Saltar al contenido principal
  • Newsletter
  • Sala de prensa
  • Contacto
  • Facebook link
  • X link
  • Youtube link
  • Flickr link
  • Instagram link
  • RSS link

Opus Dei

Escriva.org Página de las obras de Josemaría Escrivá en 20 idiomas. Camino, Surco, Forja, Via crucis, Santo Rosario, homilías, Cartas y más textos del fundador del Opus Dei.
  • Opus Dei

  • Botón de menú
  • Contacto
  • Botón de búsqueda
 
Menú
Contacto
Buscar
  • Opus Dei Homepage
  • Qué es
    • Mensaje
    • Actividades
    • Organización
    • Historia
    • Personas del Opus Dei
    • El Opus Dei en el Perú
    • La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz
    • Cooperadores del Opus Dei
    • Vídeos y documentos
    • Protección de menores de edad y personas vulnerables
  • El Prelado
    • Biografía
    • Cartas pastorales y mensajes
    • Otras intervenciones
    • Prelados anteriores
  • Noticias
    • De la Iglesia y del Papa
    • Del Opus Dei
    • Del Prelado
    • En primera persona
    • Iniciativas
    • Noticias en Perú
    • Causas de canonización
    • Suscripción al boletín
  • San Josemaría
    • Quién es
    • Su mensaje
    • Devoción
    • Noticias
    • Recursos
  • Vida cristiana
    • Textos para orar
    • Textos para la formación cristiana
    • Cuadernos Vida cristiana
    • Resúmenes de doctrina católica
    • Audios
    • Libros electrónicos
    • Índice de temas
  • Youth
  • Newsletter
  • Sala de prensa
    • Síguenos en
    • Facebook link
    • X link
    • Youtube link
    • Flickr link
    • Instagram link
    • RSS link
  • BuscarBuscar el texto...
Buscar
BuscarCerrar
  1. Virtudes y formación de la personalidad
  • Una bailarina con las manos en el suelo, se esfuerza en una acrobacia.

    Combate, cercanía, misión (8). «Se os alegrará el corazón»: El sentido cristiano del sacrificio (II)

    Para los cristianos el valor del sacrificio se esconde en el deseo, manso y humilde, de asociarse al sufrimiento de Jesús en su pasión, y de liberar el corazón de todo lo que lo encadena: en la aspiración a una vida más ligera, más luminosa, más libre.

  • Combate, cercanía, misión (7). «Doy mi vida para tomarla de nuevo»: el sentido cristiano del sacrificio (I)

    Si un cristiano está dispuesto a ayunar, a sacrificarse por los demás, si puede llevar el sufrimiento con alegría, es porque no quiere dejar solo al Señor con el peso del mal y del sufrimiento del mundo.

  • Combate, cercanía, misión (6). «Más grande que tu corazón»: Contrición y reconciliación

    Solo Dios es más grande que nuestro corazón, y por eso solo él puede curarlo, reconciliarlo hasta el fondo. Sexta entrega de la serie “Combate, cercanía, misión”.

  • Combate, cercanía, misión (4). «No entristezcáis al Espíritu Santo»: La tibieza

    La tibieza es una enfermedad del corazón, por la que las cosas de Dios nos disgustan, y por la que llegamos incluso a convencernos de que la vida, la verdadera vida, está en otra parte.

  • El reino de Dios y su justicia: la justicia (II)

    Las relaciones más importantes de nuestra vida definen los deberes más importantes. La justicia nos dibuja una especie de mapa para no perderlos de vista. Editorial de la serie sobre virtudes “Muy humanos, muy divinos”.

  • Es justo y necesario: la justicia (I)

    La justicia empieza por nuestra relación con Dios, que encuentra su enfoque exacto en una actitud clave: agradecimiento. Editorial de la serie sobre virtudes “Muy humanos, muy divinos”.

  • Muy humanos, muy divinos (XIX): Para dar lo mejor de cada uno

    Las virtudes dan brillo a nuestra personalidad y nos hacen flexibles para descubrir el bien en las diversas situaciones cotidianas.

  • Muy humanos, muy divinos (XVII): La delicada fuerza de la confianza

    La confianza descubre las potencialidades que se esconden en el interior de cada uno. Nos hace crecer de modo natural, armonioso. Nos hace capaces de más.

  • Muy humanos, muy divinos (XVI): La obediencia, apertura del corazón

    Permanecer abiertos a la voz de Dios nos ensancha el corazón; nos permite estar, como Jesús, en las cosas de nuestro Padre.

  • Sabernos mirados por Dios y vivir en el presente: dos actitudes para hacer crecer en nuestra vida la sencillez.

    Muy humanos, muy divinos (XV): Sencillez, para ver claro el camino

    Sabernos mirados por Dios y vivir en el presente: dos actitudes para hacer que nuestra vida sea más sencilla.

  • Muy humanos, muy divinos (XIV): Para dar luz, palabras verdaderas

    Jesús y los primeros discípulos demostraron un gran amor a la verdad, con la seguridad de quien transmite una noticia que llena la vida de alegría.

  • Muy humanos, muy divinos (XIII): Con todo el corazón

    La virtud de la castidad tiene que ver con nuestra capacidad de percibir, aspirar y gozar con lo que llena el corazón humano; nos permite descubrir a Dios en todo.

  • El desafío de ser pobre de espíritu viviendo en medio del mundo.

    Muy humanos, muy divinos (XII): Lo que verdaderamente cuenta

    El desafío de ser pobre de espíritu viviendo en medio del mundo.

  • Muy humanos, muy divinos (XI): Y entonces, el mundo te habla

    La templanza en el deseo de conocer nos permite alcanzar el corazón de la realidad, y ser almas contemplativas en medio del mundo.

  • Criticas habladurías texto

    Las palabras nacen en el corazón: verdad y caridad en los juicios

    En las pasadas felicitaciones navideñas a la curia romana, el Papa Francisco regaló a los presentes un libro sobre el vicio de las habladurías. Se trata de un tema recurrente en su predicación. En este texto se hacen algunas consideraciones desde el punto de vista espiritual y de la relación con los demás.

  • Muy humanos, muy divinos (X): Te seguiré adonde vayas

    La virtud de la fortaleza nos permite seguir a Jesús sin depender de las condiciones cambiantes de nuestra vida y de nuestro entorno.

  • Muy humanos, muy divinos (IX): El don de mirar con Dios

    Algunas virtudes que preparan para ser alma contemplativa en medio de lo ordinario.

  • Muy humanos, muy divinos (VIII): La batalla de nuestra formación

    En este octavo artículo nos detenemos en algunas actitudes y consejos que nos disponen mejor para ser semilla fértil en nuestro lugar en el mundo.

Otros textos
Enlaces
  • Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz
  • Página de san Josemaría
  • Escritos del fundador del Opus Dei
  • Página del beato Álvaro del Portillo
  • Santa Sede
  • Romana, Boletín de la Prelatura del Opus Dei
  • Instituto Histórico San Josemaría Escrivá de Balaguer
  • Centro de estudios Josemaría Escrivá
  • Biblioteca Virtual Josemaría Escrivá de Balaguer y Opus Dei
Preguntas frecuentes
  • ¿Qué significa santificar el trabajo?
  • ¿En qué año se fundó el Opus Dei?
  • ¿El Opus Dei se dirige por igual a hombres y mujeres?
  • ¿Quiénes pueden pertenecer al Opus Dei?
  • ¿Pueden pertenecer al Opus Dei personas casadas?
  • ¿Cómo incorporarse al Opus Dei?
  • ¿Qué actividades desarrolla el Opus Dei?
  • ¿Cómo puedo entrar en relación con alguna persona o con algún Centro del Opus Dei?
Más preguntas
Más visitados
opusdei.org
  • Aviso legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Información de Copyright
  • Contacto
  • Sala de prensa
  • Archivo