
Descarga la infografía del Perú
Aníbal Aburto: Instituto Valle Grande (Cañete)
Aníbal Aburto desde pequeño se vinculó con las tareas del campo. Estudió en Valle Grande, en Cañete. Gracias a la metodología de la alternancia del Instituto, inició sus prácticas en un área de cultivo en las afueras de Cañete, propiedad de un empresario local.
Con el tiempo, fue progresando en esa empresa, volcando su aprendizaje en el Instituto Valle Grande donde también enseña a las nuevas generaciones de jóvenes. La vida de Aníbal ha estado marcada por no pocos obstáculos; sin embargo, la formación de Valle Grande le ayudó a superarlos y a transmitirla a familiares y amigos.
María Elena Páucar: Instituto Condoray (Cañete)
María Elena Páucar es exalumna del programa de Administración de Servicios de Hostelería del Instituto Condoray, de San Vicente de Cañete. Conoció esta institución por medio de su mamá, quien había aprendido a leer y a escribir, gracias a la labor de promoción de la mujer que esta institución realiza en la provincia de Cañete, hace 60 años.
Tras concluir sus estudios en el Instituto Condoray, María Elena empezó como practicante en una cadena internacional de hotelería, donde, ante su buen desempeño profesional, tuvo cada vez más responsabilidades. Así migró con su familia a Costa Rica, donde se estableció algunos años, para trabajar en uno de los hoteles de esta cadena.
Las enseñanzas adquiridas en Condoray, sus deseos de superación personal, unidos al afán de sacar adelante su proyecto familiar hicieron que, tras la pandemia, se planteara con su esposo regresar al Perú y emprender nuevos desafíos que le permitan dedicar más tiempo a su familia. María Elena está agradecida por las enseñanzas recibidas en Condoray y mantiene contacto con una de sus asesoras de su época de estudiante.
Manuel Saavedra: peluquero Comas (Lima)
Manuel Saavedra, quien falleció durante la pandemia en el 2020, era supernumerario del Opus Dei. Como peluquero aprovechó su trabajo para acercar a muchas almas a Dios y a la práctica de los sacramentos. “Trabajar bien me ayudó a amar mejor”, decía Manuel en una entrevista de 2013.
Hoy, a través de los testimonios de su esposa, María Luisa; de su hija, Erika; así como de amigos suyos, se hace un recuento de la transformación espiritual y personal que supuso para Manuel y su familia conocer el espíritu del Opus Dei y compartirlo con los demás.
Ana Delgado: profesora Universidad de Piura
En 1969, la Universidad de Piura inició sus actividades, en medio de un desierto, de la mano de varios profesores pioneros, quienes secundaron a san Josemaría, su fundador y primer Gran Canciller.
Cuando san Josemaría vino al Perú en 1974 tuvo palabras de cariño para la comunidad universitaria y anunció la puesta en marcha en el futuro, de una Facultad de Medicina, la cual hoy es una realidad.
La Universidad cuenta con un sólido prestigio y ofrece oportunidades a muchos jóvenes, quienes pueden labrarse un futuro profesional. En este video, se cuenta la historia de Ana Delgado, una exalumna de la universidad que hoy imparte clases en sus aulas, siendo la primera profesora y exalumna invidente de la Facultad de derecho.
Walter Sánchez
Walter Sánchez durante años estuvo sumergido en drogas. Tras buscar múltiples salidas, conoció en Lima a un sacerdote de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, el padre Eulogio quien lo convocó para una Adoración con el Santísimo Sacramento, y lo fue acompañando en su proceso de acercamiento a Dios y de vuelta a la vida sacramental, especialmente a la confesión y la comunión.
Walter ha recogido su historia en un libro “El apóstol de la pasta” y tras la gracia de su conversión espiritual que lo alejó de las drogas, emprendió hace unos años, un centro de rehabilitación donde ayuda a personas a librarse de adicciones, de la mano de un grupo de especialistas. Walter agradece las enseñanzas de san Josemaría pues en la rehabilitación de cada paciente es la forma como santifica su trabajo en la actualidad.
---------------------------------------
El relato de los días de san Josemaría en Perú narrados por Ana Sastre en "Tiempo de Caminar"