Pueblo Mapuche y llamado a la unidad marcan homilía de Papa Francisco en La Araucanía
El Santo Padre llamó a "dejar de lado la lógica de creer que existen culturas superiores e inferiores" y enfatizó en que "no se puede pedir reconocimiento aniquilando al otro".
«Es la primera vez que conoceré a un Papa»
¿Quiénes van a escuchar a Papa Francisco? ¿Cómo son los jóvenes que le escuchan, que rezan, que gritan, que cantan? Recogemos algunos testimonios de quienes participarán en los actos en Chile.
Perú y Chile esperan al Papa Francisco
Del 14 al 21 de enero próximo el Papa Francisco visitará Chile y Perú, en su vigésimo tercera visita apostólica de su pontificado. En Chile, la última visita de un Papa fue san Juan Pablo II en 1987. En el Perú, Juan Pablo II nos visitó del 1 al 5 de febrero de 1985 y del 14 al 16 de mayo de 1988.
Papa Francisco: “Voy como peregrino de la alegría del Evangelio”
El Papa Francisco envió hoy desde Roma un mensaje a la población de Chile y Perú, a pocos días de iniciar su peregrinación a ambos países. El Santo Padre dijo que la paz es el regalo que Cristo nos hace a todos y hay que pedirla constantemente a Dios.
Ornamentos en Chile para el Papa Francisco y 178 obispos
Un grupo de voluntarias del Taller Costanera han empuñado agujas e hilos para elaborar los ornamentos de las tres misas que celebrará el Papa Francisco en Chile.
Agenda oficial del viaje del Papa Francisco a Chile y Perú
Publicamos la agenda oficial que cumplirá en Chile y Perú el Papa Francisco desde el Lunes 15 de enero al domingo 21 de Enero
Cuando se me pierde algo
Tengo una gran devoción a Dora. Desde la publicación de la estampa, le he pedido muchísimas cosas. He enviado muchos relatos de favores. Ahora sólo quiero agregar lo siguiente:
Una iniciativa para dar más
El colegio Los Alerces, ubicado en Santiago de Chile, involucró a toda su comunidad escolar en el Proyecto MAS, que a través de diversas actividades ha cultivado la conciencia social entre sus alumnas, profesoras y apoderados.
Policlínico El Salto: 20.700 consultas médicas en la perifería de Santiago de Chile
En el Gran Santiago -formado por los barrios que rodean a la capital chilena-, miles de personas deben esperar una media de 440 días para ser atendidas en hospital. El Policlínico El Salto, obra corporativa del Opus Dei, ofrece servicios médicos a personas de escasos recursos.
Una clínica en la que te encuentras con un amigo
En la Clínica Universidad de los Andes, obra corporativa del Opus Dei en Chile, se realiza un Voluntariado de Acompañamiento que involucra a estudiantes con pacientes y el personal del recinto. En medio de situaciones de dolor e incertidumbre, los pacientes pueden descubrir una amistad que los acompañe de por vida.










