La clave que marca el compás
Eduardo es un apasionado de la música y el cine. Detrás de ese pelo alborotado y una barba de varios días hay un ser en constante ebullición, que encontró la clave que necesitaba su vida después de un viaje a Roma.
Isidoro nunca falla
Un chico relata varios favores recibidos por la intercesión de Isidoro Zorzano.
Surco en letón
Surco, uno de los libros de san Josemaría, ha sido publicado recientemente al letón por la editorial Kala Raksti.
Una carta a Encarnita Ortega
Reproducimos un testimonio sobre Encarnita, en forma de carta, escrito en diciembre de 2015 por Ángeles Duque Ortega, hija de una buena amiga de Encarnita, Angelines Ortega.
Mi casa, mi nueva pasarela
Neysha de Puerto Rico es modelo profesional y afirma: "Mi casa es mi nueva pasarela, donde procuro estar más elegante que nunca, por amor a mi esposo y a mis hijos".
La alternancia, un método de enseñanza para la vida
El Ministerio de Educación del Perú reconoce en una publicación la eficacia de la metodología de la alternancia educativa, promovida por Valle Grande, obra corporativa del Opus Dei.
Sin alergia y sin pastillas
Quiero agradecer un favor de Dora. Desde hace un par de años he “adquirido” una alergia a la primavera que me duraba varios meses con consecuencias no muy agradables: congestión nasal, ojos hinchados, lágrimas en abundancia, etc. … Lo solucionaba tomando un anti alérgico y con eso me iba un poco mejor.
Cronología de José María Hernández Garnica
Don José María Hernández Garnica nace en 1913 y muere en 1972. Desde que en 1935 solicita la admisión del Opus Dei, se dedica a llevar a cabo la misión que Dios le ha encomendado por todo el mundo.
El Papa Francisco: Redescubrir nuestra identidad latinoamericana
Artículo de Monseñor Mariano Fazio, Vicario General del Opus Dei, con ocasión del viaje del Papa Francisco a Ecuador, Bolivia y Paraguay. Publicado en el diario ABC de Paraguay.
40 años de devoción mariana en Torreciudad
El santuario de Torreciudad celebró recientemente el 40 aniversario de su apertura al culto con un programa que protagonizaron los trabajadores que intervinieron en su construcción (1970-1975), equipo de arquitectos y familias y vecinos de las localidades cercanas a este centro internacional de peregrinaciones.