La actividad se realizó en la Sierra de Nor Yauyos, específicamente en la localidad de Miraflores, un anexo del distrito de Alis, ubicado a 3,700 metros sobre el nivel del mar.
Durante siete días, nueve jóvenes estudiantes de quinto de media del colegio Los Álamos y un par de universitarios, acompañados por un maestro y un ingeniero voluntarios, trabajaron en proyectos de renovación y mantenimiento de la Iglesia local así como en la atención médica gratuita.
Esta actividad de solidaridad se realizó poco antes de la publicación del Papa León XIV de la carta “Dilexi te” donde anima a los cristianos a una fe acompañada de obras e invitándonos a que en la medida en que Él logre reinar entre nosotros
Esta actividad de solidaridad se realizó poco antes de la publicación del Papa León XIV de la carta “Dilexi te” donde anima a los cristianos a una fe acompañada de obras e invitándonos a que en la medida en que Él logre reinar entre nosotros, la vida social será ámbito de fraternidad, de justicia, de paz, de dignidad para todos, especialmente los más pobres.
Trabajo comunitario y renovación de la Iglesia
El equipo de voluntarios se enfocó en la pintura de la fachada, interiores de la oficina anexa y la sacristía, así como en trabajos de carpintería para rehabilitar varias bancas rotas en la iglesia local.
También se realizó una limpieza del interior de la Iglesia así como un levantamiento de sus medidas, tanto interiores como exteriores. Estas acciones contribuyeron a mejorar el aspecto físico de la Iglesia y crearon un ambiente más acogedor para la comunidad local.

Atención médica gratuita
Manuel Diaz, director del Centro Cultural Costa, médico internista y profesor universitario, se sumó al grupo con alumnos y colegas para ofrecer una atención médica gratuita a los pobladores de Miraflores y otros anexos.
Durante su estancia, atendieron a niños y adultos, realizando detecciones de anemia infantil, diabetes y otros diagnósticos. Además, dieron una importante donación de medicinas a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.
Preparación y Compromiso
La generosidad y el compromiso de los jóvenes y sus padres fueron fundamentales para el desarrollo del campamento. Desde meses antes, se empezó a juntar aportes económicos para comprar materiales y solventar algunos gastos, lo que demuestra la responsabilidad y el entusiasmo de los participantes.
El viaje a la zona de Miraflores no fue fácil, pues la vía de comunicación es estrecha, y se llega por un camino de una vía. No obstante, la experiencia fue enriquecedora para todos los jóvenes, permitiendo crecer como personas y desarrollar una mayor interacción con las comunidades rurales convirtiéndose el campamento de trabajo en la Sierra de Nor Yauyos en una experiencia transformadora.
“sean misioneros allí donde vayan, sean transparencia de la presencia del Señor, como lo fueron nuestros queridos santos peruanos. Ustedes saben que el Papa Francisco siempre hablaba del Perú como “tierra ensantada”, tantos santos pero no sólo del pasado, santos también de hoy y mañana”
Como el Papa León XIV dijo a los jóvenes peruanos reunidos en Roma, el día 28 de julio, coincidiendo con la conmemoración de las fiestas patrias: “sean misioneros allí donde vayan, sean transparencia de la presencia del Señor, como lo fueron nuestros queridos santos peruanos. Ustedes saben que el Papa Francisco siempre hablaba del Perú como “tierra ensantada”, tantos santos pero no sólo del pasado, santos también de hoy y mañana”.

