«Más cerca de la verdad, más cerca de Dios»
Cecilia nació en el seno de una familia católica de Ontario (Canadá). La fe que recibió en su infancia procede, en cierta medida, de su bisabuelo (el intelectual inglés Malcolm Muggeridge) y su incansable búsqueda de la verdad. El legado que Malcolm y su esposa Kitty dejaron a su familia fue este espíritu de indagación y dedicación. En su vocación al Opus Dei como numeraria auxiliar, Cecilia busca, a través de su trabajo profesional, que las personas se sepan amadas por Dios y se acerquen a Él.
«En la Universidad apostaron por mí independientemente de mi discapacidad»
Sophia fue primero estudiante de la Universidad de Piura (Perú), de la que ahora es docente. En este vídeo cuenta su testimonio de inclusión en la Universidad y el espíritu de profesionalidad y amor al trabajo bien hecho que tratan de inculcar en esta institución educativa.
Los cristianos que desprenden «el buen olor a Cristo»
El Papa Francisco ha retomado su catequesis semanal sobre el Espíritu Santo. En esta ocasión ha explicado que significa ser ungido por Cristo y la relación que tiene con los óleos de la misa crismal del Jueves Santo.
Vídeo y relatos del prelado del Opus Dei en el Perú
Del 30 de julio al 8 de agosto Mons. Fernando Ocáriz estuvo en Arequipa, Piura, Cañete y Lima. En estas mismas fechas, hace 50 años, san Josemaría tuvo diversos encuentros con miembros y amigos del Opus Dei en tierras peruanas en 1974.
S. Pío X, intercesor del Opus Dei
El 21 de agosto se celebra la fiesta de San Pío X. San Josemaría le encomendó lo referente a las relaciones de la Obra con la Santa Sede. La historia está relatada en “Los intercesores del Opus Dei” y firmada por Miguel De Salis Amaral. Ofrecemos aquí el epígrafe “La devoción de san Josemaría Escrivá a san Pío X y su nombramiento como intercesor del Opus Dei”.
Las agregadas del Opus Dei. Los comienzos en España (1950-1955)
María Eugenia Ossandón traza en este episodio de 'Fragmentos de historia' algunas pinceladas sobre las primeras agregadas españolas, que pidieron la admisión entre 1950 y 1955. Ossandón analiza el contexto de la época, sintetiza algunos rasgos biográficos de esas primeras mujeres y de cómo recibieron la formación espiritual que ofrece el Opus Dei.
“La fraternidad es fuerza para la labor sacerdotal”
El lunes 5 de agosto, el prelado del Opus Dei visitó San Vicente de Cañete donde se reunió con más de un centenar de sacerdotes provenientes de diferentes diócesis del Perú.
Encuentro con familias: “El amor de Dios nos acompaña siempre”
El polideportivo de Villa El Salvador, usado en su momento como sede de los juegos Panamericanos, lucía espléndido la mañana del domingo 4 de agosto, donde se reunieron varios miles de personas para tener una tertulia con el Prelado del Opus Dei, monseñor Fernando Ocáriz.
“Cuanto más cerca estás de Dios, eres más alegre”
Con un sol inusitado en el invierno gris de Lima, el Prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz se reunió con más de 400 jóvenes que participan de la labor de san Rafael, precisamente en el mismo lugar donde san Josemaría estuvo 50 años atrás, el viernes 2 de agosto.
"Vale la pena ser generosos con Dios”
Lima es una ciudad conocida por su cielo nublado. Sin embargo, el viernes 2 de agosto, poco antes de que comenzará el encuentro de monseñor Fernando Ocáriz con los jóvenes, salió el sol.