Número de artículos: 815

¿Cómo encontrar sentido al desempleo?

¿Cómo santificar el trabajo cuando te despiden de la empresa? Era una de las preguntas que se hizo Sidnei cuando perdió su puesto tras la reestructuración de la multinacional donde trabajaba. Descubrió que podía vivir este momento con una visión diferente, sirviendo de otra manera.

En singular

Bajo el barro te encontré

“No tenía ningún cliente, pasaba por el lado de la estampa, le ponía la mano y le decía “ayúdame” y me llegaban tres, cuatro o cinco cambios de aceite. Cada vez que no tenía pega acudía a él y me llegaba trabajo. Así se fue formando nuestra amistad”.

«Ser médico es una oportunidad para mostrar la belleza de la visión cristiana en el quehacer diario»

Luis Chiva es ginecólogo y director del departamento de ginecología de la Clínica Universidad de Navarra. En el marco del ‘Año Familia Amoris Laetitiae' que ha propuesto el Papa Francisco, se ha embarcado en un simposio sobre Reconocimiento Natural de la Fertilidad, que tendrá lugar en septiembre.

«Me encontré inmóvil ante el sagrario, sin saber muy bien qué hacer»

Aurora estudia violín. Vivía una vida “correcta”, sin percibir el sentido de las cosas buenas que hacía. Nada quedó igual después del primer diálogo, inesperado, cara a cara, con Dios, y después de una buena confesión.

Al Cielo por la belleza

Barbara nació en una familia de origen luterano y recorrió su camino hacia la Iglesia católica a través de la belleza de la música y de la naturaleza.

San José: como el silencio en la música

«La música no está en las notas, sino en el silencio que hay entre ellas». Cuando esto lo dice Mozart, hay que escuchar. Jime Rodriguez es cantante y explica que en un mundo tan inmerso en alarmas y timbres, valorar el silencio es un reto cada vez más grande. San José sabe mucho de ese silencio, ese silencio que también es música.

La historia del médico portugués atrapado en las inundaciones de Alemania

“¡Deprisa! Estás en peligro. Mete en una mochila lo que necesitas para tres días. En unos minutos volveremos a por ti”. El portugués José Santos es médico del hospital de Niederwenigern y cooperador del Opus Dei. Ha sobrevivido a las inundaciones que han asolado Alemania. En aquellos días atendió a varios medios de comunicación de su país.

«Después de 50 años, por fin, he conseguido salir de dudas»

Juan Arana es catedrático emérito de Filosofía en la Universidad de Sevilla. A lo largo de su carrera ha sido profesor invitado en la Universidad de Navarra y ha defendido en múltiples foros la compatibilidad entre fe y razón. Por eso, a muchos colegas les extrañó cuando, el pasado verano, publicó el libro “Teología para incrédulos”, en el que cuenta su camino hacia la fe, que culminó hace un par de años.

«Todos tenemos una misión»

Teresa tenía una vida ajetreada, pero detrás de todo ese trajín había preguntas que la inquietaban: ¿Qué se espera que haga?, ¿cuál es mi papel en esta vida? y, ¿qué debo dejar hecho en este mundo?

Una espina convertida en oro

María estudia Medicina, es alegre, disfrutona, tiene muchos hermanos y muchísimos más amigos. A priori una vida envidiable. Sin embargo, como todos, María también tiene su talón de Aquiles.

En singular