Barbastro dedica una iglesia al beato Josemaría
El pasado 8 de diciembre tuvo lugar en Barbastro, localidad natal del fundador del Opus Dei, la dedicación de una nueva iglesia al beato Josemaría. Participaron en la ceremonia mons. Juan José Omella, actual obispo de Barbastro; mons. Ambrosio Echebarría, obispo emérito de la diócesis; y mons. Javier Echevarría, prelado del Opus Dei.
La paz y la alegría de una mujer feliz
En la agitada España de los primeros años treinta, María Ignacia colaboró con su fortaleza, su enfermedad y su oración a la empresa sobrenatural que había iniciado el beato Josemaría. Paradójicamente, la tuberculosis que acabó con su vida la convirtió en uno de los más firmes apoyos del Fundador.
Se publica "Amar a la Iglesia" en chino
"Amar a la Iglesia", libro que recoge tres homilías del fundador del Opus Dei, acaba de publicarse en chino con idiogramas tradicionales.
Santo Tomás Moro y el beato Josemaría
Durante el acto de inauguración del curso del Centro Elis, el pasado 25 de noviembre, Francesco Cossiga, que fue presidente de la República italiana, ha ilustrado la relación entre la figura de Santo Tomás Moro y las enseñanzas de, en ese momento, el beato Josemaría.
Jóvenes ante el gran desafío de la paz
La inauguración del año académico en dos residencias universitarias de Italia—Segesta, de Palermo, y Torleone, de Bolonia— ha dado ocasión a un par de conferencias sobre el sentido de la institución universitaria a la luz de las enseñanzas del beato Josemaría.
"Es Cristo que pasa" en ruso
La editorial Okeanos Oy acaba de publicar la primera edición de “Es Cristo que pasa” en ruso, un conjunto de homilías del fundador del Opus Dei sobre diversos temas de la vida cristiana.
Rouco abre el proceso de canonización de la madrileña Guadalupe Ortiz de Landázuri
Artículo del ABC sobre la apertura del Proceso de canonización de Guadalupe Ortíz de Landázuri (1916-1975), una de las primeras mujeres del Opus Dei, el 18 de noviembre en Madrid. En 1998, la diócesis de Pamplona inició el Proceso de Eduardo Ortiz de Landázuri, médico y hermano de Guadalupe que también pertenecía a la prelatura.
Primera edición de Surco en chino
La editorial Spring Publications Ltd. acaba de publicar en Hong Kong la primera edición de Surco en ideogramas tradicionales chinos.
Una ayuda ante el dolor y la soledad
En Madrid, cerca de 100.000 ancianos viven solos. Muchos de ellos tienen problemas de salud. La Fundación “Desarrollo y Asistencia” coordina el trabajo de 750 voluntarios. Su objetivo: prestar tiempo y amistad a todo el que lo necesite.