el Instituto de Tecnología Industrial (IIT), un proyecto destinado a la adquisición de habilidades técnicas para jóvenes que han completado la educación secundaria. Ha colaborado en proyectos de ONG orientados a prestar servicios sociales en comunidades rurales en desarrollo. En 2019, comenzó sus estudios teológicos. Afirma que, como diácono y más adelante como sacerdote, el camino que está siguiendo “es una vocación y una gran responsabilidad, para transmitir a Cristo al pueblo de Dios”.
Josimar Pereira Freitas (Campos dos Goytacazes) es ingeniero civil. Ha trabajado en uno de los principales operadores de energía eléctrica de Brasil. En esa época descubrió su vocación al Opus Dei como agregado. En los últimos años ha vivido en Pamplona y Roma, donde ha realizado los estudios de teología y la preparación personal para recibir el diaconado y, en mayo de 2026, la ordenación sacerdotal. Reflexionando, explica que el amor de Dios que desea transmitir a los demás “es el mismo amor que he recibido en mi familia y que he visto continuar y fortalecerse en mi familia sobrenatural, la Obra”.
Juan Martín Gismondi, argentino de 40 años, nacido en la localidad de Adrogué en la provincia de Buenos Aires. Fue director y coordinador de formación de una residencia universitaria en Mendoza y Córdoba, además de trabajar como contador también en Buenos Aires. En Roma realiza estudios de posgrado sobre la vocación del empresario cristiano. Afirma que, como futuro sacerdote, le ilusiona “poder acompañar espiritualmente a muchas personas en su relación con Jesús, ayudándoles a tratarle en la oración y a que puedan encontrar su perdón y unión en los sacramentos”.
José María Álvarez de Toledo, de Madrid, estudió Periodismo y Administración de Empresas. Además de cursar estudios de Teología, ha trabajado como editor de contenidos en la página web del Opus Dei. “Me apasiona escribir y, sobre todo, contar historias: cómo presentar la luz del evangelio a los jóvenes que disfrutan de series como Strangers Things”, afirma. Recientemente ha sido coautor de “Segura intemperie”, un libro que reúne relatos reales unidos por un mismo hilo conductor: la Providencia. “Al trabajar en esta obra, comprendimos que Dios no actúa en serie: a cada persona le reserva un camino propio y, con paciencia de artesano, transforma existencias vacías en auténticas obras de arte”, concluye.