Una historia de San Josemaría en la Semana Santa de Sevilla
Es de sobra conocida la devoción que tenía el fundador del Opus Dei a Nuestra Señora. Lo predicó ciertamente sin descanso en sus escritos, pero, sobre todo, con el ejemplo de su vida de hijo enamorado. A este respecto, el propio San Josemaría contaba en ocasiones una anécdota ocurrida en la Semana Santa de Sevilla en el año 1945, cuando varios hijos suyos le acompañaron a ver las procesiones.
El héroe jesuita irlandés que influyó en Madre Teresa y Josemaría Escrivá
El padre Willie Doyle era un jesuita irlandés que fue capellán militar durante la I Guerra Mundial. El fundador del Opus Dei se inspiró en su vida para ilustrar la importancia de las pequeñas batallas de la vida ordinaria.
Oratorio de Adviento: San Josemaría Escrivá de Balaguer
Conmemorando los 80 años de la estancia de San Josemaría en la Parroquia de San Cosme y San Damián de la ciudad de Burgos durante más de un año, se realizó este “oratorio” que refleja la espiritualidad del santo de la vida ordinaria a través del relato de su biografía.
Publican las cartas inéditas de Guadalupe Ortiz de Landázuri a Josemaría Escrivá
Guadalupe Ortiz de Landázuri era una profesora de Química que le contó su día a día a san Josemaría Escrivá por medio de unas 350 cartas. El libro “Letras a un santo” ha recopilado algunos de estos conmovedores mensajes.
La creación de ‘eScrivaLite App’
La creadora de una app que ofrece escritos de San Josemaría relacionados con el Evangelio de cada día, cuenta cómo se le ocurrió programar esta aplicación gratuita que está disponible en siete idiomas.
Un homenaje al “santo de la vida ordinaria”
Los monjes benedictinos del monasterio de Leyre, en Navarra, han querido celebrar al “santo de la vida ordinaria”, al que tanto quieren, con la especialidad de la casa: el canto gregoriano del Oficio Divino. Por eso, han musicalizado los Himnos propios de la festividad de San Josemaría.
La vocación de Josemaría Escrivá de Balaguer (1918-1928)
Artículo de José Luis González Gullón, publicado en la revista Scripta Theologica, que analiza un suceso singular del que se conmemoró el centenario: las huellas que dejaban unos carmelitas descalzos en la nieve llevaron a san Josemaría al descubrimiento de su vocación en la Iglesia y a una profundización personal en el misterio cristiano.
Un santo con humor
Se ha escrito mucho, y aún queda mucho por escribir, sobre San Josemaría Escrivá, el fundador del Opus Dei. Pero hay una faceta de su vida sobre la que raramente se habla y que siempre fue advertida por quienes le conocieron: su buen humor.
Posguerra. La primera expansión del Opus Dei durante los años 1939 y 1940
Onésimo Díaz, investigador del Centro de Documentación y Estudios Josemaría Escrivá de Balaguer, acaba de publicar un libro en el que analiza la primera expansión del Opus Dei en la residencia de estudiantes de la calle Jenner de Madrid, y los incipientes viajes a varias ciudades españolas.
Rasgos de buena amistad
Artículo de Salvador Bernal sobre cómo entendió y vivió la amistad el fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá de Balaguer. Publicado originalmente en Scripta Theologica (ene-abr 2002, Vol. 34).