"El trabajo tuyo debe ser oración personal, ha de convertirse en una gran conversación con Nuestro Padre del Cielo". San Josemaría
"El trabajo tuyo debe ser oración personal, ha de convertirse en una gran conversación con Nuestro Padre del Cielo".
San Agustín de Hipona (354-430) nació en Tagaste (Numidia). El llamado «Doctor de la Gracia» fue uno de los más grandes pensadores del cristianismo en el primer milenio. El nuevo Papa, León XIV, es agustino.
Este artículo explica el culto que los católicos ofrecen a la Madre de Dios, de origen muy remoto en la Iglesia y muy vivo en la actualidad. También narra cómo se vive la devoción a la Virgen en el Opus Dei.
La tertulia es ese momento del día o de la semana en el que las personas del Opus Dei experimentan la común pertenencia al pueblo de Dios que es la Iglesia y a esa parte que es la Obra: les recuerdan que forman parte de una familia y les hace ganar en deseos de llegar a todas las almas.
San Josemaría enseñó que el trabajo es una vocación divina y un medio de santificación personal y apostolado. Inspirado en el misterio de la Encarnación y en las páginas de la Sagrada Escritura, promovió una visión cristológica del trabajo, integrándolo en la vida espiritual sin separar lo secular de lo sagrado. Tercer editorial de la serie Camino al centenario.
La Iglesia nos invita durante la Cuaresma a que consideremos en nuestra oración la necesidad de convertirnos, de redirigir nuestros pasos hacia el Señor. Texto sobre la Cuaresma, perteneciente al ciclo sobre el Año litúrgico.
Colección de textos para meditar sobre el octavario por la unidad de los cristianos, que la Iglesia celebra del 18 al 25 de enero. Disponibles en libro electrónico (ePub y PDF).
La costumbre del tiempo de trabajo de la tarde y del tiempo de la noche nos puede ayudar a recoger los sentidos para entablar un diálogo sin ruido de palabras con el Señor.
Reflexión para meditar en el lunes de la primera semana de Adviento. Los temas propuestos son: Jesús viene a estar en medio de nosotros; siempre nos podemos acercar a Él; crecer en amistad con Jesús mediante la oración
Reflexión para meditar el miércoles de la 30.ª semana del Tiempo Ordinario. Los temas propuestos son: una inquietud común; la fragilidad no es un obstáculo; una salvación al alcance de todos.
Reflexión para meditar el domingo de la 24ª semana del tiempo ordinario. Los temas propuestos son: quién es Jesús para ti; mostrar a Cristo con nuestra vida; el escándalo de la cruz.
Publicamos las 129 catequesis de la teología del cuerpo de san Juan Pablo II junto a una entrevista a Juan José Pérez-Soba, teólogo y profesor experto durante décadas en esta materia.
La relación con un santo y con un carisma es una conversación personal con algo vivo. ¿Cómo escuchar lo que tienen para decir a nuestro mundo en momentos distintos de la historia?
La Semana Santa es el centro del año litúrgico: revivimos en estos días los momentos decisivos de nuestra redención. La Iglesia nos lleva de la mano, con su sabiduría y su creatividad, del Domingo de Ramos a la Cruz y a la Resurrección.
En Cesarea, Pedro no entendió que seguir a Jesús implica entrega y sacrificio. En el Tabor, sin embargo, empezó a comprender que la gloria de Cristo pasa por el sufrimiento, y que la cruz no es el final, sino el paso hacia la resurrección.
Un libro para percibir el rico arco de tonalidades de la liturgia a lo largo del año; para entrar en el «tiempo y espacio de Dios».
A la hora de dar un medio de formación lo hacemos partiendo de la mirada de quien ha puesto en Cristo el centro de su vida. Pero también lo hacemos con los ojos de las personas que nos escuchan, tratando de llegar al corazón de cada uno. Y todo esto lo realizamos con nuestros ojos, con nuestra propia personalidad que lleva a transmitir un mensaje cristiano auténtico y fiel a su sentido original.
Reflexión para meditar el domingo de la tercera semana de Adviento. Los temas propuestos son: la alegría plena proviene de Jesús; la humildad del Bautista; pequeños actos de servicio para sembrar paz y alegría.
Servir y dar gloria a Dios. Estas palabras sintetizan el anhelo de cualquier santo. Cada mañana, cuando nos despertamos, podemos ofrecer todo nuestro día al Señor para que ese deseo oriente nuestra vida.
Reflexión para meditar el domingo de la 30.ª semana del tiempo ordinario. Los temas propuestos son: los bartimeos de nuestra vida; Jesús cura los sentidos; purificar la mirada.
Una reflexión sobre el descanso, el estudio y la vida en familia que facilitan las convivencias que se organizan durante las vacaciones.
La costumbre del agua bendita es un signo sacramental que recuerda el Bautismo y ayuda a la santificación de la vida cotidiana. Al santiguarse con ella al entrar en la iglesia o al finalizar el día, el cristiano expresa su deseo de purificación y protección espiritual, confiando en la gracia de Dios.
El tiempo de Pascua, estallido de alegría, se extiende desde la vigilia Pascual hasta el domingo de Pentecostés. En estos cincuenta días la Iglesia nos envuelve en su alegría por la victoria del Señor sobre la muerte. Cristo vive, y viene a nuestro encuentro.
El día de guardia es una costumbre en el Opus Dei que consiste en dedicar un día de la semana a vivir con especial intensidad la fraternidad cristiana, teniendo presentes a los demás en la oración, la mortificación y los pequeños detalles de caridad.
La fiesta de San José pone ante nuestra mirada la belleza de una vida fiel. José se fiaba de Dios: por eso pudo ser su hombre de confianza en la tierra para cuidar de María y de Jesús, y es desde el cielo un padre bueno que cuida de nuestra fidelidad.
¿Quién era Pablo de Tarso? San Pablo sufrió persecuciones y conoció su propia debilidad mientras predicaba la fe en el Resucitado. A cambio, no quiso otra cosa que la misericordia de Cristo.
Reflexión para meditar el viernes de la tercera semana de Adviento. Los temas propuestos son: la paz es un don de Dios; el designio de salvación es universal; el Bautista quiere que solo brille Jesús.
Este segundo artículo de la serie de preparación al centenario trata de profundizar en la finalidad y en la misión del Opus Dei a partir de la meditación personal y de las enseñanzas de su fundador.
Reflexión para meditar el jueves de la 30.ª semana del Tiempo Ordinario. Los temas propuestos son: en las manos de Dios; Jesús viene a salvarnos; rezar por la paz en Tierra Santa.
En este tiempo de preparación al centenario, que hemos iniciado con las asambleas regionales, el Prelado nos invita a realizar una reflexión sobre la identidad, la historia y la misión del Opus Dei. La serie tiene como fin profundizar en el carisma a través de uno de sus aspectos esenciales: la santificación del trabajo. Este primer artículo explora la especificidad de la Obra dentro de la Iglesia y desarrolla el concepto de vocación y misión en el contexto de la vida ordinaria.
Los sacerdotes incardinados en la Prelatura del Opus Dei: una misión de servicio dedicada a promover la santidad y el apostolado de los demás miembros de la Obra y de quienes participan de las actividades del Opus Dei.