Este congreso se llevará a cabo el próximo sábado 26 de octubre en la sede de la Universidad de Piura – Campus Lima, y se organiza en el marco de los 50 años del viaje de san Josemaría Escrivá a América, entre los países visitados estuvo el Perú.
Durante el congreso se propone a los participantes elaborar ponencias donde se vea la vinculación del mensaje de san Josemaría con disciplinas como: psicología, medicina, derecho, economía, filosofía, literatura, administración de empresas y de servicios, arquitectura, ingeniería, pedagogía, sociología, etc.
La Capellanía universitaria busca promover entre los alumnos de la UDEP el conocimiento del mensaje de san Josemaría desde la perspectiva de cada una de sus carreras
La Capellanía universitaria busca promover entre los alumnos de la UDEP el conocimiento del mensaje de san Josemaría desde la perspectiva de cada una de sus carreras, a fin de descubrir la riqueza y actualidad del mensaje de santidad en medio del mundo mediante el trabajo profesional.
Los alumnos de la Universidad de Piura y de otras universidades pueden participar de dos formas:
1° Presentando una ponencia de 10 minutos para ser expuesta y debatida ante grupos pequeños de amigos y otros alumnos UDEP en las Mesas temáticas durante el Congreso.
2° Participando de las sesiones plenarias como oyente y en las cuatro Mesas temáticas dialogando sobre las ponencias presentadas.
Las inscripciones se pueden realizar haciendo clic aquí.
Entre los profesores ponentes se encuentran el doctor Enrique Banús con “san Josemaría y la interculturalidad” y el profesor Fernando García Diez con “san Josemaría y Alfred Adler: paralelismos y puntos comunes”.

Los trabajos se podrán enviar a la Secretaría del Congreso hasta el 20 de octubre al correo: catalina.seminario@udep.edu.pe Se darán certificados digitales de participación a nombre de la Universidad de Piura.
Para más información visita la web del congreso haciendo clic aquí.