Una invitación siempre abierta. La vocación en el Opus Dei
Cada santo es un proyecto de Dios para llevar el Evangelio a su propio tiempo. ¿Qué aspectos de la vida de Jesús desean encarnar los fieles del Opus Dei?
Supernumerarias, supernumerarios: en el torrente circulatorio de la sociedad
Supernumerarias y supernumerarios: el rostro más frecuente del Opus Dei.
Numerarias auxiliares: Un hogar que se extiende hacia el mundo
Numerarias auxiliares: una llamada específica para cuidar y fortalecer los lazos familiares en el Opus Dei.
Agregadas, agregados: raíces profundas y altas ramas
La vocación al Opus Dei como agregada y agregado: un campo ilimitado de posibilidades.
Numerarios, numerarias: Apóstoles que dan vida
La vocación al Opus Dei como numeraria y numerario: agrandar el corazón para transmitir la vida de Dios a los miembros de la Obra y a quienes comparten con ellos un trecho del camino hacia el cielo.
Sacerdotes numerarios o agregados: Para que los demás “se luzcan”
Los sacerdotes incardinados en la Prelatura del Opus Dei: una misión de servicio dedicada a promover la santidad y el apostolado de los demás miembros de la Obra y de quienes participan de las actividades del Opus Dei.
La vocación al Opus Dei explicada por san Josemaría
"¡Todos estamos llamados a ser santos!" Pero, ¿qué significa exactamente? Un vídeo para descubrirlo a través de las palabras de san Josemaría.
Jóvenes: La vocación al Opus Dei
Jóvenes que pertenecen a la Obra comparten la historia de su vocación: el proceso de discernimiento, dudas e inquietudes, sueños y proyectos. Este es un pequeño trailer de una serie de testimonios.
Discernimiento: respuestas a las preguntas sobre la vocación
A continuación encontrará algunas de las preguntas y respuestas más frecuentes sobre el discernimiento y la búsqueda de la propia vocación.
«Promovemos que los jóvenes descubran y elijan por sí mismos su propio camino»
Lidia Via trabaja desde 2019 en la Asesoría Regional del Opus Dei en España como responsable de las actividades con jóvenes. En esta entrevista, explica la actividad formativa que la Prelatura realiza con los jóvenes y el acompañamiento en los procesos de discernimiento de las vocaciones al celibato.
El silencio de un alma contemplativa: El tiempo de la tarde y de la noche
La costumbre del tiempo de trabajo de la tarde y del tiempo de la noche nos puede ayudar a recoger los sentidos para entablar un diálogo sin ruido de palabras con el Señor.
Camino al centenario (2): La misión del Opus Dei en la meditación personal y en la predicación de san Josemaría
Este segundo artículo de la serie de preparación al centenario trata de profundizar en la finalidad y en la misión del Opus Dei a partir de la meditación personal y de las enseñanzas de su fundador.
Una ofrenda agradable a Dios: El ofrecimiento de obras y el «serviam!»
Servir y dar gloria a Dios. Estas palabras sintetizan el anhelo de cualquier santo. Cada mañana, cuando nos despertamos, podemos ofrecer todo nuestro día al Señor para que ese deseo oriente nuestra vida.
Camino al centenario (1): Vocación, misión y carisma
En este tiempo de preparación al centenario, que hemos iniciado con las asambleas regionales, el Prelado nos invita a realizar una reflexión sobre la identidad, la historia y la misión del Opus Dei. La serie tiene como fin profundizar en el carisma a través de uno de sus aspectos esenciales: la santificación del trabajo. Este primer artículo explora la especificidad de la Obra dentro de la Iglesia y desarrolla el concepto de vocación y misión en el contexto de la vida ordinaria.
El descanso de los hijos de Dios: sobre las convivencias anuales de formación
Una reflexión sobre el descanso, el estudio y la vida en familia que facilitan las convivencias que se organizan durante las vacaciones.
Combate, cercanía, misión (3): Todo es nuestro y todo es de Dios
Cualquier deporte requiere esfuerzo, pero genera un espacio de disfrute y abre posibilidades nuevas. Así sucede con la vida cristiana: en medio del combate y de la lucha, es posible pasarlo bien con el Señor, creciendo y afrontando nuevos retos con él.
Combate, cercanía, misión (2): «Se hace camino al andar»
Para un cristiano, el cielo está siempre a la vuelta de la esquina: la vida es, a la vez, viaje y destino.
Combate, cercanía, misión (1): «Elige la Vida»
Primer capítulo de una nueva serie sobre el camino hacia la santidad, una aventura en la que no solo se trata de «darse» sino, sobre todo, de «recibirse».
Cuadernos Breves: «Hacer del centro un hogar»
«Si os amáis, decía san Josemaría, cada una de nuestras casas será el hogar que yo he visto»: hogares cristianos, lugares donde cada uno y cada una quiere vivir y desvivirse por los demás. Cuaderno breve con algunas reflexiones sobre la vida de familia en los centros de la Obra.
Hacer del centro un hogar (II)
Las familias cristianas son lugares donde todos viven y se desviven por los demás. Algunas derivas que pueden adormecer esta lógica, y líneas de acción para despertarla.
Hacer del centro un hogar (I)
Hogares abiertos, luminosos y alegres: así los quiere Dios. Primera entrega de unas reflexiones sobre la vida de familia en los centros de la Obra.
“¡Vale la pena!” (V): En su pureza original, en su novedad radiante
El Señor prometió que el Espíritu Santo acompañaría a su Iglesia para que fuera fiel, es decir, atenta a transmitir lo recibido en un diálogo permanente con cada época. Ese es también el modo en que el Opus Dei camina a lo largo de la historia.
“¡Vale la pena!” (IV): De generación en generación
Con el avance de los años y de las generaciones, la familia del Opus Dei está llamada a ser fiel al regalo que Dios hizo al mundo el 2 de octubre de 1928, un carisma «viejo como el Evangelio, y como el Evangelio nuevo».
Querer ser hijos, abrirnos a un hogar. Filiación y paternidad en el Opus Dei
Con ocasión del cumpleaños del Prelado del Opus Dei, reflexionamos sobre la paternidad y la filiación en esta familia.
“¡Vale la pena!” (III): Para hacer del tiempo un aliado
Cuando experimentamos el paso del tiempo nos damos cuenta de la posibilidad de ser fieles y, por tanto, cada vez más felices. Pero parte importante de este desafío, en nuestros días, es buscar constantemente a Dios y formar nuestra afectividad.
“¡Vale la pena!” (II): Bendito quien confía en el Señor
La Sagrada Escritura no nos da una respuesta teórica sobre la fidelidad, sino que nos indica quién es fiel.
“¡Vale la pena!” (I): Una fuerza que conquista el tiempo
La fidelidad es la virtud que surge en medio de las relaciones entre personas –y por eso también con Dios– cuando una confía en el amor de la otra.