El Incontro Romano es un foro internacional que nuclea estudiantes y profesionales jóvenes que desean profundizar en temas relacionados con el “papel de la mujer en la sociedad y las profesiones de atención directa a la persona”.
El proyecto consiste en la elección de un tema, alrededor del cual se organizan -en cada país- diversas iniciativas prácticas y de investigación destinadas a destacar la importancia de estas profesiones en la sociedad, expresando en ellas las diferentes tradiciones y culturas de cada lugar.
Además, el Incontro Romano congrega en Roma, durante la Semana Santa, al Congreso Internacional denominado “Feria Internacional del Servicio” en el que participan alrededor de trescientas estudiantes y profesionales jóvenes, con el fin de intercambiar experiencias, aprender y compartir sus trabajos y propuestas.
En el Cono Sur de América se realiza cada año una fase local bajo el título de Encuentro Profesional Sudamericano, cuyo país anfitrión va rotando, y en el que estudiantes y profesionales profundizan en el tema propuesto con el objetivo de demostrar cómo los trabajos de servicio, bien realizados, contribuyen al bien total de la persona y, por lo tanto, a humanizar la sociedad.
En el 2012 Paraguay fue nuevamente sede del mismo, los días 13 y 14 de octubre. El tema de este año fue: “La Fiesta: el arte que sorprende”, que permitió encarar la cuestión de la fiesta tanto como organizador, proveedor o asistente, así como evaluar los valores que se necesitan para que una fiesta sea una manifestación de arte, sorprenda y deje una huella positiva en los asistentes.
Las modalidades de participación fueron: Feria internacional del servicio (cuyo objetivo es compartir e intercambiar experiencias, aprender otras formas de hacer aquello en lo que uno es experto y que se concretó en la presentación de una mesa de fiesta -cumpleaños, aniversarios, navidad, etc.- con algo característico del país); Concurso de gastronomía de cocina Gourmet; y Exposición de Trabajos de Investigación, en forma oral o a través de un Póster.
Lo organizamos desde EFAES (Escuela de Formación para Auxiliares de Empresas de Servicios), con la estrecha colaboración del Centro de Formación Itarendy y el Centro Profesional La Cuesta.
En Itarendy, que cuenta con una residencia de estudiantes, viven muchas alumnas procedentes del interior del país, que cursan sus estudios de Educación Media o Técnico Superior en Gastronomía y Nutrición en EFAES. Todas quisieron participar en los diferentes concursos del Encuentro Sudamericano, ya que querían que algún premio quedara en el Centro.
Vinieron participantes de tres países vecinos: Argentina, Uruguay y Bolivia. Conseguimos alojamientos a precios razonables, y medios de transporte para el traslado desde los hospedajes hasta la sede del Encuentro.
Las once chicas bolivianas -que participarían por primera vez de un Encuentro Profesional Internacional- viajaron por tierra desde La Paz durante más de 48 horas, con una parada en Santa Cruz. Tuvieron una tormenta de nieve en mitad del camino y al día siguiente se enfrentaron con los 45 grados de calor, propios del chaco paraguayo.
Para la Inauguración y las primeras ponencias del Encuentro se consiguió el Auditorio Tom Jobim, del Centro Cultural de la Embajada de Brasil en Asunción, un lugar realmente elegante que refleja el alto nivel de esta profesión. Uno de los encargados de sonido comentó que era algo que ellos nunca habían visto y por ello se quedaron para escuchar las ponencias.
Las uruguayas obtuvieron el primer puesto en la presentación de la Mesa de Fiesta, y el equipo de Jenny y Maidy, de Paraguay, consiguió el galardón en Cocina Gourmet.
Además, el Encuentro se enriqueció con conferencias dictadas por profesionales de distintas ramas del saber, tales como “La Persona como centro del Servicio” brindada por la Arquitecta Olga Heinrich; “La fiesta como evento familiar, social y cultural” dictada por la Arq. Ana Cristina de Portillo; “El impacto psicológico de las fiestas” pronunciada por la Lic. Ángela Giménez de Green. El cierre fue brindado por el Sr. Benjamín Fernández Bogado, Periodista, que se refirió al “Valor de la palabra en el Servicio”. Destacó el papel de la palabra hablada, pronunciada mirando de frente al interlocutor. Manifestó que la palabra refleja la riqueza del pensamiento y subrayó la importancia de la comunicación en la familia.
Se vivió en todo momento un ambiente de gran cordialidad y camaradería. Todas se ofrecían para ayudar en lo que fuera necesario. El primer día del Encuentro coincidió con el cumpleaños de Olga, una de las paraguayas, y las rosarinas la sorprendieron con una torta.
Noelia Coronel, profesora de Cocina del EFAES, colaboró con su profesionalidad habitual, y se traslucía su satisfacción al observar el esfuerzo que ponían sus alumnas y demás participantes en las ponencias, con gran sentido profesional.
La segunda noche del Encuentro se organizó una Velada Internacional, en la que cada país participó con una muestra de su cultura. Las bolivianas se lucieron con alegres bailes típicos, con atuendos muy coloridos. Las rosarinas contaron chistes, y las anfitrionas hicieron gala de las danzas típicas paraguayas con cántaros y botellas.
El encuentro culminó con una excursión a la ciudad de Areguá. Como resumen, una de las participantes manifestó que “este encuentro fue una manera práctica de experimentar la grandeza del trabajo de atención directa a la persona”.