Descargar “Carta de san Josemaría sobre el espíritu de servicio a la Iglesia” en formato digital:
ePub ► “Carta sobre el espíritu de servicio a la Iglesia”
Mobi ► “Carta sobre el espíritu de servicio a la Iglesia”
PDF ► “Carta sobre el espíritu de servicio a la Iglesia”
Apple Books ► “Carta sobre el espíritu de servicio a la Iglesia”
Google Play Book ► “Carta sobre el espíritu de servicio a la Iglesia”
Publicamos gracias a Ediciones Rialp y el historiador Luis Cano la Carta número 8 de san Josemaría Escrivá, uno de los textos que forman parte de esta serie de cartas dirigidas a los fieles del Opus Dei. A diferencia de su correspondencia personal, estas tienen un carácter formativo y pastoral: tratan sobre aspectos esenciales del espíritu, la misión y el carisma que el fundador había visto para la Obra. Están escritas pensando no solo en sus contemporáneos, sino en los fieles de todas las generaciones que vendrían siglos después.
Esta Carta en particular gira en torno a un tema clave: el espíritu de servicio a la Iglesia, vivido desde la peculiar vocación laical y secular que viven los miembros del Opus Dei. San Josemaría subraya la importancia de actuar con libertad, sin clericalismos, y de servir con generosidad, unidad y humildad, sin disimular la propia fe ni buscar protagonismo.
Enlace relacionado: Las cartas de san Josemaría. Entrevista al historiador Luis Cano (podcast y texto)
El contexto histórico en que se escribió esta Carta —a finales de los años 60, cuando muchos fieles del Opus Dei comenzaban su vida profesional tras terminar sus estudios universitarios— explica también el tono y los temas tratados. Era un momento clave para recordar que toda actividad humana, por sencilla o compleja que sea, puede ser lugar de encuentro con Dios y de servicio a los demás.
El lector encontrará en estas páginas ideas que siguen siendo actuales y necesarias: una llamada a la coherencia de vida, a la unidad entre fe y trabajo, a la colaboración activa con toda la Iglesia, y a una caridad que respete profundamente la libertad de cada persona. Como afirma san Josemaría al inicio de la Carta, «la única ambición, el único deseo del Opus Dei y de cada uno de sus hijos es servir a la Iglesia, como Ella quiere ser servida, dentro de la específica vocación que el Señor nos ha dado».

Otras características del espíritu de servicio, según este documento, son la actitud desinteresada y desprendida con que se ejercita (§§9-12b; §§41-43); el deseo de buscar la unidad con las demás realidades de la Iglesia (§§36-37, §§57-60); la compenetración entre vida profesional y vocación sobrenatural, que lleva a no separar a nadie de su sitio y a ejercer el propio servicio a la Iglesia desde la propia ocupación secular (§§33-35); la ausencia de autobombo o propaganda y al mismo tiempo el rechazo del secreto o del disimulo de la propia condición de cristianos (§§44-52), etc.
Por último, en varios momentos, san Josemaría se refiere a contradicciones que hasufrido el Opus Dei por parte de personas que no comprenden el espíritu de libertad que le caracteriza, o que caen en el clericalismo (§§13-17), y aprovecha estas páginas para distinguir entre anticlericalismo bueno y anticlericalismo malo (§§19-28).