La tercera edición de BeDoCare, con 250 participantes de 21 países, será un foro global de tres días que reúne a transformadores sociales de todos los continentes y focalizado en África y desde África. Bajo el lema “El destino de África”, esta edición coloca a Nairobi en el centro de las conversaciones globales sobre cómo vivir con propósito, actuar con valentía y cuidar con compasión.
Conversamos con Martha Ogonjo, directora de Comunicación Corporativa de la Universidad de Strathmore y miembro del Comité Organizador de BeDoCare 2025, para conocer la novedad de esta edición, su relevancia y de qué manera podemos ser parte de ella.
- Conozca el programa aquí.
- Siga las principales conferencias en vivo en el canal Oficial de YouTube.
Martha, en términos sencillos, ¿qué es BeDoCare?
BeDoCare es un movimiento. Una comunidad viva y dinámica de personas y organizaciones que creen que no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras los problemas del mundo se multiplican. El nombre lo dice todo: Sé quien estás llamado a ser (Be). Haz lo que debe hacerse (Do). Cuida lo suficiente como para marcar la diferencia (Care).
Lo que lo distingue es la intención. BeDoCare trata sobre el bien común. Desde Roma hasta São Paulo, y ahora Nairobi, ha reunido a emprendedores sociales, académicos, ONG, líderes empresariales y estudiantes que se niegan a quedarse al margen y desean sumarse a este movimiento para que el bien común alcance a cada persona.
¿Cuál es tu papel en BeDoCare Nairobi?
Estamos felices de organizar BeDoCare para el continente africano. En Strathmore, mis compañeros y yo formamos hace unos meses un comité organizador junto con Harambee para la planificación de este evento tan importante. En ese momento, el evento se sentía lejano. Pero ahora, a solo una semana de su inicio, es increíble ver cuánto hemos avanzado. Ha sido un camino de trabajo en equipo y de coordinación y una profunda reflexión sobre lo que significa traer una propuesta global de este tipo a África.
¿Cuál fue el origen de BeDoCare?
Las raíces de BeDoCare se remontan al Prelado del Opus Dei, quien es también el Gran Canciller de Strathmore University. En los últimos años, nos ha invitado a prepararnos para el centenario del Opus Dei, que tendrá lugar del 2028 al 2030, desarrollando iniciativas que promuevan la dignidad humana y el impacto social.
Una de esas iniciativas es BeDoCare. La idea tomó forma en Roma, del 28 al 30 de septiembre de 2022, durante una reunión organizada como parte de la preparación para el centenario. También coincidió con el 20.º aniversario de Harambee, una iniciativa lanzada por primera vez con ocasión de la canonización de san Josemaría.
Desde el inicio, BeDoCare fue concebido como una plataforma para mostrar y fortalecer iniciativas sociales que combinen pasión con competencia profesional, asegurando que las comunidades no solo se inspiren, sino que también sean elevadas de manera sostenible.
¿En qué se centraron las ediciones anteriores?
Cada edición ha tenido un énfasis particular. La conferencia inaugural en Roma (2022) reflexionó sobre la sostenibilidad y el futuro de las iniciativas sociales, y subrayó que los proyectos inspirados por san Josemaría deberían mantener siempre a la persona en el centro, combinando corazón con profesionalidad para lograr un impacto duradero.
La segunda edición en São Paulo (2023) desarrolló esta reflexión considerando el legado para las futuras generaciones. Destacó cómo iniciativas sociales en América estaban empoderando a los jóvenes, abordando la desigualdad y encontrando formas innovadoras de crear trabajo digno.
Ahora, en su tercera edición en Nairobi (2025), el enfoque es “El destino de África”. Es un desafío y una oportunidad. ¿Cómo podemos, como africanos, asumir la responsabilidad de nuestro futuro y garantizar que la educación, el trabajo digno y el empoderamiento social no sean sueños pospuestos, sino realidades alcanzadas? ¿Cómo hacer que la conversación sobre el destino de África sea más integral, de modo que a través de iniciativas de impacto social, innovación y colaboración inclusiva, creemos sistemas que eleven a las comunidades, abran puertas a la próxima generación y den a cada persona la oportunidad de prosperar?
¿Por qué es significativo que BeDoCare llegue a Nairobi este año?
África está en una encrucijada. Tenemos la población más joven del mundo, con una edad media de 19 años, inmensos recursos naturales y culturas vibrantes. Pero también enfrentamos desafíos como el desempleo, la desigualdad, las presiones climáticas y, en algunos lugares, una gobernanza frágil.
Que BeDoCare llegue a Nairobi significa que África ya no es solo un participante en estas conversaciones globales; es el escenario mismo. El tema, “El destino de África”, nos reta a dar forma al futuro que queremos, no al que otros predicen para nosotros. Es un reconocimiento de que las soluciones para África deben venir de África, y la Universidad de Strathmore se enorgullece de acoger este valiente diálogo.
¿Podrías adelantarnos qué contenidos y propuestas van a encontrar los participantes durante los tres días del encuentro?
Por supuesto. El primer día marca la pauta con “África en 50 años: retos y oportunidades”. Queremos que los participantes piensen a largo plazo. ¿Qué tipo de África heredarán nuestros nietos y cómo podemos actuar con sabiduría hoy? Los talleres explorarán cómo las universidades pueden convertirse en motores de transformación social y cómo hacer que la educación de calidad sea realmente accesible.
El segundo día se centra en la juventud y el futuro del trabajo. Esto es fundamental porque el potencial de la población joven de África puede convertirse en nuestra mayor fortaleza o en nuestro mayor desafío. Habrá conversaciones sobre formación profesional, innovación digital y emprendimiento, con el objetivo de dotar a los jóvenes de las competencias necesarias para prosperar.
El tercer día amplía la mirada para recuperar la narrativa africana: mujeres emprendedoras, tecnologías verdes, artes, cultura y comunicación. Se trata de cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo nos ve el mundo. Cada día está diseñado para ser interactivo, esperanzador y, sobre todo, práctico.
¿Qué voces escucharemos en BeDoCare 2025?
Tenemos el privilegio de contar con un grupo increíble. El Dr. Vincent Ogutu, nuestro rector, abrirá la conversación con ideas sobre cómo la educación puede encender el propósito en toda África. La profesora Enase Okonedo explorará cómo las instituciones educativas en África se están adaptando a la creciente demanda de competencias emprendedoras y de liderazgo en el cambiante mercado laboral.
Es una gran alegría contar con la participación de Fr. Javier del Castillo, vicario general del Opus Dei, que viene desde Roma y disertará sobre san Josemaría y la cultura del don. También escucharemos a la Dra. Julie Gichuru, líder en medios de comunicación y afro-optimista, quien inspirará un diálogo sobre liderazgo. Desde la Commonwealth, el profesor Luis Gabriel Franceschi abordará temas de gobernanza y democracia, mientras que la profesora África Ariño hablará sobre emprendimiento y cohesión social. Cada voz aportará sabiduría, diversidad de experiencia y un profundo amor por África.
Finalmente, el tema es “El destino de África”. ¿Qué significa para ti personalmente?
Para mí, se trata de asumir la propia historia. Durante demasiado tiempo, nuestra historia ha sido contada por otros. BeDoCare nos recuerda que el destino no es algo que esperamos; es algo que construimos. Está en manos de jóvenes innovadores que se atreven a soñar, de mujeres emprendedoras que construyen comunidades resilientes, de educadores que liberan el potencial y de líderes que eligen la integridad por encima de la conveniencia.
En lo personal, me reta a vivir con un propósito más profundo, a seguir preguntándome: “¿Estoy siendo? ¿Estoy haciendo? ¿Estoy cuidando?”
BeDoCare es una invitación a vivir de manera diferente. A ser más intencionales. A actuar con más valentía. A cuidar con más profundidad. Y esas tres palabras – Be, Do, Care – pueden cambiar tu vida y la de quienes te rodean.
Karibuni Nairobi, Karibuni Strathmore! (¡Bienvenidos a Nairobi, bienvenidos a Strathmore!)
Sigue el evento y conoce más aquí.
