Fuentes para la historia del Opus Dei (en formato PDF)
El Opus Dei fue fundado por Josemaría Escrivá de Balaguer el 2 de octubre de 1928. En ese momento Josemaría era un joven sacerdote de 26 años. Hasta esa fecha no hay historia propiamente dicha del Opus Dei.
∙ La fundación del Opus Dei (1928-1930)
El martes 2 de octubre, después de haber celebrado la Misa y recogido en su habitación, mientras releía y meditaba las anotaciones que había ido recogiendo en los últimos diez años, "vio" el Opus Dei...
∙ El comienzo de la labor del Opus Dei
"Pero, ¿tú crees que eso es posible?"‑ le decía yo. Y él me contestaba: "Mira, esto no es una invención mía es una voz de Dios".
∙ Los primeros fieles del Opus Dei
En 1930 se incorporó al Opus Dei Isidoro Zorzano, joven ingeniero, antiguo compañero de instituto en Logroño de San Josemaría. En los años siguientes fueron llegando al Opus Dei algunos hombres y mujeres.
∙ Primeros libros de San Josemaría y D. Álvaro del Portillo
En diciembre de 1932, con el fin de facilitar ayuda espiritual y temas de meditación a sus hijos y a las demás personas que acudían a su dirección espiritual, don Josemaría Escrivá recopiló 246 pensamientos.
∙ La primera Academia-Residencia (1933-34)
Un paso más en la labor apostólica con gente joven fue la promoción de un centro de formación académica, que pronto incluiría también una residencia de estudiantes con una sede material que facilitaría además las reuniones para los medios de formación espiritual.
∙ Proyectos de expansión: Valencia y París (1936)
En el año 1936, Josemaría Escrivá pensó que había llegado el momento de extender fuera de Madrid el trabajo apostólico que llevaba a cabo desde 1928.
∙ El Fundador del Opus Dei en Burgos. Viajes apostólicos (1938-39)
Desde enero de 1938, el Fundador del Opus Dei fijó su residencia en Burgos, y desde allí viajó a numerosos lugares, visitando a sus hijos dispersos por los frentes de guerra, a muchos chicos tratados ya en Madrid, y ampliando también su labor con nuevos conocidos.
∙ Primeros meses de guerra en Madrid
La historia del Opus Dei durante estos años se centra en las vicisitudes de su Fundador y el puñado de primeros miembros, para poder sobrevivir y continuar con la labor apostólica en unas mínimas condiciones de libertad. Desde el comienzo de la guerra civil en España hasta finales de 1937, el Fundador del Opus Dei permaneció en Madrid.
A finales de 1937, Don Josemaría, con unos pocos hijos suyos y algún amigo, pudieron pasar clandestinamente a Andorra y Francia, a través del Pirineo, y regresar a España por la llamada zona nacional.
∙ Primera expansión del Opus Dei por España (1939-1945)
Al día siguiente de entrar en Madrid las tropas vencedoras en la guerra civil, ya se habían reunido en la capital un pequeño grupo de miembros del Opus Dei y, no teniendo donde alojarse, don Josemaría les invitó a dormir en la casa rectoral de Santa Isabel.
∙ La expansión internacional del Opus Dei y su nueva configuración jurídica (1945-1950)
Acabada la Guerra Mundial, y ya con una sólida implantación en España, pudo empezar la ansiada expansión del Opus Dei a otros países.
∙ El Opus Dei en los años cincuenta y sesenta
Los años 50 y 60 estuvieron llenos de acontecimientos para el Opus Dei, que en 1953 llegaba a sus 25 años de existencia.
∙ El Opus Dei en los últimos años de vida de su fundador (1970-1975)
La historia del Opus Dei en los últimos cinco años de vida de su Fundador estuvo marcada por la espera ante la deseada solución jurídica, los desafíos planteados a la Iglesia en la etapa postconciliar, y una intensa catequesis que llevó a cabo el Fundador por Europa y América.
∙ Muerte del fundador y elección del primer sucesor (1975)
El 28 de marzo de 1975, el Fundador del Opus Dei cumplió 50 años de sacerdocio. El aniversario quiso celebrarlo en la intimidad y fue ocasión para recuerdos y reflexiones.
El Opus Dei, prelatura personal (1982)
El 28 de noviembre de 1982, Juan Pablo II erigió el Opus Dei como Prelatura personal de ámbito universal, dotada de estatutos propios. Se alcanzaba así la solución jurídica que el Fundador del Opus Dei había deseado y buscado durante muchos años.
∙ Fama de santidad y Beatificación del Fundador del Opus Dei (1975-1992)
Desde el mismo día del fallecimiento del Fundador del Opus Dei, se multiplicaron los testimonios sobre su santidad personal y la huella que había dejado en la vida de la Iglesia.
∙ El Opus Dei en los últimos años del siglo XX
El 6 de enero de 1991, el Santo Padre Juan Pablo II, en la Basílica de San Pedro, ordenó Obispo al Prelado del Opus Dei Mons. Álvaro del Portillo.