¿Tiene el Opus Dei desde que es prelatura una mayor autonomía? ¿Se puede hablar del Opus Dei como de una iglesia dentro de la Iglesia?
Ninguna parte de la Iglesia constituye “una iglesia dentro de la Iglesia”, sino justamente lo contrario: cada parte promueve vínculos de comunión respecto a toda la Iglesia.
El Opus Dei y las diócesis
A nivel institucional, ¿qué relaciones tiene el Opus Dei con la diócesis? En su labor pastoral, ¿obra de acuerdo, además, con los institutos religiosos y con otras realidades eclesiales?
¿Qué diferencia hay entre un católico corriente, más o menos practicante, y una persona del Opus Dei?
No hay ninguna, en cuanto una persona del Opus Dei es un católico corriente, que ha recibido una llamada específica dentro de su vocación cristiana para formar parte de una familia espiritual y para procurar ser mejor cristiano y colaborar en la misión de la Iglesia.
¿Cómo es posible que se requiera una vocación específica para ser miembro de una prelatura?
Naturalmente este requisito vocacional no es esencial en las prelaturas personales.
¿A qué se compromete una persona que se incorpora al Opus Dei?
La incorporación a la prelatura del Opus Dei está esencialmente unida a la vocación personal de ese fiel.
¿En qué se beneficia la diócesis con el trabajo de los fieles del Opus Dei?
El trabajo y la entera vida de las personas del Opus Dei, en la medida en que son fieles a su vocación, constituye una parte del bien espiritual y apostólico de la diócesis en que se desarrolla.
Entre los pucheros anda Dios…
Guillaume Lutard es chef en un restaurante de alta cocina en París. También es cooperador del Opus Dei: aprecia la espiritualidad que le ayuda a hablar con Dios mientras prepara sus exquisitos platos.
El estudio ayuda a escuchar a Dios, dice el Papa
“La inteligencia bien cultivada abre el corazón del ser humano a la escucha de la voz de Dios”. Así Benedicto XVI ha animado a los estudiantes a empeñarse ante los libros, con responsabilidad y humildad.
Catequesis en Kazajistán
Bazargeldy es el típico pueblo de Kazajistán: algunas casas antiguas, ancianos sentados en los bancos de la calle, y niños correteando por todas partes. A primera vista, este pueblo es como todos los demás. Pero no es así, porque en Bazargeldy hay un Sagrario.
Carta del Prelado (noviembre 2007)
El Prelado invita a aprovechar las fiestas litúrgicas del mes para renovar la vida cristiana, y con la oración acompañar y sentirse acompañado: "Ningún cristiano debería sentirse solo, porque en cualquier momento, si participa de la vida divina por la gracia, se halla unidísimo a Jesucristo y a su Madre". Comenta, asimismo, el XXV aniversario de la Prelatura personal.